
Turcochipriotas eligen presidente en decisivas elecciones para la reunificación de la isla
Nicosia, 19 oct (EFE).- La República Turca del Norte de Chipre, no reconocida por la ONU, celebra este domingo unas elecciones presidenciales que medirán la influencia de Turquía, que defiende la partición de la isla en dos Estados, y las opciones de relanzar un proceso de reunificación con la República de Chipre, de cultura griega.
Los colegios electorales abrieron hoy sus puertas a las 08.00 (05.00 GMT) para los 218.313 turcochipriotas convocados a las urnas, que podrán votar hasta las 18.00 hora local (15.00 GMT).
Los resultados finales se esperan pocas horas después del cierre.
Si ninguno de los ocho candidatos supera el 50 % de los apoyos, los dos más votados se enfrentarán en una segunda vuelta el domingo 26 de octubre.
Los dos aspirantes con más opciones son el líder del socialdemócrata Partido Republicano Turco (CTP), Tufan Erhürman, que parte como favorito, y el actual presidente de esta autoproclamada república, reconocida solo por Turquía, el nacionalista proturco Ersin Tatar.
Mientras Tatar defiende la división en dos Estados, en línea con la postura de Turquía, Erhürman apuesta por una federación bizonal y bicomunal con igualdad política, tal como establecen las resoluciones de la ONU, que acabe con la división vigente desde 1974.
Las Naciones Unidas, que auspician las negociaciones de reunificación, estancadas desde hace años, anunciaron el pasado septiembre su intención de emprender, tras las elecciones, un nuevo intento para reanudar el diálogo entre greco y turcochipriotas.
La isla mediterránea de Chipre está dividida desde 1974, cuando las tropas turcas invadieron el norte, en respuesta a un golpe de Estado grecochipriota, y fomentaron la creación de la República Turca del Norte de Chipre, que proclamó unilateralmente su independencia en 1983 sin reconocimiento internacional.
La República Turca del Norte de Chipre ocupa aproximádamente el tercio norte de la isla.
El fracaso de repetidos intentos de reconciliación impulsados por la ONU ha hecho que grecochipriotas y turcochipriotas sigan viviendo separados, en el sur y el norte de la isla respectivamente. EFE
fl/as/psh
(foto) (vídeo)