
Sondeos vaticinan ajustado triunfo peronista en elección en la provincia de Buenos Aires
Buenos Aires, 5 sep (EFE).- Las más recientes encuestas de intención de voto para los comicios legislativos del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires vaticinan un ajustado triunfo del peronismo en el distrito más poblado de Argentina.
Los siete sondeos realizados por diversas firmas de consultoría en los últimos días y publicados hasta este viernes proyectan que el frente peronista Fuerza Patria resultará el más votado, aunque con una ventaja pequeña por sobre la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), que a nivel nacional lidera el presidente Javier Milei.
Estas encuestas atribuyen al peronismo una intención de voto que va entre el 34,1 % y el 44,7 %, mientras que LLA cosecharía entre un 32,8 % y un 41,6 %.
La mayor parte de los sondeos arroja un reducido margen entre ambas fuerzas, e entre 0,8 y 3,7 puntos porcentuales y solo una de las encuestas amplía esa diferencia a 7,7 puntos.
Algunas encuestas dejan ver un importante porcentaje de indecisos, que ronda el 7 %.
Varios analistas políticos han advertido además en los últimos días que el nivel de ausencia de los votantes el próximo domingo podría ser elevado, pese a que el voto es obligatorio.
Unas 14,3 millones de personas están llamadas a participar el próximo domingo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que concentra el 38,6 % de la población del país suramericano.
En los comicios se votará para elegir 46 diputados y 23 senadores del Legislativo provincial, que en total tiene 92 sillas en la Cámara Baja y 46 asientos en el Senado.
En cada una de las ocho secciones electorales en las que está dividida la provincia compiten una quincena de partidos y alianzas electorales.
El peronismo, que gobierna la provincia desde finales de 2019, logró aparcar sus diferencias internas y llegar a esta elección con un frente único, cuyas principales vertientes son las lideradas por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) y el exministro de Economía Sergio Massa.
Por su parte, La Libertad Avanza consiguió sellar para estos comicios una alianza con Propuesta Republicana (Pro), partido conservador liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019).
Otras alternativas electorales con cierto peso son Somos Buenos Aires, frente de sectores peronistas opuestos al kirchnerismo, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad.
Los comicios legislativos provinciales suelen acaparar limitada atención en Argentina, pues casi siempre quedan opacados por los comicios de alcance nacional.
Ésta vez es diferente porque las elecciones provinciales han sido desdobladas de los comicios legislativos nacionales, programados para el 26 de octubre, y porque el Gobierno de Milei ha elegido como estrategia política plantear esta elección provincial como una batalla clave en su objetivo de «aniquilar» políticamente al peronismo.
En el tramo final de la campaña, el Gobierno de Milei se ha visto sacudido por un denuncia de corrupción en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad, a la par de tensiones financieras y un enfriamiento de la economía. EFE
nk/rod