The Swiss voice in the world since 1935

Temas del día de EFE Internacional del 9 de septiembre de 2025 (09.00 horas)

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén – El Ejército israelí ha instado a los gazatíes este martes a evacuar toda la ciudad de Gaza: «A todos los residentes de la ciudad de Gaza y a quienes se encuentran en todos sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tafah al este, hasta el mar al oeste», rezaba la orden de evacuación por redes sociales, mientras sigue destruyendo edificios en la ciudad.

(Texto) (Foto)

– La Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza insistió este martes, con la difusión de un vídeo, que fue atacada por un «dron» en Túnez, después de que una de sus embarcaciones se incendiara en sus aguas y de que las autoridades de Túnez atribuyeran el incidente a un fuego fortuito provocado por la quema de un chaleco salvavidas.

(Texto) (Vídeo)

(A las 11 de la mañana miembros de la Flotilla han convocado una rueda prensa para explicar el incident del barco)

– La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, debate con el Parlamento Europeo sobre la situación humanitaria en Gaza.

(Texto) (Audio)

FRANCIA GOBIERNO

París – El primer ministro francés, François Bayrou, presenta este martes su dimisión tras perder de forma contundente la moción de confianza que él mismo convocó en la Asamblea Nacional, ante lo que el presidente Emmanuel Macron prepara el nombramiento de un nuevo jefe de gobierno, el quinto desde enero de 2024, que aleja de momento la opción de un adelanto electoral.

(Texto) (Foto)

UCRANIA GUERRA

Londres .- El ministro británico de Defensa, John Healey, preside en Londres junto con su colega de Alemania, Boris Pistorius, una reunión de Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania -también conocido como Formato Ramstein-, para coordinar la ayuda militar a Ucrania.

(Texto) (Audio)

– El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, espera obtener más defensa antiaéreas para hacer frente a los bombardeos rusos, cada vez más intensos.

(Texto)

– La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, debate con el Parlamento Europeo, en Estrsburgo, sobre la acción de la UE para avanzar en las garantías de seguridad y una paz justa para Ucrania.

(Texto)

– Los llamamientos a prohibir Telegram se hacen más fuertes en Ucrania tras el asesinato del diputado Andrí Parubí a raíz de los presuntos contactos del asesino confeso con los servicios especiales rusos a través de la aplicación de mensajería y su uso por parte de Rusia para reclutar a cientos de ucranianos con el fin de cometer actos de sabotaje.

(Texto)

BRASIL BOLSONARO

Brasilia – Tercera sesión de la fase final del juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por supuesto intento de golpe de Estado, en la que los jueces empezarán a pronunciar sus dictámenes y a votar. El juicio se puede extender a los días 10 y 12 de septiembre.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

TAILANDIA POLÍTICA

Bangkok.- El Tribunal Supremo de Tailandia ordenó este martes al influyente ex primer ministro Thaksin Shinawatra cumplir un año de prisión, después de haber pasado parte de una condena por corrupción en un hospital en lugar de en la cárcel en 2023.

(Texto) (foto) (vídeo)

NEPAL PROTESTAS

Katmandú.- El Gobierno de Nepal levantó este martes su contravertido veto a las redes sociales tras las protestas de la «Generación Z» que la víspera se saldaron con al menos 19 jóvenes muertos y más de 300 heridos, aunque las protestas han continuado con ataques a residencias de ministros y líderes políticos.

(Texto) (foto) (vídeo)

IRÁN OIEA

El Cairo – El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, se reúne en El Cairo con el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, para continuar las conversaciones sobre la colaboración de la agencia con el programa nuclear iraní.

(Texto)

– Se enviarán unas claves sobre las relaciones entre Irán y el OIEA.

PRESA NILO

Adís Abeba – Etiopía inaugura la Gran Presa del Renacimiento Etíope, el mayor proyecto hidroeléctrico de África y construido por Adís Abeba en el Nilo Azul, que ha sido motivo de larga disputa con Egipto y Sudán, pues consideran que es una amenaza para su seguridad hídrica.

(Texto) (Foto)

OCDE EDUCACIÓN

Redacción internacional – La OCDE destaca en su informe anual sobre educación global publicado este martes que el nivel educativo es más alto que nunca, con casi la mitad de la población de los países analizados con educación superior y con más mujeres que hombres que acaban los estudios.

(Texto)

(Se han enviado despieces de los distintos países de la OCDE)

ONU ASAMBLEA GENERAL

Nueva York – La Asamblea General de la ONU arranca hoy su 80 periodo de sesiones, con la presencia de los jefes de Estado y Gobierno de prácticamente todo el mundo, con la cuestión palestina sobrevolando todos los debates y en un momento en que Estados Unidos y sus aliados más estrechos ponen en cuestión los principios mismos del multilateralismo.

(Texto) (Foto) (Audio) (Vídeo)

JERUSALÉN MÚSICA

Jerusalén – El investigador y musicólogo español David Catalunya hará sonar por primera vez un órgano medieval de más de mil años, el más antiguo de la cristiandad, en un convento de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

COLOMBIA METRO

Bogotá – Los ferrocarriles desaparecieron en Colombia hace ya varias décadas pero el tren está en el imaginario colectivo de su gente, en su música y su literatura, y por eso la llegada de los primeros vagones para el Metro de Bogotá ha causado un furor inusual a medida que, montados sobre camiones, atraviesan la indómita geografía nacional, desde la costa Atlántica hasta las montañas de los Andes.

(Texto)(Foto)(Vídeo)

AGENDA INFORMATIVA

Europa

09.00h.- París.- OCDE EDUCACIÓN.- La OCDE publica este martes su informe anual sobre educación, que se enfoca este año en los estudios superiores, universitarios y técnicos. (Texto)

08:45h.- Copenhague.- UE AGRICULTURA.- Consejo informal de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) en el que participa el titular español, Luis Planas, y en el que se analizan formas de mejorar la competitividad y acelerar la transición ecológica del sector agroalimentario de los Veintisiete, con un enfoque en la simplificación y nuevas tecnologías como las soluciones biológicas. (Texto) (Foto) (Vídeo)

09:00h.- Estrasburgo.- UCRANIA GUERRA.- La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, debate con el Parlamento Europeo sobre la acción de la UE para avanzar en las garantías de seguridad y una paz justa para Ucrania.

09:30h.- París.- FRANCIA EXTERIORES.- El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, pronuncia el discurso de apertura de un seminario sobre la «guerra» de la desinformación

10:00h.- Berlín.- ALEMANIA EXTERIORES.- Los ministros de Exteriores de Alemania y de Finlandia, Johann Wadephul y Elina Valtonen, respectivamente, participan en el plenario de la conferencia anual de embajadores germanos destacados en el exterior.

10:30h.- Estrasburgo.- ISRAEL PALESTINA.- La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, debate con el Parlamento Europeo sobre la situación humanitaria en Gaza

12:00h.- Estrasburgo.- UE MOLDAVIA.- La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, pronuncia un discurso ante el Parlamento Europeo

13:00h.- Ginebra.- SUDÁN REBELIÓN.- La Comisión investigadora de la ONU que documenta las violaciones a los derechos humanos en el conflicto de Sudán presenta su informe más reciente. (Texto) (Vídeo)

13:00h.- Ginebra.- CRISIS CLIMÁTICA.- Representantes de la Asociación Ancianas por el Clima hablan con la prensa sobre lo que consideran el incumplimiento de Suiza de la sentencia de la Corte Europea de Derechos Humanos, que le condenó por innacción climático. (Texto)

13:15h.- Basilea.- BPI INNOVACIÓN.- El Banco de Pagos Internacionales (BPI), que dirige el español Pablo Hernández de Cos. celebra una conferencia de innovación en las finanzas.

13:30h.- Estrasburgo.- INCENDIOS FORESTALES.- El Parlamento Europeo debate con la Comisión Europea sobre los incendios forestales en el sur de Europa este verano y el refuerzo de los programas europeos para ayudar a cubrir las pérdidas

16:00h.- Ginebra.- RUSIA D. HUMANOS.- El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU examina la situación en Rusia. (Texto)

18:30h.- Londres.- UCRANIA GUERRA.- El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, ofrece declaraciones a los medios tras participar en Londres en una reunión ministerial del Grupo de Defensa para Ucrania.

Ginebra.- RD CONGO CONFLICTO.- El Consejo de Derechos Humanos dedica una sesión al conflicto en la República Democrática del Congo, que tiene territorios en sus regiones orientales de Kivu Norte y Kivu Sur en manos del grupo armado rebelde M23, apoyado por Ruanda. (Texto)

Ginebra.- RD CONGO CONFLICTO.- Los ministros de Justicia, de Derechos Humanos y de Comunicación de la República Democrática del Congo acuden a la sesión del Consejo de Derechos Humanos en la que se tratará la situación de su país. (Texto)

Atenas.- GRECIA PALESTINA.- El alcalde de Atenas, el socialdemócrata Jaris Dukas, da una rueda de prensa conjunta con el alcalde de Belén (Cisjordania), Maher Nicola Canawati, en la sede del ayuntamiento de la capital griega, en el marco de un evento de hermanamiento de Atenas con Belén. Se discutirá la situación en Cisjordania y Gaza, mientras que también intervendrán representantes de Médicos Sin Fronteras. (Texto) (Foto)

La Haya.- CPI UGANDA.- La Corte Penal Internacional (CPI) abre este martes la audiencia de confirmación de cargos contra Joseph Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA) y el sospechoso prófugo más antiguo de este tribunal, que tiene una orden de arresto activa desde 2005 por varios crímenes de guerra y de lesa humanidad en el norte de Uganda. (Vídeo)

Riga.- UCRANIA GUERRA.- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reúne en Riga con la primera ministra letona, Evika Silina, y por separado en Vilna con el presidente de Lituania el mismo día, Gitanas Nauseda, en el marco de su gira por varios países comunitarios. (Texto) (Foto)

Múnich.- ALEMANIA MOTOR.- El canciller alemán, Friedrich Merz, y el ministro de Transporte, Patrick Schnieder, visitan el Salón Internacional del Automóvil en Múnich (IAA), que se celebra aún hasta el día 14. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Estrasburgo.- UE COLOMBIA.- El Parlamento Europeo debate sobre la situación en Colombia tras el asesinato del candidato presidencial Miguel Uribe

Varsovia.- UCRANIA GUERRA.- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reúne en Varsovia con el primer ministro polaco, Donald Tusk, en el marco de su gira por varios países comunitarios. (Texto) (Foto)

Helsinki.- UCRANIA GUERRA.- El presidente finlandés, Alexander Stubb, se reúne en Helsinki con su homólogo polaco, Karol Nawrocki, para conversar sobre la invasión rusa de Ucrania y otras cuestiones actuales relacionadas con la política de seguridad en Europa. (Texto) (Foto)

París.- OCDE EDUCACIÓN.- La OCDE publica el informe anual en el que compara con estadísticas los sistemas educativos de sus países miembros.

Viena.- OIEA JUNTA.- Reunión de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). (Texto)

América

15:00h.- Sao Paulo.- BRASIL AUTOMÓVILES.- La Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos (Anfavea) de Brasil divulga los datos sobre producción y ventas de automóviles en agosto (Texto)

15:00h.- Bogotá.- COLOMBIA LIBROS.- La escritora colombiana Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfagura de Novela en 2021, habla en una entrevista con EFE sobre su más reciente libro, ‘Noche negra’. (Texto) (Foto) (Vídeo)

15:00h.- Miami.- EEUU HURACANES.- Científicos proponen una nueva escala para medir la intensidad de los huracanes que incluiría una nueva categoría 6 (Texto)

16:00h.- Nueva York.- ONU MISIONES DE PAZ.- El Consejo de Seguridad debate el futuro de las operaciones de paz en un momento en que son cuestionadas por Estados Unidos por su alto coste y su escasa eficacia para prevenir conflictos. (Texto) (Foto) (Vídeo)

16:00h.- Guayaquil.- ECUADOR EXPORTACIONES.- Los exportadores de Ecuador ven un «potencial muy alto» de crecimiento en los envíos de productos hacia el mercado asiático, especialmente después de que se firmara el pasado 2 de septiembre el acuerdo comercial con Corea del Sur y se iniciara a finales de agosto el camino para en un futuro hacer lo mismo con Japón. (Texto)

18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO AUTOMÓVIL.- El Instituto Nacional de Estadística de México presenta su reporte automotriz de vehículos ligeros del mes de agosto (Texto)

18:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO INFLACIÓN.- El Instituto de Estadística de México difunde los datos de la inflación de la segunda quincena de agosto (Texto)

19:00h.- Nueva York.- APPLE TECNOLOGÍA.- Apple presentará sus nuevos dispositivos, en los que se espera que se presente el iPhone 17, en un evento que se celebrará en su sede de Cupertino (California) bajo el lema «Awe dropping» (Impresionante). (Texto) (Vídeo)

19:00h.- Nueva York.- EEUU 11S.- Desiree Bouchat, superviviente del 11S, y la presidenta del memorial del 11S dan una rueda de prensa desde el museo en el que avanzarán detalles de la ceremonia que conmemora a las víctimas del atentado. 9/11 Memorial & Museum (Texto) (Foto) (Vídeo)

19:30h.- Ciudad de Panamá.- PANAMÁ ECONOMÍA.- El analista principal de Moody’s Ratings para Panamá, Renzo Merino, ofrece una rueda prensa para hablar de las perspectivas económicas del país centroamericano (Texto) (Foto) (Vídeo)

23:00h.- Nueva York.- ESPAÑA HISTORIA.- El Instituto Cervantes de Nueva York acoge un homenaje a la escritora estadounidense Barbara Probst Solomon, que documentó la vida en España durante y después del régimen de Franco, con una proyección del documental Cuando acabó la guerra (1997), que incluye sus metrajes originales, y una mesa redonda. Instituto Cervantes New York (Texto) (Foto)

Santiago.- CHILE TIPOS.- El Banco Central chileno toma una decisión sobre los tipos de interés, que actualmente están en el 4,75 %. (Texto)

Buenos Aires.- ARGENTINA DEUDA.- El Tesoro de Argentina se encamina a una importante licitación de letras y bonos en el mercado doméstico este miércoles con el objetivo de refinanciar vencimientos de deuda inminentes por casi 17 billones de pesos, tras convalidar en las últimas operaciones de este tipo crecientes tasas de interés, muy por encima de la inflación proyectada. (Texto)

Ciudad de Panamá.- CENTROAMÉRICA MEDIO AMBIENTE.- Se celebra en Panamá la tercera edición del congreso regional de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y del congreso nacional de Restauración Forestal y Biodiversidad. (Texto)(Foto)(Vídeo)

La Habana.- CUBA EEUU.- El periodista oficialista cubano Hedelberto Lípez Blanch presenta el libro ‘Rubio, un mitómano incontrolable’ sobre el actual secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, adalid de la política de mano dura contra el Gobierno cubano. (Texto) (Foto) (Video)

Oriente Medio

El Cairo.- ÁRABES JUSTICIA.- La organización internacional de derechos de las mujeres Equality Now presenta este martes un nuevo informe sobre cómo los sistemas legales de los 22 países de la Liga Árabe no definen, procesan ni abordan adecuadamente la violación, por lo que las personas que sufren este delito se ven privados de la protección adecuada y del acceso a la justicia. (Texto)

El Cairo.- IRÁN NUCLEAR.- El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, y Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, realizan hoy una rueda de prensa con el ministro egipcio de Exteriores, Badr Abdelaty, en El Cairo en un intento de avanzar para alcanzar un acuerdo de cooperación nuclear. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Jerusalén – El investigador y musicólogo español David Catalunya hará sonar por primera vez un órgano medieval del siglo XI, el más antiguo de la cristiandad, en un convento de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

África

10:00h.- Bizerta (Túnez) – TÚNEZ MEDITERRÁNEO.- El Foro Mundial del mar aborda en Túnez los peligros y retos en las aguas del Mediterráneo.

Adís Abeba.- PRESA NILO.- Etiopía inaugura la polémica Gran Presa del Renacimiento Etíope, el mayor proyecto hidroeléctrico de África y construido por Adís Abeba en el Nilo Azul, que ha sido motivo de larga disputa con Egipto y Sudán, pues consideran que es una amenaza para su seguridad hídrica. (Texto) (Foto)

Asia

Tokio.- JAPÓN GOBIERNO.- El Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón celebra una reunión para decidir el formato en el que se celebrará la elección de su nuevo líder, tras la dimisión del primer ministro, Shigeru Ishiba, y cuándo se producirá la votación, con el 4 de octubre en mente. (Texto)

Pekín.- CHINA PORTUGAL.- El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, realiza una visita oficial a China.

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR