
Turquía abre la frontera con Siria a viajeros con pasaporte, salvo de zonas kurdas
Estambul, 20 ago (EFE).- Turquía abrió este miércoles varios pasos fronterizos con Siria al tránsito de viajeros con pasaporte, si bien ha excluido de esta medida a las lindes con ciertas zonas de población mayoritariamente kurda, en la parte oriental.
Así lo informó este miércoles el Ministerio del Interior turco en un comunicado sin especificar los lugares geográficos exactos que quedan excluidos.
«Como parte del proceso de normalización tras la liberación de Siria iniciada el 8 de diciembre (de 2024, fecha de la caída del régimen de Bachar al Asad), han empezado las operaciones de tránsito con pasaporte en nuestros pasos fronterizos con Siria», indica la nota.
Hasta ahora hacía falta un permiso especial de las autoridades turcas para trasladarse a Siria por la frontera terrestre, aunque desde enero ya hay vuelos directos de Estambul a Damasco y, desde el mes en curso, a Alepo.
Sin embargo, quedan fuera de momento algunos pasos fronterizos que conectan Turquía con la parte nororiental de Siria, poblada por una mayoría kurda y todavía bajo control de las milicias kurdosirias, que negocian con Damasco su integración en la nueva administración.
«Tanto los ciudadanos turcos como los ciudadanos sirios que hayan obtenido la nacionalidad de un tercer país pueden entrar y salir con pasaporte por los pasos terrestres, exceptuando los de la Operación Fuente de Paz», señala el comunicado.
No especifica si con esta última referencia se refiere a todo el territorio bajo control de las milicias kurdas o solo la zona central, en la que se llevó a cabo una intervención militar turca en octubre de 2019 y donde las tropas turcas mantienen hasta hoy su presencia en suelo sirio.
Ankara exige a los ciudadanos sirios solicitar un visado para entrar en Turquía, por lo que no están incluidos por ahora en el tránsito sencillo con pasaporte.
Desde la caída del régimen de Al Asad, Turquía se ha convertido en el principal valedor del nuevo Gobierno sirio, al que también ofrece asesoría militar, y altos cargos turcos viajan con frecuencia a Damasco. EFE
iut/wr/psh