
Un minero polaco permanece atrapado a 850 metros de profundidad tras derrumbe subterráneo
Cracovia (Polonia),12 ago (EFE).- Un minero de 40 años permanece atrapado desde anoche en la mina polaca de Knurów-Szczygłowice (sur) y siete equipos de rescate trabajan este martes contrarreloj a 850 metros de profundidad para tratar de rescatarle.
Según un comunicado de JSW, la empresa propietaria de la mina, poco antes de las 10 de la noche del lunes se produjo un temblor subterráneo en el frente 32a de la mina cuando se realizaban trabajos de perforación, lo que provocó un derrumbe que dejó atrapado a un grupo de nueve trabajadores.
Ocho de ellos consiguieron escapar por sus propios medios y fueron trasladados a hospitales de las poblaciones cercanas, afectados por abrasiones y contusiones, pero el noveno minero permanece atrapado y hasta ahora no se ha podido establecer contacto con él.
Adam Rozmus, vicepresidente de la empresa JSW, explicó a medios locales que el hombre lleva dos años trabajando en la explotación minera y anunció que se espera la llegada de otros cinco equipos de rescate provenientes de otras minas y de la Estación Central de Rescate Minero para acelerar las operaciones de búsqueda.
Según Rozmus, hay un equipo que ha llegado a 200 metros de donde se cree puede estar el trabajador atrapado, pero «hay que avanzar con precaución por el alto riesgo de acumulaciones de metano» en esa zona, lo que hace el aire irrespirable, por lo que la prioridad es restablecer los conductos de ventilación.
En lo que va de año, Polonia ha registrado al menos cuatro accidentes fatales en minas que han dejado seis víctimas mortales.
La última tragedia ocurrió el 11 de julio en la mina Rydułtowy (Silesia, sur del país), donde un temblor de tierra a 1.200 metros de profundidad acabó con la vida de dos trabajadores y causó varios heridos graves.
En mayo, otro accidente en una explotación carbonífera dejó tres muertos y once heridos.
Abril de 2024 fue un mes especialmente trágico en la minería polaca, pues una explosión y un derrumbe provocaron la muerte de 15 personas, dos de ellas rescatistas, sucesos que reavivaron las críticas a la seguridad en las minas de carbón de Silesia, donde están la mayoría de las explotaciones carboníferas que dan trabajo a unas 90.000 personas. EFE
mag/rz/ah