
Temas del día de EFE Internacional del 22 de agosto de 2025 (19.00 horas)
ISRAEL PALESTINA
Ginebra – Un grupo independiente sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU confirmó por primera vez y de manera oficial que se está produciendo una hambruna en la Franja de Gaza: «tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte».
(Texto) (Foto) (Vídeo) (Infografía)
– El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna ha sido promovida como arma de guerra: «es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad».
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el informe de «mentira descarada» y el Ministerio de Exteriores israelí dijo que se trata de una «campaña fraudulenta» de Hamás.
(Texto)
UCRANIA GUERRA
Leópolis (Ucrania) – La presentación de un nuevo misil ucraniano, el «Flamingo», capaz de alcanzar una distancia de 3.000 kilómetros, según Kiev, señala el interés de Ucrania en reforzar su respuesta asimétrica a la agresión rusa, que podría cobrar un nuevo impulso tras las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a las limitaciones impuestas por su predecesor Joe Biden a los ataques de largo alcance contra territorio ruso.
(Texto)
– El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó este viernes como parte de un posible acuerdo de paz con Rusia unas garantías de seguridad equiparables al Artículo 5 de defensa colectiva de la OTAN, que estipula que un ataque contra un estado miembro de be considerarse como una agresión contra toda la Alianza.
COLOMBIA CONFLICTO
Bogotá – Los ataques contra un helicóptero de la Policía y una base aérea que dejaron al menos 20 muertos y más de medio centenar de heridos en Colombia aumentan la presión sobre el presidente, Gustavo Petro, para que tome medidas enérgicas contra las disidencias de las FARC y otros grupos armados ilegales a los que su Gobierno tendió la mano con su iniciativa de ‘paz total’.
(Texto) (Foto) (Video)
BRASIL BOLSONARO
Brasilia – La defensa del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo en la Corte Suprema, aseguró que el exmandatario recibió una sugerencia para solicitar asilo en Argentina «hace más de un año y medio» y que «no aceptó». Sus abogados reaccionaban a una denuncia de la Policía que encontró en su teléfono móvil un documento con un pedido de asilo a Argentina.
(Texto)
PORTUGAL INCENDIOS
Lisboa – La situación de los incendios en Portugal, el segundo país de la UE después de España con más hectáreas quemadas este verano, empieza a ser «más tranquila» a pesar de los dos grandes fuegos activos, incluido el fuego en el municipio de Arganil (distrito de Coimbra), donde combaten las llamas unos 1.600 efectivos, 527 vehículos y 19 medios aéreos.
(Texto) (Foto)
– Las llamas activas en la zona de Figueira de Castelo Rodrigo, en el distrito portugués de Guarda, fronterizo con la región española de Salamanca, ha quemado más de 6.000 hectáreas, explicó a EFE Daniela Monteiro, vicealcaldesa de Pinhel, una de las poblaciones afectadas por el fuego.
RESERVA FEDERAL
Washington – El presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, afirmó este viernes que «la balanza de riesgos» para la economía de su país «está cambiando», lo que, junto a su preocupación por el mercado laboral, podría llevar a que el organismo implemente pronto una rebaja de tipos de interés.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
JEFFREY EPSTEIN
Washington – El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes empieza a recibir archivos del caso Jeffrey Epstein de manos del Departamento de Justicia tras emitir una citación.
(Texto)
AMAZONÍA CUMBRE
Bogotá – La V Cumbre de Países Amazónicos ha comenzado este viernes en Bogotá con la participación de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Bolivia, Luis Arce, y con un llamamiento a proteger la selva que comparten ocho países.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
EEUU TRUMP
Washington.- En el barrio de Mount Pleasant, uno de los enclaves latinos de Washington, se respira un ambiente enrarecido. Las terrazas están vacías y en los bares apenas hay comensales. El barrio se ha sumido en silencio desde hace dos semanas, exactamente desde el día que el presidente Donald Trump desplegó a la Guardia Nacional en la capital. Por Esteban Capdepon Sendra
(Texto) (Foto)
JUSTICIA ARTE
Washington – Dictan sentencia para el activista climático estadounidense Timothy Martin, hallado culpable de dos delitos federales por vandalizar la vitrina que protegía una escultura de Degas en la Galería Nacional de Washington DC en 2023, y que afronta un máximo de 10 años de prisión.
(Texto)
EEUU INMIGRACIÓN
Miami (EEUU) – El Gobierno de Florida anunció este viernes que apelará el fallo judicial que ordenó el cierre antes de 60 días el centro de detención migatoria ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz de los Caimanes) y, además, advirtió que las deportaciones de personas inmigrantes continuarán.
(Texto)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245