
UE mandará apoyo a Portugal contra los incendios a través de Mecanismo de Protección Civil
Bruselas, 15 ago (EFE).- La Unión Europea (UE) movilizará apoyo hacia Portugal para ayudar a combatir cinco grandes incendios, tras la activación del Mecanismo de Protección Civil europeo por parte del país luso, informó este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Portugal ha activado el Mecanismo de Protección Civil #rescEU”, dijo la jefa del ejecutivo de la UE a través de un mensaje en redes sociales. “Nuestra lucha contra los incendios forestales continúa…La solidaridad europea no conoce fronteras. Estamos movilizando apoyos”, añadió.
El Mecanismo de Protección Civil de la UE se creó hace más de dos décadas para facilitar el despliegue de ayuda mutua entre los socios de la UE y en otras partes del mundo en casos de desastres naturales, crisis sanitarias o conflictos.
En 2019 la UE decidió actualizar el sistema creando RescEU, una reserva estratégica financiada por el presupuesto comunitario que está almacenada en “localizaciones estratégicas” en 22 países y lista para utilizarse cuando el apoyo de los Estados no sea suficiente.
Del total de activaciones del mecanismo comunitario, unas 200 están relacionadas con la guerra en Ucrania y unas 100 con la pandemia, acontecimientos que hicieron dispararse las solicitudes.
En el caso de los incendios, en lo que va de 2025 el número de activaciones ya ha igualado al de toda la temporada de riesgo de incendio de 2024, con actuaciones en España, Grecia, Bulgaria, Albania y Montenegro.
Por el momento, más de 3.000 bomberos lusos combaten los incendios este viernes mientras continúa la alerta por altas temperaturas.
El oficial de Operaciones de la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil (ANEPC) lusa Telmo Ferreira explicó en declaraciones a EFE que los fuegos se encuentran en los municipios de Trancoso (en el distrito de Guarda), Sátão (Viseu), Portalegre (en el distrito homónimo), Arganil y Lousã (estos dos últimos en el distrito de Coimbra).
Además, la ANEPC indica en su web que hay otros 32 fuegos rurales en el país, que han llevado a movilizar a unos 700 efectivos adicionales.
El Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) ha colocado este viernes en nivel naranja a 8 de los 18 distritos que hay en el territorio peninsular del país, muchos de ellos fronterizos con España.
Asimismo, Portugal mantiene el estado de alerta hasta este domingo, una declaración del Gobierno del conservador Luís Montenegro que entró en vigor el pasado 3 de agosto para facilitar la prevención y el combate ante las llamas.
La ministra de Administración Interna (del Interior) lusa, Maria Lúcia Amaral, explicó este jueves en rueda de prensa que el país afronta una «calamidad nacional». EFE
par/pddp