
Temas del día de EFE Internacional del 21 de agosto de 2025 (13.00 horas)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – Israel ya se prepara para tomar la Ciudad de Gaza con el Ejército a sus puertas, tras haber llamado a filas a los primeros 60.000 reservistas, mientras sigue sin dar una respuesta al último plan de paz aprobado por Hamás, entre cada vez mayores críticas internacionales.
(Texto) (Foto) (Audio)
(La frecuencia de los bombardeos en la ciudad de Gaza es prácticamente de uno cada hora, aseguran a EFE residentes en la capital de la Franja, en lo que es aún la fase preliminar de la invasión que Israel prepara contra la urbe).
– El comisionado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ofrece una rueda de prensa en el Club Suizo de la Prensa.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
UCRANIA GUERRA
Leópolis (Ucrania)/Berlín.- Rusia atacó durante la noche con 574 drones y 40 misiles objetivos en toda Ucrania, incluida la parte oeste y Leópolis, donde se produjo al menos un muerto, en un momento en el que los aliados occidentales debaten potenciales garantías de seguridad para Ucrania en el marco de unas futuras conversaciones de paz con Rusia.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Ucrania está dispuesta a hacer concesiones importantes, pero siempre y cuando se acuerden unas garantías de seguridad fiables que reduzcan considerablemente el peligro de otra agresión rusa, pero no a aceptar promesas vagas sin un compromiso claro y transparente de sus socios extranjeros. Por Rostyslav Averhcuk
(Texto) (Foto)
– En Moscú, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó las prisas del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para celebrar una cumbre con Vladímir Putin, en suelo europeo, calificó de «efectista» la actitud del presidente ucraniano y cuestionó la legitimidad de éste para firmar un futuro acuerdo de paz.
(Texto)
PORTUGAL INCENDIOS
Lisboa – Más de 3.700 bomberos siguen combatiendo el fuego en Portugal, donde preocupan las llamas que arden en la zona de Arganil desde hace una semana, mientras que ya son tres las víctimas mortales que deja la ola incendios, una situación que analizará el Gobierno en un Consejo de Ministros extraordinario.
(Texto) (Foto) (Audio)
GUERRA COMERCIAL
Bruselas.- La Unión Europea y Estados Unidos han consensuado un documento por escrito con los términos del acuerdo que lograron en julio para evitar una guerra arancelaria, por el que Washington impondrá un arancel del 15 % a la mayoría de importaciones europeas y Bruselas se compromete a comprarle más energía y material militar.
(Texto) (Vídeo)
BRASIL BOLSONARO
São Paulo – El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en prisión domiciliaria, tiene un plazo de 48 horas para explicar «el incumplimiento de las medidas cautelares, la reiteración de conductas ilícitas y la existencia comprobada de riesgo de fuga», después de que la Policía haya encontrado un documento con un pedido de asilo a Argentina.
(Texto)
EEUU VENEZUELA
Caracas.- La tensión política continúa en el Caribe, después de que los gobernantes de los 10 países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) acusaran a Estados Unidos de llevar a cabo un «despliegue militar» en la zona y este país afirmara que «está preparado» para frenar el narcotráfico y «llevar los responsables ante la Justicia».
(Texto)
(Se ha enviado información de que China ha criticado el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y ha rechazado la injerencia en Venezuela)
ONU LIBIA
Naciones Unidas – La misión de la ONU en Libia (UNSMIL) presenta hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU una «hoja de ruta» para una transición en el país magrebí que acabe con la división de facto del territorio entre el gobierno de Trípoli y el de Bengasi.
(Texto) (Vídeo)
BOLIVIA ELECCIONES
La Paz – Los votos de las elecciones generales de Bolivia están casi totalmente computados y se prevé que este jueves el Tribunal Supremo Electoral proclame los resultados, que llevarán a los opositores Rodrigo Paz y al expresidente Jorge Tuto Quiroga a una segunda vuelta por la Presidencia, en medio de la tensión marcada por declaraciones cruzadas entre ambos binomios.
(Texto) (Foto) (Video)
RESERVA FEDERAL
Washington.- El simposio anual de Jackson Hole se celebra este año marcado por las expectativas de los mercados sobre nuevos recortes de tipos en EE.UU. de aquí a diciembre pero también por las presiones del Gobierno Trump sobre la independencia de la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, que presentará una revisión del marco de políticas de la entidad.
(Texto)
BAD BUNNY
San Juan – Las personas sordas perrean la música urbana de Bad Bunny en la serie de conciertos consecutivos que el cantante ofrece en Puerto Rico, gracias a los intérpretes de lengua de señas que transmiten sus líricas al ritmo de cada canción y a la lucha quijotesca de la comunidad por su derecho a la inclusión.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
13.00.- Bruselas .- GUERRA COMERCIAL.- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, hablará este jueves en rueda de prensa sobre las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, que hasta hace unos días seguían negociando la declaración conjunta para concretar los términos del acuerdo logrado el pasado julio para evitar una guerra arancelaria. (Texto) (Vídeo)
18:00h.- Londres.- R.UNIDO CINE.- Presentación mundial en Londres de la película ‘El club del crimen de los jueves’ (‘The Thursday Murder Club’), protagonizada por Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Celia Imrie, antes de su estreno en Netflix el próximo 28 de agosto.
Ginebra.- ISRAEL PALESTINA.- El comisionado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ofrece una rueda de prensa en el Club Suizo de la Prensa. (Texto) (Vídeo)
Moscú.- RUSIA INDIA.- El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reúne en Moscú con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar. (Texto)
América
15:30h.- Bogotá.- COLOMBIA MUJERES.- La Red Nacional de Mujeres presenta el informe ‘Mujeres en resistencia: desafíos de las defensoras ambientales en Colombia’ que recoge las voces de 84 lideresas indígenas, afrodescendientes y campesinas de Antioquia, Cauca y Nariño, quienes han enfrentado amenazas, desplazamientos, hostigamientos y estigmatización por proteger la tierra y la vida. (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:00h.- Nueva York.- ONU LIBIA.- La misión de la ONU en Libia (UNSMIL) presenta hoy ante el Consejo de Seguridad de la ONU una «hoja de ruta» para una transición en el país magrebí que acabe con la división de facto del territorio entre el gobierno de Trípoli y el de Bengasi. (Texto) (Vídeo)
17:00h.- San José.- COSTA RICA CORRUPCIÓN.- Previa de la comparecencia del próximo viernes del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ante una comisión de la Asamblea Legislativa para exponer sus argumentos acerca de una acusación penal por manejo irregular de fondos y por la que los diputados deberán decidir si le levantan el fuero. (Texto)
17:00h.- San José.- COSTA RICA CORRUPCIÓN.- Claves del inédito proceso para el levantamiento del fuero al presidente de Costa Rica, que sigue avanzando con la comparecencia del mandatario, Rodrigo Chaves, prevista para el viernes ante una comisión legislativa responsable de elaborar una recomendación que deberá ser votada por el Plenario. (Texto)
18:00h.- Miami.- EEUU BALLET.- Entrevista al español Gonzalo García, quien asumió este mes como nuevo director artístico del Miami City Ballet en su aniversario 40, tras su paso como bailarín principal del Ballet de San Francisco y del Ballet de Nueva York. (Texto) (Foto)
20:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO ECONOMÍA.- El Banco de México publica la minuta de su última reunión de política monetaria, en la que rebajó la tasa de interés al 7,5 %, su noveno recorte consecutivo y el primero de 25 puntos. (Texto)
23:00h.- Bogotá.- COLOMBIA MÚSICA.- Rueda de prensa de presentación del Vive Claro, el nuevo escenario de espectáculos de Bogotá que ya tiene agendados conciertos de artistas como Green Day, My Chemical Romance, Shakira e Imagine Dragons, entre otros. Vive Claro (Texto) (Foto)
San Salvador.- EL SALVADOR EEUU.- La Administración de Donald Trump en Estados Unidos se ha convertido en el principal escudo internacional del presidente Nayib Bukele, respaldando una reciente reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida y desestimando las denuncias de violaciones a los derechos humanos en El Salvador, frente a las críticas de organismos internacionales y locales. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Los Ángeles.- HERMANOS MENENDEZ.- Los hermanos Lyle y Erik Menedez, sentenciados en 1996 a cadena perpetua por el asesinato de sus padres José y Kitty Menendez, se enfrentan a una audiencia clave para determinar si se les otorga la libertad condicional (parole) tras más de tres décadas entre rejas
Jackson Hole (EE.UU.).- RESERVA FEDERAL.- Arranca el simposio económico de la Reserva Federal de EE.UU. en Jackson Hole.
Buenos Aires.- ARGENTINA ECUADOR.- El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, concluye este jueves una visita de dos días a Argentina, donde se espera que se reúna con el presidente Javier Milei y aborde cuestiones de seguridad, comerciales y energéticas, entre otras. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Ciudad de México.- MÉXICO SERIES.- Martín Oesterheld consultor creativo de la serie ‘El Eternauta’ habla con EFE sobre cómo el proyecto busca reivindicar a su abuelo, Héctor Germán, creador de la historia (Texto) (Foto)
Buenos Aires.- ARGENTINA POLÍTICA.- El presidente argentino, Javier Milei, participa de la conferencia anual del Council of the Americas en Buenos Aires, que reunirá a figuras destacadas del Gobierno y del sector privado local y regional. (Texto)
Oriente Medio
Teherán.- IRÁN DEFENSA.- La Armada iraní realiza unas maniobras militares de dos días en el norte del Océano Índico y el mar de Omán, con la participación de naves, submarinos, diversos tipos de misiles y unidades de guerra eléctrica, casi dos meses después del conflicto de 12 días con Israel. (Texto)
Rabat.- MARRUECOS REY.- Marruecos celebra la festividad nacional llamada «Fiesta de la Juventud» que coincide con la celebración del cumpleaños del rey Mohamed VI.
África
Nairobi.- KENIA OPOSICIÓN.- Se celebra una nueva audiencia en el caso del reconocido activista keniano Boniface Mwangi, detenido el pasado 19 de julio y puesto en libertad bajo fianza dos días después. La Fiscalía presentó inicialmente contra él cargos de terrorismo, pero luego los retiró y mantuvo los de posesión ilegal de munición. (Texto)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245