The Swiss voice in the world since 1935

Un informe denuncia «asesinatos arbitrarios» y represión a la prensa en la India

Nueva Delhi, 13 ago (EFE).- Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos ha documentado «significativos abusos a los derechos humanos» en la India, incluyendo supuestos informes creíbles sobre asesinatos arbitrarios o ilegales por parte de las fuerzas de seguridad, tortura, y graves restricciones a la libertad de prensa.

El reporte anual sobre la situación de los derechos humanos en la India en 2024, publicado ayer en Washington y ampliamente divulgado hoy por medios indios, subraya además que el Gobierno indio tomó «mínimos pasos creíbles o acciones para identificar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos».

El documento detalla denuncias sobre las llamadas muertes en supuestos enfrentamientos, que según los medios son a menudo ejecuciones extrajudiciales de sospechosos a manos de la policía.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de la India (NHRC, por sus siglas en inglés) reportó 85 muertes en encuentros policiales y 1.372 muertes en custodia judicial hasta agosto de ese año.

La libertad de prensa es otro de los puntos críticos del documento que señala que, aunque los ciudadanos ejercen su libertad de expresión, hay «numerosos casos en los que el gobierno o actores considerados cercanos al gobierno presuntamente presionaron o acosaron a medios de comunicación críticos».

Citando a Reporteros Sin Fronteras, el texto describe a la India como «uno de los países más peligrosos del mundo para los medios», donde los periodistas que critican al gobierno son «rutinariamente sometidos a acoso en línea, intimidación, amenazas y ataques físicos».

El informe también dedica una parte importante a la violencia en el estado nororiental de Manipur, donde el conflicto étnico entre la mayoría meitei y la minoría kuki continuó resultando en abusos, con un saldo de 48 muertes de civiles hasta el 29 de octubre, según datos de medios citados en el texto.

Finalmente, el informe documenta por primera vez acusaciones de «represión transnacional», citando las alegaciones del gobierno de Canadá sobre el asesinato del líder sij Hardeep Singh Nijjar y los cargos presentados por el Departamento de Justicia de EE.UU. contra un funcionario indio por un complot para asesinar a un activista sij en Nueva York. EFE

igr/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR