
Suiza se prepara para sequías más extremas

Suiza es conocida por sus abundantes recursos hídricos, aunque las sequías son cada vez más frecuentes e intensas, incluso en el país alpino. Un nuevo sistema nacional de vigilancia y alerta de sequías quiere garantizar que en el futuro haya agua suficiente.
Para gran parte de Europa, azotada por la peor sequía de los últimos 500 años, el verano de 2022 fue un nuevo toque de atención. Hasta Suiza tuvo que hacer frente a manantiales secos, niveles de los ríos en mínimos históricos y lagos parcialmente desecados, aquel año.
Debido al cambio climático, la sequía es un problema global cada vez más pronunciado y frecuenteEnlace externo. La escasez de agua no afecta solo a las zonas más cálidas y secas del planeta, sino también a las templadas, como Suiza y los Alpes. A largo plazo, el clima en Suiza será más cálido y seco.
«En el futuro, el peligro de sequía en Suiza aumentará en todas las épocas del año».
Paul Steffen, Oficina Federal de Medioambiente
La sequía puede provocar escasez de agua para la población, poner en peligro las cosechas agrícolas y aumentar el riesgo de los incendios forestales.
Cuando disminuye el caudal de los ríos, las centrales hidroeléctricas producen menos energía y la navegación resulta más difícil.
«En el futuro, el peligro de sequías en Suiza aumentará en todas las épocas del año», afirma Paul Steffen, subdirector de la Oficina Federal de Medioambiente, quien subraya: «Debemos prepararnos y tomar medidas para salvaguardar nuestros recursos hídricos y reducir la escasez de agua».
Suiza, por tanto, ha decidido ampliar su sistema de alerta contra riesgos naturales para incluir las sequías entre estos. Las oficinas federales responsables del medioambiente, la meteorología y la topografía acaban de poner en marcha —el 8 de mayo— una nueva plataforma Enlace externoque presenta la situación actual y prevé la evolución futura de la sequía.
«Hasta donde yo sé, Suiza es el único país que se ocupa de la sequía del mismo modo que lo hace de otros riesgos naturales. Tenemos el mismo sistema de alerta para terremotos, tormentas y otros peligros naturales», reconoce Vincent Humphrey, de la Oficina Federal de Meteorología y Climatología (MeteoSwiss).
>> Lea: La tórrida Suiza en el horizonte 2060
¿Cómo funciona el sistema suizo de alerta de sequía?
La nueva plataforma combina datos meteorológicos, hidrológicos y de satélites. Proporciona información actualizada sobre las precipitaciones, el caudal de los ríos y el nivel de los lagos en todas las regiones de Suiza.
Un indicador de la sequía que integra todos los factores determinantes ofrece una visión general de la situación actual y permite hacer previsiones para las cuatro semanas siguientes. En caso de sequía, el sistema emite avisos de alerta en función de tres niveles de peligro (débil, moderado o alto).

En 2026 se añadirán datos de medición de la humedad del suelo y de la temperatura del agua. MeteoSwiss creará una red nacional de sensores para medir —en tiempo real— la humedad del suelo en distintos puntos del país.
El sistema de alerta de sequía estará completo en 2031. «También nos gustaría integrar las previsiones de demanda de agua para las plantas y la población», dice Humphrey.
¿Qué es la sequía?
La sequía es una falta prolongada de agua debida a precipitaciones insuficientes o a una evaporación fuerte.
Hay tres tipos de sequía: metereológica, hidrológica y agrícola.
La sequía meteorológica es la ausencia de precipitaciones durante un periodo prolongado. En Suiza, se define como el periodo más largo durante el cual una estación meteorológica mide menos de 1 mm de precipitaciones.
La sequía hidrológica se produce cuando el agua de lagos y ríos está por debajo de un determinado nivel. En cambio, cuando el contenido de humedad del suelo es especialmente bajo y las raíces de las plantas no reciben agua suficiente, se habla de sequía agrícola.
>> Algunas cifras sobre las sequías en el mundo:
¿Cuáles son las causas de las sequías?
Algunas de las principales causas naturales de la sequía son la persistencia de una zona atmosférica de altas presiones, que limita las precipitaciones, y las altas temperaturas.
También puede provocar déficit de agua el aumento del consumo del agua potable y del uso de los recursos hídricos debido al crecimiento demográfico, por ejemplo. La deforestación y la agricultura intensiva, por su parte, contribuyen a que el suelo se seque.
Entre las causas de las sequías, o más bien entre los factores que aumentan su probabilidad, como ya se ha mencionado, también se encuentra el calentamiento global.
En los últimos 40 años, las sequías plurianuales como las de Chile, el suroeste de EE. UU. y Australia se han hecho más frecuentes, más largas y más extremas, según un reciente estudioEnlace externo del Instituto Suizo de Investigación de Bosques, Nieve y Paisaje.
¿Por qué es importante predecir las sequías?
Saber cuándo habrá periodos de baja disponibilidad de agua permite planificar el riego de los cultivos agrícolas. Las empresas hidroeléctricas pueden planificar la producción de electricidad, mientras que los servicios forestales pueden tomar medidas para prevenir los incendios de los bosques.
Un sistema de alerta de sequía, asimismo, permite encontrar alternativas al transporte marítimo por lagos y ríos. La navegación por el Rin es esencial para la exportación e importación de mercancías suizas. Que el servicio se suspenda porque el nivel del río es demasiado bajo —los niveles actuales del Rin están por debajo de la media de los últimos 30 añosEnlace externo— puede afectar al comercio y a la economía nacional.
«Si hubiéramos tenido un sistema así ya en 2022, la comunicación a la población habría sido más eficaz».
Mauro Veronesi, Oficina de abastecimiento de agua del Cantón del Tesino
La información y las alertas tempranas permiten a las autoridades sensibilizar a la población sobre el consumo de agua e introducir medidas concretas, como —si es necesario— prohibir lavar vehículos o llenar las piscinas privadas.
«Si hubiéramos tenido un sistema así ya en 2022, la comunicación a la población habría sido más eficaz. Las autoridades habrían tenido menos dificultades para convencer a la gente de que consumiera agua con moderación», apunta Mauro Veronesi, jefe de la oficina de abastecimiento de agua del cantón del Tesino, una de las regiones más afectadas por la sequía.
El hecho de poder hacer previsiones con semanas de antelación nos ayuda a gestionar los recursos hídricos de forma más sostenible, añade Veronesi.
>> ¿Cómo reaccionan los árboles a
la sequía y qué especies son más resistentes a un clima más cálido y seco? Un experimento único busca respuestas en Suiza, como explica este artículo:

Mostrar más
Un experimento único estudia el impacto de la sequía en un bosque suizo
¿Qué hacen otros países para hacer frente a las sequías?
Suiza se ha inspirado en las soluciones adoptadas por los países que históricamente se han visto más afectados por las sequías, cuenta a SWI Swissinfo.ch Vincent Humphrey. Se ha inspirado, por ejemplo, en el sistema de vigilancia de la sequíaEnlace externo de Estados Unidos —puesto en marcha en 1999—que consiste en un índice integrado y un mapa actualizado semanalmente que ilustra la intensidad de los fenómenos de sequía.
Los países de la Unión Europea, por su parte, recurren al Observatorio Europeo de la SequíaEnlace externo. Esta herramienta, introducida en 2007, se basa en el análisis de una serie de indicadores, como las precipitaciones, la humedad del suelo, los niveles de aguas subterráneas y el estrés hídrico de la vegetación.
«Los caudales de los ríos, sin embargo, se definen a partir de modelos informáticos, mientras que en Suiza disponemos de mediciones in situ», señala Humphrey.
A escala mundial, no obstante, un tercio de la población no está cubierta por sistemas capaces de emitir alertas tempranas en caso de sequías u otros fenómenos meteorológicos extremos.
Editado por Virginie Mangin. Texto y gráfico adaptados del italiano por Lupe Calvo / CW.
Mostrar más

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.