
Temas del día de EFE Internacional del 5 de septiembre de 2024 (07.00 GMT)
(Actualiza con los temas REBECCA CHEPTEGEI, FRANCIA JUSTICIA E IBEROAMÉRICA POLÍTICA)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén – El Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se enfrenta este jueves a otra jornada de protestas ciudadanas que exigen un acuerdo de tregua con Hamás para que libere a los rehenes que permanecen con vida en Gaza, mientras la guerra contabiliza ya casi 41.000 palestinos muertos. (Texto) (Foto) (Vídeo)
– Cinco palestinos murieron el jueves de madrugada cuando un dron israelí atacó el vehículo en el que se encontraban en el campamento de refugiados de Faraa en Tubas, en el norte de Cisjordania ocupada. (Texto)
UCRANIA GUERRA
Kiev – Mientras las fuerzas rusas y ucranianas intensifican sus ataques en todo el frente, el presidente Volodímir Zelenski prepara una amplia remodelación del Gobierno ucraniano que afectará a Ministerios clave con el objetivo de dar un nuevo impulso a la gestión del Ejecutivo. (Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
(Se enviará información sobre la visita del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, a Noruega) (Texto) (Foto) (Vídeo)
VENEZUELA CRISIS
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reitera que las fuerzas de seguridad continúan con la tarea de capturar a los involucrados en planes «fascistas» y «criminales» presuntamente vinculados a la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), cuyos líderes, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, éste con orden de captura, se mantienen a resguardo. (texto) (foto) (video)
– El ministro de Interior de Venezuela dice que hay 11 personas detenidas por apagón nacional (Texto) (Enviado)
EEUU TRUMP
Washington – El tribunal del Distrito de Columbia celebra una audiencia sobre cómo proceder en el caso contra el expresidente Donald Trump por el asalto al Capitolio tras la sentencia del Supremo sobre la inmunidad de los expresidentes, donde está previsto que sus abogados presenten una declaración de no culpabilidad. (Texto) (Foto) (Audio)
HAITÍ CRISIS
Puerto Príncipe – El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará este jueves a Haití para revisar los progresos en la misión multinacional de seguridad en el país liderada por Kenia y reiterar la necesidad de nuevos aportes de la comunidad internacional para que se puedan celebrar elecciones lo antes posible. (Texto) (Foto) (Vídeo)
(Blinken continuará posteriormente su visita en la República Dominicana, donde está previsto que se entreviste este viernes con el presidente Luis Abinader)
EEUU TIROTEO
Washington.- La policía continúa la investigación del tiroteo con cuatro víctimas mortales en un instituto de secundaria en Georgia, el número 45 de este año en centros de enseñanza de EE.UU., mientras su presunto autor, un alumno de 14 años, que había sido investigado el año pasado por amenazas, pasa a manos de la justicia. (Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
PAPA INDONESIA
Yakarta – El papa Francisco firmó este jueves en Yakarta con el gran imán de la mezquita Istiqlal, Nasaruddin Umar, una declaración en la que instan a los representantes religiosos a ayudar a resolver conflictos y ocuparse de la destrucción ambiental. (Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
(El Papa celebrará por la tarde una multitudinaria misa en el Estado «Gelora Bung Karno» de Yakarta). (Texto) (Foto) (Vídeo)
REBECCA CHEPTEGEI
Nairobi – La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, que participó en el maratón de los pasados Juegos Olímpicos de París, ha fallecido en el hospital de Kenia en el que ingresó tras ser atacada por su novio, quien presuntamente le prendió fuego, un suceso que ha conmocionado al mundo del atletismo. (Texto)
FRANCIA JUSTICIA
París – La mujer a la que su marido drogaba para que otros hombres la violaran estando inconsciente declaró este jueves en el juicio que se celebra en Aviñón (sureste de Francia) contra 51 acusados que ha querido que el proceso se haga en público para que se sepa todo y ninguna otra mujer sufra una sumisión química. (Texto)
CHINA ÁFRICA
Pekín – El presidente chino, Xi Jinping, prometió el equivalente a 50.700 millones de dólares para financiar el desarrollo de África en los próximos tres años durante un discurso este jueves en el foro de cooperación China-África en Pekín, en el que busca afianzar aún más su presencia en ese continente y diversificar el comercio entre ambas partes. (Texto)(Foto) (Vídeo)
IBEROAMÉRICA POLÍTICA
Buenos Aires – El presidente argentino, Javier Milei, inaugura la reunión del Foro Madrid, una iniciativa auspiciada por el partido de ultraderecha español Vox para frenar a la izquierda en América Latina. (Texto) (Foto) (Vídeo) (Directo)
TRABAJO INFANTIL
Washington – El Departamento estadounidense de Trabajo publica un informe sobre trabajo infantil con sus últimos datos sobre bienes producidos por menores en distintos países, un documento que desde hace dos décadas ofrece un mapa de la situación para poder tomar medidas al respecto. (Texto)
(Se enviará también información de varios países de América).
