The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Medio Ambiente y Ciencia del miércoles 5 de junio

DIA MEDIO AMBIENTE

Madrid.- Combatir la sequía, la desertificación y restaurar la tierra es clave para preservar un planeta malherido por el mal uso de sus recursos; España se suma hoy al Día Mundial del Medio Ambiente para concienciar del papel de la naturaleza y frenar la degradación del suelo por la actividad humana y el clima.

DÍA MEDIOAMBIENTE

Madrid.- En el Día Mundial del Medio Ambiente, el secretario de Estado con dicha competencia, Hugo Morán, asegura que «no existen recetas mágicas» para preservar la naturaleza porque el concepto es «abstracto y a veces se diluye»; la clave es entenderla como «el propio hogar», según explica en una entrevista con Efe.

(Texto) (Video)

DÍA MEDIO AMBIENTE ONU

Nueva York.- El secretario general de la ONU, António Guterres, da un discurso sobre el estado del clima tras conocerse los últimos datos de la Organización Meteorológica Mundial en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. Lo ha llamado «El momento de la verdad».

(Texto) (Foto) (Vídeo) (Directo)

DÍA MUNDIAL MEDIOAMBIENTE PANAMÁ

Gardi Sugdub – DÍA MUNDIAL MEDIOAMBIENTE PANAMÁ (Crónica) -Gardi Sugdub (Panamá)- El aumento del nivel del mar por el cambio climático y el hacinamiento empujaron a los habitantes indígenas de una pequeña isla del Caribe a convertirse en los primeros desplazados climáticos de Panamá, comenzando una nueva vida en tierra firme donde lucharán por no perder sus tradiciones.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

CAMBIO CLIMÁTICO

Ginebra – La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualiza las predicciones sobre la evolución del clima en los próximos cinco años.

(Texto) (Vídeo)

VALENCIA VERDE

Valencia.- La Capitalidad Verde Europea que ostenta Valencia en 2024 debe ser aprovechada para dejar una impronta de mejora del entorno urbano en aspectos como la mitigación del cambio climático, una infraestructura verde continua o la democratización de soluciones basadas en la naturaleza, según expertas consultadas por EFE.

PREMIOS PRINCESA INVESTIGACIÓN

Oviedo.- El jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024 da a conocer al ganador de este galardón, que en las últimas ediciones ha recaído sobre expertos en el mundo bacteriano y el microbioma, la inteligencia artificial, el desarrollo de vacunas o el procesamiento matemático de datos.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

(El ganador se anuncia a las 12:00 horas)

ESPACIO NASA

Miami.- La NASA y Boeing lanzarán a la Estación Espacial Internacional (EEI) la primera misión espacial tripulada de la nave Starliner, que llevará a bordo a los experimentados astronautas Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

AGENDA NACIONAL

(Entrevista) Valencia.- Una Valencia más verde, más sostenible, más saludable y más vivible no se consigue solo mediante grandes proyectos ni a través de acciones públicas, sino también con pequeñas acciones como plantar árboles, instalar bancos de plástico reciclado o programar nuevas rutas turísticas y que los ciudadanos interioricen que la mejora del entorno también está en sus manos, según ha manifestado a EFE el director general de Valencia Capital Verde Europea, Antonio García Celda.

08:00.- Úbeda (Jaén).- CIENCIA DRONES – Campeonato de drones para estudiantes de Instituto dentro del proyecto Newton de la Fundación Innovasur.

09:00.- Madrid.- SALUD PÚBLICA – Expertos en sanidad participan en la VI edición de Forbes Summit Healthcare 2024, que clausura la comisionada del PERTE para la salud de vanguardia del Ministerio de Ciencia, Raquel Yotti.

09:00h.- Arroyo.- EMERGENCIAS SIMULACRO.- Las sirenas de alerta de la presa del pantano del Ebro suenan este miércoles como parte de un simulacro ante cualquier vulnerabilidad que se puede producir en esa instalación, y que incluye el envío de un aviso a todos los vecinos del entorno.

09:00h.- Pamplona.- INTELIGENCIA ARTIFICIAL.- Jornada ‘Cómo la IA Generativa está transformando el mercado laboral’. CEN (Texto)

10:00.- Madrid.- CIENCIA BIOLOGÍA – La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visita el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC). Medios gráficos, 10:00 horas. Declaraciones, 11:00 horas.

10:00h.- Vitoria.- HUELLA AMBIENTAL.- Medicusmundi de Álava y Gipuzkoa y los grupos de investigación Life Cycle Thinking Group y Ekopol presentan la primera ‘Conferencia Internacional sobre Huellas Socio Ambientales del modelo económico’. Bar La Unión (Plaza Nueva, 4)

10:00h.- Valdepeñas (Ciudad Real).- DESARROLLO SOSTENIBLE.- Rueda de prensa de la Plataforma Sí a la Tierra Viva. Hotel Veracruz. Salón Índico.

10:15h.- San Sebastián.- MEDIO AMBIENTE.- Inauguración de una carpa colocada por el Departamento de Sostenibilidad para sensibilizar a la ciudadanía sobre la salud del planeta. (La convocatoria es solo para gráficos). Okendo (Carpa)

10:30h.- Valladolid.- CAMBIO CLIMÁTICO.- Presentación del primer estudio de percepción ciudadana sobre el cambio climático en Castilla y León realizado por Fundación AXA junto a Sigma Dos. Teatro Zorrilla (Texto)

10:30.- Barcelona.- RESIDUOS CATALUÑA – La secretaria de Acción Climática, Anna Barnadas y López, y el director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Isaac Peraire, presentan la segunda edición del Congreso Cataluña Circular, que se celebrará los días 11 y 12 de junio

10:30h.- San Juan de Aznalfarache (Sevilla).- BIENESTAR ANIMAL.- La coordinadora de Bienestar animal de CGT Andalucía junto a colectivos animalistas convoca primera concentración en defensa de las colonias felinas para el cumplimiento de la ley de Bienestar animal. Ayuntamiento

10:30h.- Toledo.- RÍO TAJO.- Presentación de la elección del río Tajo como sitio de demostración de ecohidrología de la Unesco, una red mundial con 51 sitios en 32 países, a cargo de Diego García de Jalón, profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, y Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss. Sala de prensa. Facultad de CC. Jurídicas y Sociales de la UCLM (Edificio San Pedro Mártir). (Texto)

10:30h.- Logroño.- PROGRAMA VOLUNTARIADO.- La Fundación Caja Rioja y Caixabank presentan el programa de voluntariado cultural y medioambiental para este verano. Centro Fundación Caja Rioja La Merced (La Merced, 6) (Texto)

10:30h.- Murcia.- MEDIO AMBIENTE.- UGT y CCOO convocan con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente una concentración ante la sede de la presidencia del Gobierno de Murcia para denunciar «las constantes agresiones a la naturaleza y las ineficaces políticas medioambientales que siempre quedan en segundo plano por detrás de los intereses económicos y para exigir actuaciones preventivas para no tener que lamentar ecocidios como el del Mar Menor, la bahía de Portmán o la contaminación atmosférica tan grave que vivimos», según denuncian. San Esteban

10:30h.- Palma.- PALMA MEDIOAMBIENTE.- El Ayuntamiento de Palma celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con un programa de actividades educativas. Parque Rosa Bueno

11:00h.- Madrid.- JARDÍN BOTÁNICO.- El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) y la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI Med-O-Med) presentan el ‘Itinerario Andalusí’. Real Jardín Botánico (acceso Plaza de Murillo, 2). Glorieta de los Plátanos.

11:00h.- Palma.- NÁUTICA SEGURIDAD.- Gaceta Náutica presenta ‘Manual de seguridad a bordo’. Sede de la Autoridad Portuaria

11:00h.- Badajoz.- BOSQUE EJÉRCITO.- Acto de inauguración del proyecto «Bosque Defensa-Iberdro, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, con el que se ha procedido a la reforestación de cerca de 50 hectáreas en esta instalación militar dentro de un acuerdo entre Iberdrola y el Ministerio de Defensa, y al que asiste el consejero de Gestión Forestal, Ignacio Higuero. Base General Menach (Texto)

11:30h.- Madrid.- AWS SUMMIT.- El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, participa en la inauguración del Amazon Web Services Summit 2024, evento que reúne a ejecutivos de todas las industrias y en el que se abordan las posibilidades del sector cloud. Pabellón 10 de IFEMA, avenida del Partenón, 5.

12:00.- Oviedo – PREMIOS PRINCESA INVESTIGACIÓN – El jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024 da a conocer al ganador de este galardón, que en las últimas ediciones ha recaído sobre expertos en el mundo bacteriano y el microbioma, la inteligencia artificial, el desarrollo de vacunas o el procesamiento matemático de datos.

12:00.- Palma de Mallorca.- CIENCIA UIB – Presentación de un estudio sobre la conexión entre alteraciones emocionales y sensitivas de los niños con trastornos del neurodesarrollo.

12:00h.- Azpa.- CULTIVOS ENSAYOS.- El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, visita los ensayos llevados a cabo por la sociedad pública INTIA en cultivos de cereal para la obtención de variedades mejor adaptadas al clima y más competitivas para el sector. Campo de cultivo de cereal, NA-2321 – Coordenadas 42°48’15.3″N 1°31’02.0″W

12:00h.- Sevilla.- RESERVAS BIOSFERA.- El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco, comparece en comisión parlamentaria para informar sobre reservas de la Biosfera en Andalucía. Parlamento de Andalucía

12:00h.- Breda.- EXPOSICIÓN AGUA.- Inauguración de la exposición ‘El agua, un derecho humano fundamental para el desarrollo sostenible’. Plaça de la Vila

12:15h.- Vitoria.- MEDIO AMBIENTE.- Presentación de la campaña «Gotas de realidad» para sensibilizar del uso consciente del agua con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Vitoria y de la Diputación alavesa. Plaza Aiala del Centro Comercial El Boulevard

12:15h.- Valencia.- PLENO CONSELL.- La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública y portavoz del Consell, Ruth Merino, informa de los asuntos tratados en la reunión del pleno del Consell, que se celebra en el Parque Natural de La Albufera de Valencia coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. Centro de Recuperación de Fauna La Granja, avda. de los Pinares, 106. El Saler (Texto) (Foto)

12:30.- Valencia – CRISIS CLIMÁTICA – Proyección de «Humedales, mucho más que agua», documental realizado por EFEverde, que revela que los humedales, considerados durante siglos como lugares improductivos e insalubres, se han convertido en unos inesperados aliados en la lucha contra el calentamiento global gracias a su capacidad de almacenamiento de carbono, según las conclusiones del proyecto LIFE Wetlands4Climate.

13:00h.- Vitoria.- ACUERDO CLIMÁTICO.- Entrega de placas conmemorativas de las primeras adhesiones al Acuerdo Climático de Vitoria. Ayuntamiento de Vitoria

14:30.- San Sebastián – CONGRESO BIOFÍSICA – Inauguración del Congreso de Biofísica del Atlántico Sur Europeo, organizado por el CIC biomaGUNE.

16:30h.- Villar del Arzobispo (Valencia).- AGRICULTURA SEQUÍA.- El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre, visita parcelas afectadas por la sequía en Villar del Arzobispo. Cooperativa Villar del Arzobispo, avda. del Agricultor, 1.

18:00h.- Bilbao.- CAMBIO CLIMÁTICO.- Especialistas participan en la jornada «La lucha contra el cambio climático: ¿estamos cumpliendo la hoja de ruta del Acuerdo de París?»

18:00h.- Granada.- MEDIO AMBIENTE.- Ecologistas en Acción Granada y el colectivo de Dílar “Que Corra el Agua” convocan una concentración de protesta contra las actuaciones de Cetursa en Sierra Nevada. Sede de la Junta

18:30h.- Valladolid.- NORMAS CALIDAD.- La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, asiste al acto público organizado por la Reunión Plenaria del Comité Técnico de la Organización Internacional de Normalización (ISO) Casa de la India. Calle del Puente Colgante, 13. (Texto)

19:00h.- Sevilla.- ECOLOGISMO MINAS.- Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecologistas en Acción convoca concentración bajo el lema «No a la reapertura de la mina de Aznalcóllar. No a los vertidos de metales pesados al Guadalquivir». Junto al monumento a la Tolerancia (Chillida)

19:00h.- Granada.- MEDIO AMBIENTE.- El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, preside el acto de entrega de los XVIII Premios Andalucía de Medio Ambiente Carmen de los Mártires

19:30h.- Vigo.- MEDIO AMBIENTE.- Presentación de una carta abierta al alcalde de Vigo, Abel Caballero, por parte de Amigos da Terra, Amnistía Internacional, Ecoloxistas en Acción, Greenpeace y Verdegaia en la que le reclaman un plan municipal de mitigación y adaptación al cambio climático Gradas del parque de O Castro. (Texto) (Foto)

21:00.- Las Palmas.- DÍA MEDIO AMBIENTE – La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con la proyección de la película ‘Guapo’ y un coloquio a cargo de la bióloga Rosa Delia Castillo bajo el título ‘Memoria verde para la superviviencia’.

AGENDA INTERNACIONAL

08:30h.- Berlín.- ALEMANIA ESPACIO.- El canciller alemán, Olaf Scholz, inaugura la Feria Aeroespacial Internacional en Berlín.

10:45h.- Berlín.- ALEMANIA ESPACIO.- El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Josef Aschbacher, inaugura el pabellón especial de la Feria Aeroespacial Internacional de Berlín en compañía de los astronautas Samantha Cristoforetti, Alexander Gerst y Matthias Maurer. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Berlín.- World Wild Fund (WWF) da una rueda de prensa en el foro climático de Bonn sobre «los tres presidentes, una misión: cómo la tróika (de países que organizan la COP) pueden ayudar a asegurar el objetivo de limitar la emisión de CO2 a 1,5 grados centígrados.

13:30.- Berlín.- CAMBIO CLIMÁTICO – La ong Climate Action Network International y Global Campaign to Demand Climate Justice (DCJ) ofrecen a diario sendas ruedas de prensa con motivo de la inauguración de la Conferencia Climática de Bonn a las 11.30 y 12. 30 hora local. (hasta el día 13)

14:45h.- Washington.- EEUU SEGURIDAD.- El subdirector del FBI, Paul Abbate, inaugura la Conferencia de ciberseguridad de Boston. (Foto) (Vídeo)

16:00h.- Quito.- ECUADOR MEDIOAMBIENTE.- Los colectivos ecologistas que reclaman el desmantelamiento de más de 400 antorchas de gas en campos petroleros de la Amazonía de Ecuador realizan un plantón frente a la Corte Constitucional para exigir el cumplimiento inmediato de la sentencia de este tribunal que ordenó su apagado. Corte Constitucional, José Tamayo E10-25 y Lizardo García (Texto) (Foto) (Vídeo)

16:00h.- Nueva York.- CAMBIO CLIMÁTICO.- El secretario general de la ONU, António Guterres, da un discurso sobre el estado del clima tras conocerse los últimos datos de la Organización Meteorológica Mundial en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. Lo ha llamado «El momento de la verdad». (Texto) (Foto) (Vídeo) (Directo)

Miami.- ESPACIO.- La NASA y Boeing lanzarán a la Estación Espacial Internacional (EEI) la primera misión espacial tripulada de la nave Starliner, que llevará a bordo a los experimentados astronautas Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

La Paz.- BOLIVIA ANIMALES.- La rehabilitación y liberación de cóndores andinos que caen a tierra heridos o desnutridos es parte de las acciones en Bolivia para preservar a esa emblemática especie catalogada como vulnerable en el país suramericano. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Bogotá – DÍA DEL MEDIOAMBIENTE- Colombia celebra este año de manera especial el Día Mundial del Medioambiente, mientras se prepara para su cita más importante, la COP16 sobre Biodiversidad que se celebrará en octubre en Cali. (texto) (foto)

Brasilia.- DÍA MEDIOAMBIENTE BRASIL.- El Gobierno de Brasil ofrece este miércoles una rueda de prensa con motivo del Día Mundial del Medioambiente, en un momento en que los índices de deforestación en la Amazonía están a la baja, pero se han disparado los del Cerrado, la sabana brasileña. (Texto) (Foto)

Islamabad.- PAKISTÁN PLÁSTICO.- La provincia de Punjab, la mayor de Pakistán, prohíbe la venta y fabricación de bolsas de plástico. (Texto)

Katmandú.- RESIDUOS EVEREST.- El Ejército de Nepal concluye una campaña de 50 días para retirar diez toneladas de basura y cinco cadáveres de varios picos, incluyendo el Everest, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.

Gardi Sugdub.- DÍA MUNDIAL MEDIOAMBIENTE PANAMÁ.- DÍA MUNDIAL MEDIOAMBIENTE PANAMÁ (Crónica) -Gardi Sugdub (Panamá)- El aumento del nivel del mar por el cambio climático y el hacinamiento empujaron a los habitantes indígenas de una pequeña isla del Caribe a convertirse en los primeros desplazados climáticos de Panamá, comenzando una nueva vida en tierra firme donde lucharán por no perder sus tradiciones. (texto)(foto)(vídeo) (Texto) (Foto) (Vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR