
Temas del día de EFE Internacional del 26 de agosto de 2025 (07.30 horas)
ISRAEL PALESTINA
Yenín (Cisjordania) – El campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, ha pasado de ser un barrio más de la ciudad a un puñado de calles vacías cubiertas de escombros, patrulladas y controladas por el Ejército israelí, donde no ya no vive ni uno de sus alrededor de 20.000 habitantes, cuyo futuro sigue siendo igual de incierto que hace siete meses. Por María Traspaderne
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Los israelíes se echan a las calles en un día de protesta nacional, con una marcha convocada en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, demandando al gobierno un acuerdo que libere a los 50 cautivos que siguen en Gaza.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
UCRANIA GUERRA
Leópolis – Las tropas ucranianas han lanzado contraataques sorpresa en la región de Donetsk y siguen expulsando lentamente a las fuerzas invasoras de la región nororiental de Sumi, invadida por Rusia esta primavera, con la esperanza de debilitar así las reivindaciones con las que Moscú pretende obtener el control de más territorios ucranianos. Por Rostyslav Averchuk.
(Texto)
EEUU TRUMP
Washington – El presidente de EE.UU., Donald Trump, encabeza una reunión de su gabinete en la que abordará sus planes para militarizar ciudades gobernadas por demócratas, así como sus acuerdos comerciales y con empresas tecnológicas estratégicas, entre ellas Intel, de la que el Gobierno posee ahora un 10 %.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
(La reunión se celebra después de que Trump despidiera a una gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, y amenazara con imponer aranceles y limitar chips a países que no quiten las tasas)
IRÁN NUCLEAR
Ginebra – Irán y Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Europea (UE) se reúnen en Ginebra para tratar de reconducir las negociaciones nucleares ante la proximidad del ultimátum presentado por los europeos para reimponer las sanciones de la ONU contra el país persa antes de fin de mes.
(Texto)
– El primer ministro australiano, Anthony Albanese, aseguró este martes que el Gobierno iraní está detrás de los ataques antisemitas perpetrados en el país contra la comunidad judía, y anunció la expulsión del embajador de Irán en Camberra.
(Texto)
VIETNAM TIFÓN
Hanoi – Al menos tres personas han muerto y diez han resultado heridas por el impacto del tifón Kajiki, que ha dañado unas 10.000 viviendas tras golpear el la tarde del lunes el centro-norte de Vietnam.
(Texto) (Foto)
CHINA INMOBILIARIA
Pekin.- El colapso de Evergrande marcó una crisis en el sector inmobiliario chino, castigado desde hace cinco años, con consecuencias aún presentes en la economía del gigante asiático, que pese a las medidas tomadas para atajarla lidia ahora con la continua bajada de los precios de la vivienda.
(Texto)(Foto de archivo )
FESTIVAL VENECIA
Venecia – El Lido, la isla que acoge cada año el Festival de Venecia, se prepara para inaugurar mañana la 82 edición del certamen, con películas como el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro en la carrera por el León de Oro y otras muchas que atraerán una lluvia de estrellas de Hollywood. Por Gonzalo Sánchez.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
FRANCIA LE CORBUSIER
París – El legado de Le Corbusier, uno de los padres de la arquitectura moderna conocido sobre todo por su concepción de los edificios de viviendas que reúnen diferentes elementos necesarios para la vida colectiva y por el uso de los pilares de hormigón armado, sigue vivo 60 años después de su muerte.
(Texto)(Foto)(Vídeo)
AGENDA INFORMATIVA
Europa
08:00h.- Berlín.- ALEMANIA CANADÁ.- El canciller alemán, Friedrich Merz, recibe al primer ministro canadiense, Mark Carney. (Texto)(Foto)(Vídeo)
10:00h.- París.- FRANCIA MADAGASCAR.- Francia restituye tres cráneos del pueblo sakalava a Madagascar que estaban en los museos franceses desde la época colonial, en una ceremonia con las ministras de Cultura de los dos países. (Texto)
10:15h.- Berlín.- ALEMANIA CANADÁ.- El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, recibe a su homólogo canadiense, David McGuinty.
12:00h.- Berlín.- ALEMANIA BÉLGICA.- El canciller alemán, Friedrich Merz, recibe al primer ministro belga, Bart De Wever.
12:00h.- París.- G20 COMERCIO.- La OCDE publica las estadísticas trimestrales del comercio internacional de los países del G20
Leópolis.- UCRANIA GUERRA.- Las tropas ucranianas han lanzado contraataques sorpresa en la región de Donetsk y siguen expulsando lentamente a las fuerzas invasoras de la región nororiental de Sumi, invadida por Rusia esta primavera, con la esperanza de debilitar así las reivindaciones con las que Moscú pretende obtener el control de más territorios ucranianos. Por Rostyslav Averchuk. (Texto)
Londres.- R.UNIDO MIGRACIÓN.- El líder del partido Reform UK, Nigel Farage, tiene previsto dar a conocer sus planes -que aplicaría si llega al poder tras las elecciones generales previstas para 2029- para detener y deportar a miles de migrantes en situación irregular que entran en el Reino Unido en pequeñas embarcaciones. (Texto)
Moscú.- KAZAJISTÁN RELIGIÓN.- La comunidad católica en Kazajistán ha cambiado radicalmente en las últimas tres décadas de independencia de la república centroasiática y ahora está integrada por representantes de todas las etnias que habitan en esta región, comentó a EFE el obispo español José Luis Mumbiela Sierra. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Vilna.- LITUANIA GOBIERNO.- El Seimas o Parlamento de Lituania vota la investidura de la socialdemócrata Inga Ruginiene como primera ministra, después de que su antecesor en el cargo, Gintautas Paluckas, dimitiera por un escándalo de corrupción. (Texto)
Praga.- DERECHOS HUMANOS.- El jurado del Premio Václav Havel de Derechos Humanos se reúne en Praga para seleccionar y anunciar a los tres finalistas de la edición de este año, cuyo ganador se dará a conocer el 29 de septiembre en Estrasburgo. (Texto)
París.- FRANCIA MADAGASCAR.- Francia restituye tres cráneos del pueblo sakalava a Madagascar que estaban en los museos franceses desde la época colonial, en una ceremonia con las ministras de Cultura de los dos países. (Texto)(Foto)(Vídeo)
Ginebra.- IRÁN NUCLEAR.- Irán y Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Europea (UE) se reúnen en Ginebra para tratar de reconducir las negociaciones nucleares ante la proximidad del ultimátum de los europeos de reimponer las sanciones de la ONU contra el país persa antes de fin de mes. (Texto)
América
15:00h.- Brasilia.- BRASIL ECONOMÍA.- El Banco Central divulga el resultado de la balanza de cuenta corriente de Brasil y las inversiones extranjeras directas en julio. (Texto)
15:30h.- Quito.- ECUADOR PANAMÁ.- El Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño (CEEP), recientemente conformado después de que Ecuador excluyese a Panamá de su lista de paraísos fiscales, se presenta para fortalecer el comercio, impulsar nuevas inversiones y apoyar el proceso hacia un futuro acuerdo comercial. Hotel Marriott (Texto)
15:40h.- Quito.- ECUADOR VILLAVICENCIO.- La Fiscalía de Ecuador formula cargos contra los investigados como presuntos autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en 2023 pocos días antes de la primera vuelta electoral. (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:00h.- Lima.- IBEROAMÉRICA EDUCACIÓN.- La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presenta el libro “La Educación Popular en Iberoamérica. Procesos históricos y aportes para una pedagogía liberadora”. Casa de la Literatura Peruana, Jr. Ancash (Texto)
16:00h.- Bogotá.- COLOMBIA ELECCIONES.- Entrevista a la senadora María José Pizarro, una de las precandidatas presidenciales del Pacto Histórico, que gobierna Colombia e hija de Carlos Pizarro, último comandante de la guerrilla del M-19, asesinado después de dejar las armas, durante la campaña presidencial de 1990. (Texto) (Foto) (Vídeo)
16:00h.- Bogotá.- COLOMBIA ELECCIONES.- El procurador general de Colombia, Gregorio Eljach, y el registrador nacional, Hernán Penagos, se reúnen con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, y la cúpula de las Fuerzas Militares para conocer el desarrollo del ‘Plan Democracia’ para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. (Texto) (Foto)
18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO DESEMPLEO.- El Instituto de Estadística de México presenta la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con la tasa de desempleo del segundo trimestre de 2025. (Texto)
18:30h.- Lima.- PERÚ BOLUARTE.- La presidenta del Tribunal Constitucional de Perú, Luz Pacheco, explica en una reunión con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) la polémica sentencia que impide investigar a presidentes durante el ejercicio de su poder y que suspende todas las investigaciones abiertas contra la actual mandataria, Dina Boluarte. Tribunal Constitucional (Texto) (Foto) (Vídeo)
20:00h.- Sao Paulo.- GUERRA COMERCIAL.- Autoridades y empresarios brasileños se reúnen este martes en São Paulo para discutir los impactos y posibles soluciones frente a los aranceles del Gobierno de Estados Unidos, que impuso una tarifa aduanera del 50 % a parte de los productos del país. (Texto) (Foto) (Vídeo)
21:00h.- Guatemala.- GUATEMALA CÁRCELES.- Las pandillas ‘Barrio 18’ y ‘Mara Salvatrucha’ mantienen una férrea pugna por el control de las prisiones con el Gobierno de Guatemala desde que el pasado 31 de julio sus líderes fueron trasladados a una cárcel de máxima seguridad para aislarlos, despojándolos de todos su privilegios como televisiones y visitas selectivas. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Los Ángeles.- EEUU INCENDIOS.- Los Ángeles (EE.UU.)- Miles de hogares están en alerta por una ola de incendios desatada en la costa oeste de Estados Unidos que amenaza con destruir casas y bosques de una región vinícola entre norte de California y la vecina Oregón, mientras los equipos de rescate luchan a contrarreloj por apagar las llamas, que ya han consumido 2.700 hectáreas, en plena ola de calor.
La Paz.- BOLIVIA ELECCIONES – El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia presenta los resultados oficiales de las elecciones generales del país que marcan la salida del MAS del Ejecutivo después de casi 20 años de gobiernos. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Buenos Aires.- ARGENTINA TURISMO.- Argentina publica este martes sus estadísticas de turismo internacional correspondientes al mes de julio, después de que en junio la cifra de visitantes extranjeros cayera un 21% en comparación con el mismo mes del año anterior. (Texto)
Santo Domingo.- R.DOMINICANA EEUU.- Una delegación de alto nivel del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC por sus siglas en inglés) visita República Dominicana con el objetivo de profundizar los vínculos de cooperación en seguridad, defensa y desarrollo estratégico entre ambas naciones.
La Paz.- BOLIVIA ELECCIONES.- El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia presenta los resultados oficiales de las elecciones generales del país que marcan la salida del MAS del Ejecutivo después de casi 20 años de gobiernos. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Brasilia.- CONFERENCIA SANEAMIENTO.- II Conferência Internacional de Residuos Sólidos y Saneamiento (CIRSOL), organizada con colaboración del PNUD y asociaciones brasileñas del sector.
Río de Janeiro.- BRASIL AGRICULTURA.- La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) divulga su segunda proyección para la cosecha 2025-2026 de caña de azúcar de Brasil, mayor productor y exportador mundial de azúcar y etanol de caña. (Texto)
Ciudad de México.- BANCO MÉXICO.- El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Pablo Hernández de Cos, ofrece una conferencia sobre bancos centrales dentro de los eventos del centenario de la fundación del Banco de México (Texto)
La Paz.- BOLIVIA JUSTICIA.- La Justicia boliviana determinará en una audiencia si se revoca la prisión preventiva de los opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, acusados por la crisis política de 2019 en Bolivia en el caso llamado ‘golpe de Estado II’, esto después de que el Tribunal Supremo de Justicia ordenara revisar los plazos de las medidas cautelares de los dos opositores y también de la expresidenta interina Jeanine Áñez. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Oriente Medio
05:00h.- Amán.- ISRAEL PALESTINA.- El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, continúa en Jordania visitando proyectos de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en su último día en el país árabe. (Texto)
19:00h.- Tel Aviv.- ISRAEL PALESTINA.- Los israelíes se echan a las calles en un día de protesta nacional, con una marcha convocada en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, demandando al gobierno un acuerdo que libere a los 50 cautivos que siguen en Gaza. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Adís Abeba.- ÁFRICA COLOMBIA.- La vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, empieza en Etiopía una misión de «reconexión» con África en una gira que también le llevará a Mozambique, Madagascar y Nigeria hasta el 1 de septiembre. (Texto)
Yenín.- ISRAEL PALESTINA.- El campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, ha pasado de ser un barrio más de la ciudad a un puñado de calles vacías cubiertas de escombros, patrulladas y controladas por el Ejército israelí donde no ya no vive ni uno de sus alrededor de 20.000 habitantes, cuyo futuro sigue siendo igual de incierto que hace siete meses. (Texto) (Foto) (Vídeo)
El Cairo.- EGIPTO VIVIENDA.- Para Sana Abdelhamid, de unos 60 años, el fin de la norma que mantiene los alquileres antiguos en alrededor de un dólar en Egipto es algo «en contra del pueblo», que les hará «sufrir». Pero las autoridades del país árabe han dejado claro que esa ley, cuya última enmienda fue en 1981, no puede continuar para siempre. Por Samar Ezzat (Texto) (Foto) (Vídeo)
Beirut.- LÍBANO ISRAEL.- Amnistía Internacional (AI) presenta un informe sobre la destrucción causada por las fuerzas israelíes durante su invasión del sur del Líbano a partir del pasado 1 de octubre, en medio del conflicto iniciado un año antes.
Beirut.- LÍBANO ISRAEL.- El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, realiza una nueva visita oficial al Líbano en medio de las negociaciones para avanzar hacia el desarme del grupo chií Hizbulá, que el Gobierno libanés pretende completar antes de final de año. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Asia
Seúl.- COREA DEL SUR LATINOAMÉRICA.- Se celebra el 18º Foro de Cooperación Futura Corea-América Latina, el mayor encuentro de alto nivel entre ambas regiones, con el objetivo de identificar las prioridades comerciales y diplomáticas que marcarán la agenda de cooperación entre Corea del Sur y los países de Latinoamérica y el Caribe (Texto) (Foto)
Hanói.- VIETNAM TIFÓN.- Vietnam se enfrenta este martes a posibles inundaciones en seis provincias debido a los embates del tifón Kajiki, calificado como «muy fuerte y peligroso» por las autoridades y que tocó tierra la víspera. (Texto) (Foto)
Singapur.- SINGAPUR GHANA.- El presidente de Ghana, John Dramani Mahama, llega a Singapur para una visita de Estado que se extenderá hasta el miércoles, en atención a una invitación del presidente Tharman Shanmugaratnam.
Tokio.- JAPÓN ECUADOR.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, realiza una visita de cinco días a Japón durante los que se reunirá con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y será recibido por los príncipes herederos del país asiático.
Pekín.- CHINA RUSIA.- El presidente de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, realiza una visita oficial a China.
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245