Trudeau quiere que el G7 tranquilice a ciudadanos tentados por el nacionalismo

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quiere que la cumbre del G7 que acogerá su país en un mes tranquilice a los ciudadanos tentados por el nacionalismo y el populismo y proponga medidas concretas sobre el medio ambiente y la educación de mujeres en zonas de crisis.
Los líderes de los siete países más industrializados (Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Japón y Canadá) se reunirán los días 8 y 9 de junio en la región de Charlevoix, Quebec, en un contexto de cuestionamiento del orden multilateral mundial.
«Muchos países y muchos ciudadanos cuestionan los sistemas, ya sea por exceso de nacionalismo, por un populismo un poco exagerado, (o por) temas anti-globalización», señala Trudeau en una entrevista exclusiva con AFP.
«Esto debe estar en el centro de las discusiones que tendremos en el G7: cómo tranquilizar a los ciudadanos sobre el futuro que estamos construyendo juntos», dice.
«Es importante estar atentos y mantener este orden, esta paz, esta estabilidad, esta previsibilidad que nos ha ayudado a crear todo lo que hemos adquirido hoy», afirma en su oficina del Parlamento federal de Ottawa.
Una vez más, el presidente de Estados Unidos Donald Trump y sus decisiones sobre el comercio o el acuerdo nuclear iraní serán el foco de atención.
Pero mientras que su país renegocia a la fuerza el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y los europeos y japoneses se rebelan contra las nuevas políticas comerciales estadounidenses, Trudeau niega que Trump esté aislado.
Convencido de que el G-7 se sabrá «unir en temas de seguridad y crecimiento económico», el líder liberal dijo que espera «discusiones verdaderas y sólidas sobre cómo avanzar juntos.»
– Igualdad de género –
Además de los principales problemas internacionales -el acuerdo nuclear iraní, el conflicto en Siria, Corea del Norte, las tensiones comerciales-, Trudeau quiere movilizar a sus colegas en torno a la igualdad de género, con la creación de un consejo consultivo sobre el tema en el G7.
«La paridad, la defensa de los derechos de la mujer, la inclusión de las minorías LGBT y otras en una sociedad no es solo un tema moral, es un tema profundamente económico», asegura.
El dirigente quiere animar a sus aliados a atacar este asunto en los países en vías de desarrollo donde se requieren «muchas inversiones», en particular, en «contextos de crisis, en los campos de refugiados, (donde) la educación para las niñas es casi inexistente».
«Si, como países del G7, podemos invertir en la educación de las mujeres y niñas en situación de crisis, vamos a disminuir el impacto de la crisis (…) y nos aseguraremos de que no se pierda una generación», añade Trudeau.
– Océanos –
Otro asunto que le interesa al líder de 46 años: la protección de los océanos, «uno de los temas con más consenso en el G7 y en el mundo».
Canadá quiere que los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Quebec aborden cuestiones como la «pesca sostenible, una mejor recopilación de datos (en el mar), la investigación científica, la reducción del número de objetos de plástico que terminan (desechados) en los océanos».
Con el cambio climático y su corolario de «eventos meteorológicos extremos», es urgente pensar en «infraestructura sostenible e inversiones que se acuerden» en este sentido.
El G7 debe proporcionar soluciones a las personas afectadas por «huracanes en el Caribe, inundaciones o el aumento del nivel del mar», enumera el primer ministro, según el cual Canadá reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero conforme al acuerdo climático de París de 2015.
La protección de los océanos «es un tema que preocupa al planeta y el G7 realmente puede demostrar una buena coordinación y liderazgo para abordarlo», prosigue Trudeau, señalando que «los gobiernos necesitan presentar resultados tangibles».
La cumbre tendrá lugar unas semanas antes de que Canadá se convierta en el primer país del G7 en legalizar el cannabis, si bien varios estados estadounidenses también están tomando ese camino. Trudeau espera ser consultado por aliados que «están interesados en ver cómo esto va a ocurrir (…) antes de aventurarse» a hacer lo mismo.