FESTIVAL VENECIA
Venecia (Italia) – El director británico Joe Wright, que ha adaptado al cine novelas de Jane Austen como ‘Orgullo y prejuicio’, estrena en el Festival de Venecia la serie ‘M. El hijo del siglo’, basada en la aclamada novela de Antonio Scurati sobre el ascenso al poder del dictador italiano Benito Mussolini. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Venecia (Italia) – La jornada más heterodoxa de la competición por el León de Oro de Venecia acoge el estreno de una película sobre la mafia con Toni Servillo, ‘Iddu, Sicilian Letters’; un filme georgiano de Dea Kulumbegashvili, ‘April’, y la china ‘Stranger eyes’ de Siew Hua Yeo. (Texto) (Foto)
AGENDA INFORMATIVA
Política y sociedad
París – FRANCIA GOBIERNO – Tras casi dos semanas de consultas políticas al retorno de la pausa veraniega, el presidente Emmanuel Macron sigue sin poder nombrar un primer ministro ante la infernal geometría de la Asamblea Nacional y los vetos cruzados entre los bloques políticos. (Texto)
Moscú.- RUSIA FORO – El presidente ruso, Vladímir Putin, interviene en el plenario de la IX edición del Foro Económico Oriental. (Texto) (Foto) (Vídeo).
Daca.- BANGLADÉS PROTESTAS.- El movimiento estudiantil detrás de las protestas que forzaron hace un mes la dimisión y huida de la ex primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina, honra con una marcha a los más de 400 muertos que dejaron las manifestaciones. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Singapur.- SINGAPUR INDIA.- El primer ministro indio, Narendra Modi, se reúne en Singapur con su homólogo isleño, Lawrence Wong, en un intento por aumentar lazos con el Sudeste Asiático. (Foto) (Vídeo)
Buenos Aires.- ARGENTINA FERNÁNDEZ – La Fiscalía que investiga la denuncia por presunta violencia de género contra el expresidente argentino Alberto Fernández por parte de su expareja, Fabiola Yáñez, toma declaración a Federico Saavedra, titular de la Unidad Médica de la residencia presidencial durante el mandato de Fernández. (Texto)
Washington.- EEUU ELECCIONES.- El presidente estadounidense, Joe Biden, viaja a Wisconsin para subrayar cómo su programa de inversiones beneficia a las comunidades de ese estado clave en las elecciones del 5 de noviembre.
Los Ángeles (EEUU) .- EEUU JUSTICIA.- El juicio penal de evasión de impuestos en el que Hunter Biden, el hijo del presidente de Estados Unidos, afronta acusaciones de tres delitos graves y seis delitos menores relacionados con los impuestos comienza en Los Ángeles con la selección del jurado. (Texto) (Foto) (Vídeo).
Washington.- EEUU TRUMP- Audiencia en el tribunal del Distrito de Columbia sobre el caso contra Trump por el asalto al Capitolio. (Texto) (Foto) (Vídeo)
14:00h.- Nueva York.- EEUU NARCOTRÁFICO.- Primera audiencia del caso abierto contra Néstor Isidro Pérez Salas «El Nini», uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa extraditado en mayo a Estados Unidos. (Texto)
La Habana – CUBA EEUU – El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denuncia este jueves las sanciones de Estados Unidos contra su país, que suman 60 años de vigencia y más de 30 de rechazo mayoritario en la asamblea general de Naciones Unidas. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Estambul.- TURQUÍA MACEDONIA DEL NORTE.- El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, viaja a Macedonia del Norte en visita oficial para hablar de las relaciones bilaterales y asuntos regionales.
Puerto Príncipe.- HAITÍ CRISIS.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reúne en Puerto Príncipe con el primer ministro interino de Haití Garry Conille y con el Consejo Presidencial de Transición, encabezado por Edgard Keblan Fils. (Texto) (Foto) (Vídeo)
13:45h.- Ciudad de Panamá.- VENEZUELA CRISIS.- La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (Plataforma R4V) expone en Panamá su informe anual «análisis de necesidades de refugiados y migrantes» (Texto) (Foto) (Vídeo) (Directo)
12:00h.- Río de Janeiro.- IBEROAMÉRICA PREMIOS.- La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) anuncia en Río de Janeiro los vencedores de la quinta edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos ‘Óscar Arnulfo Romero’ (Texto) (Foto) (Vídeo)
Cultura
Lisboa.- PORTUGAL LIBROS.- El Museo de Oriente en Lisboa acoge la segunda edición de Book 2.0, un evento para analizar el futuro de libros en Portugal y Europa. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Toronto.- FESTIVAL TORONTO.- Este jueves se inicia oficialmente la 49 edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), uno de los más importantes del mundo, con el estreno mundial de ‘Nutcrackers’, protagonizada por Ben Stiller y dirigida por David Gordon Green. (Texto).
Washington.- EEUU LATINOS.- La diseñadora venezolana Carolina Herrera y la banda mexicana de cumbia Los Ángeles Azules reciben el premio a las artes de la Fundación Herencia Hispana. Centro para las Artes Escénicas John F. Kennedy. (Texto) (Foto) (Audio)
París.- FRANCIA ARTE.- Tras más de un año de reformas, el museo Jacquemart-André de París reabre con una exposición de unas cuarenta obras maestras procedentes de la célebre Galería Borghèse de Roma. (Texto)(Foto) (Vídeo).
Linz (Austria).- ARTE FESTIVAL.- Linz acoge el Ars Electronica Festival 2024, un festival de arte, tecnología y sociedad bajo el título «HOPE – who will turn the tide».
13:00h.- Washington.- EEUU IMPRESIONISMO.- Presentación de la exposición «Paris 1874: The Impressionist Moment», con 130 obras que examinan en la National Gallery of Art de Washington las circunstancias que llevaron a más de 30 artistas a desafiar el sistema oficial francés desencadenando el origen del impresionismo. National Gallery of Art.
13:00h.- Londres.- R.UNIDO LITERATURA.- La escritora y periodista ganadora de un premio Anne Applebaum presenta en Londres su libro «Autocracy Inc».
Santo Domingo.- UCRANIA FOTOGRAFÍA.- La exposición «Ucrania: Fragmentos disonantes’, del fotógrafo de EFE Orlando Barría, sobre la guerra en el país europeo se exhibe en Santo Domingo, dentro del Festival Internacional Photoimagen 2024. (Texto) (Foto)
13:00h.- Nueva York.- EEUU MODA.- La Semana de la Moda de Nueva York mostrará desde mañana hasta el 11 de septiembre más de 60 desfiles de marcas veteranas y emergentes, pero antes hará un inusual alegato político de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos: hay que salir a votar por la democracia. (Previa) (Texto) (Foto)
Economía
14:00h.- Washington.- TRABAJO INFANTIL.- El Departamento estadounidense de Trabajo publica un informe sobre trabajo infantil con sus últimos datos sobre bienes producidos por menores en distintos países.
Santiago.- LATINOAMÉRICA DESARROLLO – La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con sede en Santiago, lanza el informe «Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe 2024». (Texto).
Tiflis- GEORGIA TURISMO – El puente de cristal de Dashbashi, único en el mundo, se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de Georgia, ya que cruza a 280 metros de altura un espectacular cañón situado en el corazón del Cáucaso. Por Misha Vignanski. (foto)(vídeo)(texto).
Washington – EEUU LATINOAMÉRICA- El Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) celebra su 27 conferencia anual con la participación entre otros del secretario general de la OEA, Luis Almagro, o de los ministros de Seguridad de Argentina y Panamá, Patricia Bullrich y Frank Ábrego. (Texto) (Foto) (Vídeo)
Taipei – TAIWÁN DESIGUALDAD – Los salarios estancados y el aumento del costo de vida han perturbado las perspectivas de futuro de los jóvenes de Taiwán, que, ahogados por los precios del alquiler, los elevados índices de desempleo y la saturación del mercado laboral, ven su presente con un creciente pesimismo. (Texto) (Foto) (Vídeo).
int
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245