The Swiss voice in the world since 1935

Un estudio detecta 66 especies de serpientes en un municipio de la Amazonía de Ecuador

Guayaquil (Ecuador), 19 oct (EFE).- Un estudio realizado por más de veinte instituciones ecuatorianas y extranjeras detectó que el municipio de Mera, ubicado en la provincia amazónica de Pastaza, es hogar de sesenta y seis especies de serpientes, lo que lo convierte en uno de los lugares con mayor diversidad de ofidios por área en el planeta.

En la investigación participaron más de cien personas, entre científicos, estudiantes, voluntarios, guías locales, bomberos y familias de Mera, quienes recopilaron y analizaron ochenta y cinco años de registros biológicos, procedentes de once colecciones científicas y bases de datos internacionales, explicó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) en un comunicado.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran siete especies nunca antes registradas, como las ‘Leptophis cupreus’, ‘Atractus ecuadorensis’, ‘Helicops petersi’ y ‘Xenodon severus’.

Además, los investigadores documentaron catorce nuevos registros de tamaño y altitud, incluyendo ejemplares que superan las medidas máximas conocidas, y observaciones a más de 1.400 metros de altitud, lo que amplía el rango ecológico conocido de varias especies amazónicas, detalló el Instituto.

El estudio también identificó que dos especies de la zona están amenazadas, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque otros trece taxones son considerados como casi amenazados o vulnerables a nivel nacional.

Estas amenazas, mencionó el Inabio, ponen sobre la mesa la necesidad urgente de fortalecer los esfuerzos de conservación en el Corredor de Conectividad Llanganates–Sangay, donde está Mera y declarado como ‘Regalo para la Tierra’ por el Fondo Mundial para la Naturaleza, pero que enfrenta «presiones crecientes por deforestación, expansión urbana y actividades agrícolas y turísticas».

Durante esta investigación, voluntarios locales ayudaron a revisar colecciones con mucha historia, entre ellas la de Manuel Genaro Peñafiel Flores, de cien años, quien ha preservado serpientes de Mera durante más de ocho décadas.

Su colección fue curada, digitalizada y ahora forma parte de los registros científicos del país. Además, plataformas como ‘iNaturalist’ aportaron observaciones verificadas que representaron más del 40 % de los datos analizados.

Ecuador es reconocido internacionalmente como un punto crítico de biodiversidad. Hasta la fecha, se ha reportado la presencia de 507 especies de reptiles (256 serpientes), lo que representa la mayor diversidad conocida de reptiles por área terrestre en la Tierra, de acuerdo a datos del Inabio. EFE

cbs/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR