Temas del día de EFE Internacional del 17 de noviembre de 2025 (19.00 horas)
JEFFREY EPSTEIN
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere ahora que el Congreso vote a favor de que se difundan todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes, una vez que los propios republicanos han promovido una iniciativa en ese sentido.
(Texto) (Foto)
EEUU VENEZUELA
Washington/Caracas – La incertidumbre en el Caribe crece después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiera que podría abrirse un diálogo con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, a la vez que su Administración anuncia que designará al Cartel de los Soles, que Washington acusa a Maduro de liderar, como una organización terrorista.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
CHILE ELECCIONES
Santiago de Chile – La izquierdista y candidata del oficialismo Jeannette Jara y el ultraliberal católico José Antonio Kast comienzan a buscar los apoyos para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, el 14 de diciembre, tras un primer asalto muy ajustado que certificó el gran avance de la ultraderecha.
(Texto) (Foto) (Audio) (Video)
– La Bolsa de Santiago abrió este lunes con un alza por en encima del 3 % y reaccionó de manera favorable a la primera vuelta de las presidenciales celebradas este domingo en Chile, que derivaron en un balotaje en diciembre entre la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast.
(Texto)
– El líder del partido ultraderechista español Vox, Santiago Abascal, cree que los resultados cosechados en las elecciones presidenciales de Chile por el ultraderechista José Antonio Kast, que se medirá en segunda vuelta con la izquierdista Jeannette Jara, son una «noticia extraordinaria».
(Texto) (Foto)
ECUADOR REFERÉNDUM
Quito – El ‘No’ se ha impuesto en el referéndum convocado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para llamar a una Asamblea Constituyente y reemplazar por completo la carta magna que ha heredado del correísmo, así como para instalar bases extranjeras en el país.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– El rechazo en la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.
(Texto)
– El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, celebró este lunes la participación «pacífica» y «masiva» en el referéndum convocado el domingo por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el que los ecuatorianos rechazaron redactar una nueva Constitución y autorizar la presencia de tropas extranjeras en el país.
(Texto)
ISRAEL PALESTINA
Naciones Unidas – El Consejo de Seguridad de la ONU vota una propuesta de resolución redactada por Estados Unidos que respalda el plan de paz de Donald Trump para Gaza y que podría encontrarse con el veto de Rusia, que presentó un borrador alternativo en el que reivindica la solución de dos estados.
(Texto) (Foto) (Audio)
– Al menos 98 palestinos murieron en dependencias penitenciarias de Israel o bajo custodia militar israelí desde el 7 de octubre de 2023, según un informe de la ONG israelí Physicians for Human Rights Israel (PHRI).
(Texto)
– Colonos israelíes agredieron de nuevo este lunes a palestinos tanto en la gobernación de Belén como en la de Hebrón, localizadas en el centro y sur del territorio palestino ocupado de Cisjordania, informaron la Media Luna Roja y fuentes locales.
(Texto)
– El Gobierno alemán anunció este lunes el próximo levantamiento de las restricciones a la exportaciones de armamento a Israel que impuso en agosto pasado, al considerar que se cumple el alto el fuego que rige en la Franja de Gaza.
(Texto)
(Se han enviado las claves ‘¿Cómo acabaron 153 gazatíes sin documentación en Sudáfrica mediante una oenegé ‘fantasma’?’. Por Guillermo Azábal
(Texto)
UCRANIA GUERRA
Kiev/Moscú – Los rápidos avances rusos en el este de la región de Zaporiyia, en el sureste ucraniano, donde las fuerzas invasoras aprovechan su superioridad numérica para amenazar el importante centro logístico de Guliaipole, generan una preocupación cada vez mayor en Ucrania, además de críticas contra el liderazgo militar en el sector.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– Las defensas aéreas rusas son el objetivo principal de los ataques de largo alcance de Ucrania, tanto en los territorios ocupados como en Rusia, ya que Kiev busca aumentar la eficacia de sus ataques contra la infraestructura militar y el sector energético del enemigo para obligar a Moscú a entablar negociaciones. Rostyslav Averchuk
(Texto)
– Tres civiles murieron y otros diez resultaron heridos durante la noche en un ataque del Ejército ruso con dos misiles contra el centro de la ciudad de Balaklia, en la región de Járkov, mientras que en Odesa un ataque masivo ruso ha dañado barcos e infraestructuras.
(Texto)
(Se han enviado las claves ‘Las revelaciones del ‘caso Midas’ amenazan la reputación de Zelenski’. Por Marcel Gascón
(Texto) (Foto)
– La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este lunes que las amenazas a la seguridad comunitaria son «reales» y «cada vez mayores», tras el presunto sabotaje a una vía de ferrocarril en Polonia.
(Texto)
– El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó este lunes un acuerdo para la compra a Francia de 100 aviones de combate Rafale, así como de diferentes sistemas de defensa antiaérea y drones, según la carta de intenciones que este lunes rubricaron Zelenski y el presidente francés, Emmanuel Macron.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El primer ministro polaco, Donald Tusk, aseguró este lunes que el sabotaje la víspera contra una línea férrea del país tuvo como objetivo una ruta «clave para los envíos de ayuda a Ucrania» y enfatizó que se atrapará a los culpables «independientemente de quien sea su instigador».
(Texto)
PAPA ESPAÑA
Ciudad del Vaticano- El papa está informado de la acusación del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, y probablemente aceptará la renuncia aunque no se ha comunicado la fecha de esta decisión, explicó el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, tras la reunión de este lunes con León XIV.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, se mostró hoy esperanzado de que el papa León XIV visite España «quizás relativamente pronto».
(Texto)
COP30 CLIMA
Belém (Brasil) – La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) entra en su semana decisiva, en Belém, con la incorporación a las negociaciones de los ministros de los países participantes en la conferencia, cuya misión será cerrar acuerdos principalmente sobre implementación y adaptación.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– La OCDE publica un informe sobre la perspectiva de expertos de los diez años de los Acuerdos de París, una tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante que entró en vigor en 2016 para ayudar a los países a avanzar hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
(Texto)
– La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha hecho un llamamiento este lunes en la cumbre climática de la ONU, la COP30, a redoblar esfuerzos para «cerrar la brecha» entre las emisiones contaminantes actuales y los niveles necesarios para frenar el calentamiento global.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
– El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, ha pedido a los ministros de Medio Ambiente que han llegado este lunes a la Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP30) que actúen con decisión para pasar de las palabras a los hechos.
(Texto)
UE PERSPECTIVAS
Bruselas – La Comisión Europea actualizó este lunes al alza sus previsiones para las grandes economías de la Unión Europea (UE), con una leve mejora pero generalizada en Alemania y Francia y una ligera ralentización para Italia respecto al informe publicado por el Ejecutivo comunitario la pasada primavera.
(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)
– La Comisión Europea prevé que España reduzca su déficit público hasta el 2,5 % del PIB este año y hasta el 2,1 % en 2026, tres y cuatro décimas por debajo que lo que anticipó en primavera, gracias al aumento de la recaudación fiscal y al menor impacto de las ayudas por la dana.
(Texto)
(Además, la Comisión Europea actualizó hoy al alza sus previsiones para las grandes economías de la Unión Europea (UE), con una leve mejora pero generalizada en Alemania y Francia y una ligera ralentización para Italia)
HAITÍ CRISIS
Puerto Príncipe – La tensión vuelve a dispararse en Haiti tras las nuevas amenazas del líder de banda y portavoz de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, que ha pedido a la población no salir de sus casas ante un inminente enfrentamiento con la policía, tras la reciente ofensiva de esas fuerzas del orden contra un grupo pandillero.
(Texto)
– La Policía Nacional de Haití (PNH) se encuentra en máxima alerta tras las nuevas amenazas del líder de la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos), Jimmy Cherisier, alias ‘Barbecue’, que pidió a la población no salir de sus casas a partir de este lunes ante un inminente enfrentamiento con las fuerzas del orden, que mantienen una ofensiva contra las pandillas.
(Texto)
BANGLADÉS GOBIERNO
Nueva Delhi.- El Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés condenó este lunes a pena de muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por considerarla culpable de crímenes de lesa humanidad durante la represión de las protestas de 2024, que culminaron con su dimisión e huida a India, aunque ésa ha dicho que esta condena responde a un proceso político dirigido por el actual gobierno.
(Texto)(foto) (vídeo)
(Se ha enviado el perfil ‘Sheikh Hasina, la ‘dama de hierro’ de Bangladés que huyó a India tras masivas protestas’. Por Juan Verano
(Texto)
– El Gobierno interino de Bangladés, liderado por Muhammad Yunus, ha pedido a la India que «entregue de inmediato» a la ex primera ministra Sheikh Hasina, condenada este lunes a muerte por un tribunal penal doméstico por la represión de las protestas que forzaron su dimisión en 2024.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
TABACO CONVENCIÓN
Ginebra – Los 183 Estados parte de la Convención Marco para el Control del Tabaco abrieron este lunes su undécima reunión bienal con la misión de evitar una nueva generación de adictos a nuevos productos, como el cigarrillo electrónico, que las tabacaleras promocionan especialmente entre los más jóvenes. Por Antonio Broto
(Texto)(Vídeo)
Redacción EFE Internacional (34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245