
Ucranianos en Portugal denuncian intérpretes rusos en la Justicia
Lisboa, 23 ene (EFE).- La Asociación de los Ucranianos en Portugal (AUP) ha denunciado que entidades públicas lusas han contratado a intérpretes de lengua rusa para traducir las declaraciones de ciudadanos ucranianos en los tribunales y en la policía.
En una carta dirigida a la Fiscal General del Estado, Lucília Gago, a la que EFE tuvo acceso, el presidente de la asociación, Pavlo Sadokha, quiso transmitir «su gran preocupación» por estas contrataciones y las traducciones realizadas.
La misiva, fechada en 17 de enero, añade que «existen diferencias sensibles entre la lengua rusa y ucraniana, por lo que un intérprete ruso traduciendo ucraniano es susceptible de alterar el sentido y contenido de la declaración».
«Se verifica que se está eligiendo a ciudadanos rusos para la traducción de hechos y diligencias policiales y judiciales que, por los comentarios de los ucranianos envueltos, tienen una posición política favorable a la invasión y agresión de la Federación Rusa a Ucrania», alegó Sadokha.
La AUP citó el caso de un ciudadano ucraniano que aseguró que su declaración judicial «estaba equivocada y desvirtuada» al haber sido traducida por una intérprete de lengua rusa, aunque la entidad reconoció que no tiene información sobre el encargado en la traducción.
Una interpretación errada, resaltó el presidente de la asociación, «puede tener consecuencias terribles».
También denunció que una traductora rusófona publicó en redes sociales «su simpatía con la agresión» rusa en Ucrania, «su preferencia política pro-Putin» y buscó «humillarlo públicamente».
Cuestionada por el semanario Expresso, la intérprete, originaria de una región separatista de Georgia, explicó que trabaja regularmente desde hace más de 20 años para «la Fiscalía, el Ministerio de Justicia y el Servicio de Extranjeros y Fronteras» de Portugal.
Por otra parte, la Fiscalía reconoció a EFE haber recibido la carta e informó de que está «en análisis».
Esta denuncia llega después de la polémica registrada el abril pasado por la participación en el proceso de acogida a refugiados ucranianos de dos ciudadanos rusos con supuestos vínculos con Moscú y que podrían haberles espiado, un caso que sigue abierto.
Desde el comienzo de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, Portugal ha concedido más de 57.000 protecciones temporales a ucranianos, que se suman a los cerca de 28.000 que ya vivían en el país.EFE
cch/mar/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.