Las ciudades suizas de Zúrich y Ginebra ocupan el tercero y el sexto lugar, respectivamente, en la clasificación de las mejores ciudades del mundo para vivir de The Economist.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
English
en
Geneva and Zurich climb ‘world’s most liveable cities’ ranking
original
Zúrich pasó del séptimo al tercer lugar con respecto a la clasificación de 2021. En esa misma posición se ubicó la ciudad canadiense de Calgary en el más reciente listado de la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU) publicado el jueves. Ginebra subió dos lugares para colocarse en el sexto sitio.
Viena arrebató el primer puesto a la ciudad neozelandesa de Auckland, que cayó al puesto 34 debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus.
Europa cuenta con seis de las diez mejores ciudades de la más reciente clasificación de The Economist. El listado es elaborado anualmente.
A Viena le siguió la capital danesa, Copenhague. Frankfurt (Alemania) se situó también en séptimo sitio y Ámsterdam en el noveno.
De Canadá, además de Calgary, The Economist otorgó también buenas notas a Vancouver (quinto lugar) y Toronto (octavo). Osaka (Japón) y Melbourne (Australia) compartieron el décimo lugar.
Estabilidad, sanidad y cultura
El índice EIU califica las condiciones de vida en 172 ciudades (frente a 140 el año pasado) en función de más de 30 factores, agrupados en cinco categorías: estabilidad, salud, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
Viena fue considerada como la ciudad más habitable del mundo por varias razones, explicó The Economist: “La estabilidad y la buena infraestructura son los principales encantos de la ciudad para sus habitantes, respaldados por una buena atención médica y muchas oportunidades para la cultura y el entretenimiento”.
Zúrich y Ginebra obtuvieron las calificaciones más altas en atención médica. Ambas también obtuvieron una alta calificación en cuanto a estabilidad e infraestructura.
Las ciudades medianas en los países más ricos tendieron a obtener buenos resultados en el informe.
“Las diez ciudades principales también se encuentran entre las que tienen pocas restricciones de COVID. Las tiendas, los restaurantes y los museos han reabierto, al igual que las escuelas, y la hospitalización provocada por la pandemia ha disminuido, lo que ha generado menos estrés en los recursos y servicios de atención médica, e incluso el requisito de usar mascarillas ya no está vigente en la mayoría de las situaciones”, anotó The Economist.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Zúrich, entre las más caras del mundo
Este contenido fue publicado en
Zúrich, París y Hong Kong son ahora las tres ciudades más caras del mundo, según un nuevo registro.
Puede que usted ya esté viviendo en una ciudad inteligente
Este contenido fue publicado en
¿Una farola rota? Se notifica a través de una app. ¿Plagas en el bosque? Se envía un dron para comprobar los daños. Esta es una ciudad inteligente.
Este contenido fue publicado en
Alquilar un piso de 4,5 habitaciones (3 dormitorios y un salón) con una superficie de entre 100 y 110 m2 en San Galo cuesta en promedio 2 004 francos suizos al mes (1971 dólares), según una encuesta publicada este jueves por comparador Comparis. En Ginebra, líder de la clasificación de Comparis, alquilar un piso de…
Este contenido fue publicado en
Como el año pasado, Zúrich es la segunda ciudad más habitable del mundo, justo después de Viena, según ha informado la consultora de recursos humanos Mercer. Ginebra (9º, con un puesto menos) y Basilea (10º, de nuevo) también ocupan un sitio destacado, mientras que la capital suiza, Berna, ocupa el 14º lugar en la lista…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.