The Swiss voice in the world since 1935

Termina plazo para impugnar las polémicas elecciones de la República Democrática del Congo

Kinsasa, 3 ene (EFE).- El plazo para impugnar los resultados de las elecciones de la República Democrática del Congo (RDC) del pasado día 20 ante el Tribunal Constitucional del país termina hoy, pero los principales opositores, que rechazaron la victoria del presidente Félix Tshisekedi, aún no han interpuesto recursos.

Si ningún candidato lo hace en las próximas horas, está previsto que Tshisekedi sea investido para un segundo mandato el próximo 20 de enero.

«Les pido que no se rindan, que no se dejen llevar por el desaliento o el pesimismo, sino que reanuden la marcha que hemos iniciado juntos», dijo el opositor Martin Fayulu, que quedó en una segunda posición con el 18,08 % de los votos, en un vídeo difundido este miércoles en sus redes sociales.

«Pueblo congoleño, sigamos movilizados. Ha llegado el momento de actuar por medios pacíficos y acciones democráticas. Resistiremos», añadió, sin mencionar si llevará los resultados electorales a los tribunales.

Los otros dos opositores principales, Moïse Katumbi y Denis Mukwege, también han rechazado la victoria del mandatario congoleño en los comicios presidenciales con el 73,23 % de los votos, según las autoridades electorales, y han llamado a sus simpatizantes a protestar.

El líder opositor, Martin Fayulu, tan solo recibió el 5,33 % del sufragio, mientras que el ganador del Premio Nobel de la Paz de 2018, el ginecólogo Denis Mukwege, se llevó menos del 1 %.

Más de 40 millones de personas -de los más de cien millones de habitantes del país- estaban llamadas el pasado 20 de diciembre a ejercer su derecho democrático en 75.000 colegios electorales para votar en los comicios presidenciales, legislativos, provinciales y locales.

Se registraron alrededor de 18 millones de votos válidos, lo que supone una participación del 43 %.

Las caóticas elecciones se vieron empañadas por los retrasos y los problemas logísticos, que obligaron a extender las votaciones durante varios días, y la denuncia de irregularidades por parte de la oposición.

La influyente Conferencia Episcopal Nacional (CENCO) congoleña, que supervisó de manera imparcial las elecciones, indicó el pasado jueves que hubo «numerosos casos de irregularidades» que podrían alterar los resultados «en determinados lugares».

La RDC es el mayor país de África subsahariana y cuenta con una enorme riqueza mineral (incluidas vastas reservas de cobalto, clave para fabricar baterías de vehículos eléctricos), pero cuenta con infraestructuras deficientes en gran parte de su territorio.

Además, más de un centenar de milicias operan en el este del país, que ha visto desde el pasado octubre una nueva escalada de los combates del rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

Tshisekedi llegó al poder en las elecciones de 2018, criticadas por la oposición y la comunidad internacional y de las cuales muchos consideran legítimo ganador a Fayulu. EFE

py-cee/pm/psh

© EFE 2024. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR