
Temas del día de EFE Internacional del 4 de julio de 2025 (19.00 horas)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – El grupo palestino Hamás se mostró este viernes «satisfecho» con las garantias de la última propuesta de alto el fuego con Israel en Gaza e indicó que tras realizar «consultas de alta responsabilidad» dará una respuesta a los mediadores Egipto y Catar, mientras los bombardeos israelíes continúan en la Franja.
(Texto)
– Al menos 15 personas murieron bajo fuego israelí este viernes durante un bombardeo contra las tiendas de campaña para desplazados de Mawasi, en el sur de Gaza, confirmaron a EFE fuentes médicas de la zona.
– Se ha enviado información desde Ginebra de que al menos 613 palestinos han muerto desde el pasado 28 de mayo en incidentes cerca de centros de distribución de alimentos en Gaza.
(Texto)
– Ben Zion Eshel, de 61 años, pasó su adolescencia en un asentamiento israelí, donde se radicalizó, pero hoy dedica su vida junto a otros voluntarios a proteger a los palestinos de la violencia de los colonos israelíes que amenazan las aldeas beduinas de Cisjordania ocupada. Por Verónica Snoj
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
UCRANIA GUERRA
Kiev – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este viernes haber acordado en una conversación telefónica con el presidente de EE.UU., Donald Trump, que ambas partes trabajarán juntas para reforzar las capacidades de defensa aérea ucranianas.
(Texto)
– Un dron Shahed solitario pasó poco después de las ocho de la tarde del jueves por encima del bosque de Babin Yar, situado en las afueras de Kiev y escenario del fusilamiento por los nazis de decenas de miles de judíos hace más de ochenta años en lo que fue una de las peores masacres de la Segunda Guerra Mundial. Por Marcel Gascón
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Rusia atacó este viernes territorio ucraniano con más de 500 drones y 11 misiles, bombardeo masivo que se produjo tras una nueva conversación entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, con la que este último se mostró «descontento» por la falta de avances hacia la paz.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– Se ha enviado una información de que la economía rusa se encuentra al borde de una recesión después de tres años de guerra, según admiten cada vez más funcionarios, con una caída del consumo, ola de quiebras, impagos de créditos, encarecimiento de los precios y una crisis bancaria en el horizonte.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
AFGANISTÁN RUSIA
Kabul – El régimen talibán calificó este viernes de «valiente e histórica» la decisión de Rusia de reconocerlos como el Gobierno legítimo de Afganistán, convirtiéndose en el primer país del mundo en hacerlo, tras retirarlos en abril de la lista de organizaciones terroristas.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– También desde Kabul, activistas por los derechos de las mujeres, estudiantes y exfuncionarios del Ejecutivo depuesto de Afganistán consideraron este viernes que el reconocimiento del régimen talibán por parte de Rusia, el primer país en hacerlo, equivale a legitimar las políticas represivas de los fundamentalistas.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Se han enviado además unas claves sobre los antecedentes y el impacto del reconocimiento de los talibanes por parte de Rusia.
EEUU PRESUPUESTO
Washington – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma este viernes su plan fiscal, bautizado por él mismo como «grande y hermoso», con el que busca impulsar la economía del país, pero que ha sido aprobado por un estrecho margen de seis votos en la Cámara de Representantes y ha expuesto las diferencias entre republicanos.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
(El plan fiscal se firma el Día de la Independencia de EEUU, de cuyos actos se enviarán informaciones)
(Texto) (Foto) (Vídeo)
COLOMBIA EEUU
Bogotá/Washington.- Continúa la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia tras las denuncias del presidente de ese país, Gustavo Petro, sobre un supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder, y las llamadas a consultas de los embajadores de ambos países.
(Texto)
DALÁI LAMA
Dharamsala (India) – El liderazgo tibetano en el exilio zanjó este viernes la creciente especulación internacional sobre una inminente crisis de sucesión, lanzando un mensaje de tranquilidad en el marco del 90 cumpleaños del dalái lama y asegurando que, pese a su avanzada edad, el líder religioso «no está muriendo». Por Indira Guerrero
(Texto)(Foto) (Audio) (Vídeo)
– El presidente del Gobierno del Tíbet en el exilio, Penpa Tsering, aseguró este viernes en una entrevista con EFE que China «no tiene ningún derecho, ni moral ni político,» a intervenir en el plan para la sucesión del dalái lama.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
PORTUGAL INMIGRACIÓN
Lisboa – El Parlamento de Portugal dio este viernes el primer paso para crear una nueva división policial que se centrará en el control de fronteras y con la que el Gobierno del conservador Luís Montenegro quiere impulsar políticas de inmigración más restrictivas.
(Texto)(Audio) (Foto)
GRECIA INCENDIOS
Agios Dimitrios (Grecia) – Un nuevo fuego declarado este viernes a 30 kilómetros al suroeste de Atenas ha obligado a lanzar una orden de evacuación de tres poblaciones y a desplegar un amplio dispositivo contraincendios.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Los mayoría de los alrededor de 1.200 vecinos que fueron evacuados debido al gran incendio forestal que se declaró ayer a las afueras de Atenas (Grecia) han regresado este viernes a sus casas, algunos solo para encontrarlas totalmente quemadas. Por Diego Sáez Papachristou
(Texto) (Foto) (Vídeo)
UE MOLDAVIA
Moscú/Bruselas – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aseguró este viernes al comienzo de la primera cumbre entre la Unión Europea y Moldavia que el futuro de este país «está en la UE».
(Texto) (Audio) (Vídeo)
OASIS GIRA
Cardiff (Reino Unido) – La capital galesa, Cardiff, acoge el primer concierto de la gira de regreso de los hermanos Gallagher con Oasis, que no tocan juntos desde 2009 y que les llevará por Europa -con siete citas en Londres-, Norteamérica, Asia, Australia y Latinoamérica, donde el 27 de noviembre cerrarán sus actuaciones en Sao Paulo.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
int/lab/rf
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245