
Socialistas, verdes y la izquierda europea piden el embargo de armas a Israel
Bruselas, 5 ago (EFE).- Los socialistas, verdes y el grupo de izquierda unitaria europea en la Eurocámara pidieron este martes a las instituciones europeas la imposición de un embargo de armas a Israel y sanciones contra los responsables de violaciones de derecho internacional, entre otras medidas, al considerar que la falta de respuesta está haciendo que la voz europea en el mundo como faro moral se esté «debilitando cada día».
En una misiva dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; al presidente del Consejo, Antonio Costa, y a la máxima responsable de la diplomacia comunitaria, Kaya Kallas, los tres partidos firmantes aseguraron que la situación que se está viviendo en la Franja de Gaza «no puede considerarse más como una emergencia: hay una clara evidencia de que se está cometiendo un genocidio».
Esta carta urgió a las instituciones europeas a «exigir y apoyar un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación incondicional de todos los rehenes, suspender de inmediato el Acuerdo de Asociación UE-Israel, poner fin a los proyectos de ‘Horizonte Europa’ que puedan financiar o apoyar violaciones de los derechos humanos por parte de Israel, ya sea directa o indirectamente».
Adicionalmente, pidieron «adoptar sanciones específicas contra las autoridades israelíes responsables de violaciones del derecho internacional y aplicar un embargo de armas integral contra Israel, sin perjuicio de nuestro compromiso con la seguridad de Israel, de conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas».
El mismo texto también instó a «ampliar las sanciones a los colonos en Cisjordania y prohibir el comercio de bienes procedentes de los territorios ocupados, garantizar el acceso humanitario sin trabas y restablecer el mandato y la financiación completos del UNRWA (la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) y reafirmar el compromiso de la UE con una solución de dos Estados, con medidas políticas concretas para su consecución, antes de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre».
La Comisión Europea propuso la semana pasada la exclusión parcial de Israel del acuerdo científico ‘Horizonte Europeo’, pero la falta de apoyo entre las capitales europeas para secundar esta medida propició que no se hayan tomado decisiones (se necesita una mayoría de 15 Estados).
La propuesta del Ejecutivo comunitario tuvo lugar después de que el Servicio de Acción Exterior de la UE constatara queIsrael está violando el artículo 2 relativo al respeto a los derechos humanos dentro del Acuerdo de Asociación UE-Israel vigente desde el año 2000.
«No podemos permitirnos más demoras. No podemos permitirnos más derramamiento de sangre. La historia no perdonará el silencio ante el sufrimiento masivo y la impunidad. La Unión Europea debe asumir su responsabilidad y actuar ya», aseguró la misiva. EFE
ma/gpv
(foto)