
Transportistas mexicanos prevén que la suspensión de visas de EE.UU. no afectará su labor
Ciudad Juárez (México), 24 ago (EFE).- Ante la reciente decisión de Estados Unidos de suspender la emisión de visas de trabajo a extranjeros que aspiren emplearse como camioneros comerciales, el director de la transportadora Temp, Jorge Puga Ochoa, afirma, desde la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, que dicha decisión no les afectará porque el tratado con EE.UU. y Canadá, conocido como el (T-MEC), sigue “vigente”.
Para, el empresario la nueva medida debe interpretarse como un incentivo para mejorar la capacitación de los conductores mexicanos, pues apuntó que esta disposición refleja un cambio en la política laboral y de seguridad vial por parte de Washington.
“Creo que es una oportunidad de mejora, porque si tú preparas mejor a tus chóferes tienes una mejor mano de obra”, sentenció, tras mencionar que con esta medida ahora se le da a los conductores clases de inglés y unidades de repaso sobre las leyes de transporte, tanto las nacionales como las del vecino del norte.
Y es que desde junio pasado, el Departamento de Transporte de EE.UU. exige una prueba de inglés para los conductores de carga, en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en abril.
Este requisito del inglés es un reto para Juan, conductor con visado de trabajo y quien reconoció que “guste o no” es una decisión que hay que «acatar”.
“Como dicen, con eso del inglés, a muchos no se nos da. Vamos a darle para adelante a ver qué pasa”, dijo.
Además, admitió que si esta suspensión de los visados se lleva acabo afectaría directamente a su economía familiar, porque “sería un cambio muy radical en cuestión de ganancias. Es muy diferente el sueldo de un localero a uno de cruce. Y sí, pues sí se reflejaría bastante en el bolsillo”.
El transportista agregó que, hasta ahora, su labor se limita a traslados hacia El Paso (Texas), sin viajar a otros puntos de Estados Unidos, y confesó que esta medida de EE.UU. ya está generando incertidumbre e inquietud entre sus colegas.
Este viernes, el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, ya lanzó un mensaje de tranquilidad a sus compatriotas, asegurando que la suspensión de visas estadounidenses a conductores extranjeros de camiones no afectará a los mexicanos debido a las disposiciones previstas en el T-MEC.
De la Fuente puntualizó que aunque siguen “estudiando” la medida anunciada el jueves por EE.UU, “no parece que vaya a afectar a los conductores mexicanos”, pues ese sector “tiene un visado que está previsto en el T-MEC» y que es diferente a los permisos de los trabajadores que no se acogen a este acuerdo comercial trilateral. EFE
lv/abz/jfu
(foto)(video)