The Swiss voice in the world since 1935

UE congela propuesta de sanciones a Israel pero no la retira ante frágil situación en Gaza

Bruselas, 20 oct (EFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron este lunes “no avanzar” en la aprobación de las sanciones propuestas por Bruselas contra Israel ante el nuevo “contexto” del conflicto en Gaza con el alto el fuego, pero tampoco decidieron retirarlas de la mesa por la “frágil” situación en la Franja.

“El contexto ha cambiado desde que se presentaron las medidas. Así que hoy lo hemos debatido y ha habido opiniones muy divergentes”, reconoció la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, en una rueda de prensa al término de un Consejo de ministros de Exteriores comunitarios.

Ante esa situación, Kallas dijo que el área de entendimiento que encontraron consistió en que “por ahora no avanzamos con las medidas, pero tampoco las retiramos, porque la situación es frágil”.

“Necesitamos ver realmente una mejora en la ayuda humanitaria que llega a Gaza” y que las autoridades israelíes desbloqueen los ingresos para la Autoridad Palestina, destacó.

“Necesitamos ver que los periodistas y los trabajadores humanitarios puedan entrar. También necesitamos ver que el registro de las oenegés internacionales no esté restringido. Estas fueron las preocupaciones que plantearon los Estados miembros”, comentó.

La Comisión Europea propuso el pasado 17 de septiembre suspender el trato comercial preferencial a Israel así como sancionar a dos de sus ministros, los radicales Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, en la postura más dura hasta el momento contra el Gobierno israelí por la situación en Gaza.

Igualmente, propuso sancionar a siete colonos violentos israelíes -de manera que los bienes que puedan tener en la UE queden congelados y no puedan entrar en territorio comunitario- y a diez miembros del buró político de Hamás, unas medidas que necesitarán ser aprobadas por unanimidad por los Veintisiete para que puedan aplicarse.

A su llegada a la reunión, la jefa de la diplomacia comunitaria había señalado que el alto el fuego decretado en Gaza superó una “buena primera pase” pero advirtió de que aún hay trabajo por hacer, en especial en el campo humanitario.

“El alto el fuego en Oriente Medio ha superado su primera prueba de resistencia. Por lo tanto, creo que ha sido una buena primera fase. Pero, por supuesto, debemos trabajar para ver qué más podemos hacer para lograr una paz sostenible en Oriente Medio”, indicó Kallas.

Según dijo, aún “queda mucho por hacer para que llegue la ayuda humanitaria y para que el alto el fuego se mantenga”.

Misiones para estabilización

Por lo que se refiere a las dos misiones civiles de la UE dedicadas a Palestina, la de asistencia fronteriza EUBAM Rafah y la de apoyo policial EUPOL COPPS, Kallas explicó que los ministros debatieron “qué más podemos hacer para contribuir al plan de paz” entre el Gobierno israelí y el grupo islamista Hamás, auspiciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La política estonia destacó que, nada más conocerse ese plan, la UE repasó qué podía aportar a cada punto, incluido el uso de esas dos misiones.

Afirmó que están estudiando la ampliación de su mandato, pero en todo caso dejó claro que, por lo que respecta a EUBAM Rafah, para que pueda volver a ser desplegada debe recibir la aprobación tanto de Egipto como de las autoridades israelíes.

Tanto Francia como España pidieron hoy que la misión EUBAM amplíe sus competencias.

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, planteó hoy reforzar EUBAM Rafah para que también pueda ocuparse del tránsito de bienes a la Franja, «que deben llegar en masa a Gaza para aliviar el sufrimiento de la población palestina”.

“Tenemos que trabajar por consolidar ese alto el fuego”, enfatizó su homólogo español, José Manuel Albares, quien concedió en que las misiones civiles de la UE EUBAM Rafah y EUPOL son “fundamentales” y “tienen que irse ensanchando en su mandato para conseguir participar dentro de todo lo que es la estabilización” de ese territorio palestino.

En ese contexto, pidió la reapertura del paso de Rafah y recordó que España tiene el mayor contingente dentro de la operación EUBAM.

Albares insistió además en que “no puede volver a repetirse” una violación del alto el fuego en Gaza, con bombardeos de Israel y la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria.

Israel bombardeó el domingo varios puntos de la Franja de Gaza y mató a decenas de personas como respuesta a lo que interpretó como una «violación» del acuerdo por parte de Hamás, después de que unos enfrentamientos en la mañana en la zona de Rafah, (sur) dejaran dos militares israelíes muertos. EFE

rja/ahg/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR