
Tres camiones del PMA incendiados en un ataque contra un convoy humanitario en Darfur
(Actualiza con confirmación del PMA)
Jartum, 21 ago (EFE).- Al menos tres camiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que transportaban ayuda para la población de Mellit, una zona muy azotada por la hambruna en la región occidental sudanesa de Darfur, resultaron «dañados e incendiados», un ataque del que las partes en conflicto se acusan mutuamente.
Una fuente del PMA dijo a EFE bajo condición de anonimato que el convoy, compuesto por 16 camiones que transportaban «ayuda alimentaria vital» para las poblaciones más afectadas de la aldea de Alsayah, fue atacado ayer cerca de la localidad de Mellit, en el estado de Darfur Norte y escenario de una grave crisis humanitaria.
«Tres de los camiones resultaron dañados e incendiados. Todos los miembros del convoy se encuentran a salvo y se ha informado de su paradero», añadió el responsable, que indicó que la agencia de la ONU está recopilando información adicional sobre las circunstancias y «evaluando el impacto» en sus operaciones.
El Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se acusaron mutuamente este jueves de atacar el convoy en la castigada localidad de Mellit, controlada por los rebeldes y cerca de la estratégica ciudad de Al Fasher, el último reducto de las Fuerzas Armadas Sudanesas en Darfur.
Las FAR condenaron en un comunicado «el ataque aéreo» del Ejército contra el convoy del PMA y afirmaron que el bombardeo provocó la muerte de «decenas de personas», al impactar también en «el mercado principal de Mellit y en las oficinas de la Autoridad Aduanera».
Los paramilitares recordaron que esta no es la primera vez que un convoy humanitario es atacado en Darfur, donde el pasado 3 de junio un bombardeo provocó la destrucción de varios camiones pertenecientes a Naciones Unidas.
Por su parte, el Ejército sudanés rechazó en un comunicado las acusaciones de las FAR y apuntaron que se trata de «un intento de encubrir su propio delito de atacar ese mismo convoy en la misma zona», que está bajo control de los paramilitares.
Asimismo, indicó que el Gobierno sudanés -controlado por la cúpula militar- acordó abrir corredores humanitarios, incluido el paso de Adré con Chad pese a saber «con absoluta certeza que está siendo utilizado por la milicia y sus aliados para introducir armas, equipo y mercenarios extranjeros».
Varias organizaciones humanitarias se han visto obligadas a suspender o limitar sus operaciones en Sudán desde el estallido de la guerra en abril de 2023 por los enormes riesgos que supone el envío de ayuda, pese a que la población del país africano sufre la peor catástrofe humanitaria del planeta, según la ONU. EFE
az-cgs/amr/jac