The Swiss voice in the world since 1935

Una década de defensa del agua liderada por mujeres en Ciudad de México resuena en pódcast

María Julia Castañeda

Ciudad de México, 7 abr (EFE).- Una década de lucha por el agua encabezada por mujeres del sur de la Ciudad de México resuena en la segunda temporada del pódcast ‘Periodismo de lo posible’ de Quinto Elemento Lab, en medio de la crisis hídrica y la posible sequía que amenazan a la capital mexicana.

Ante la escasez de agua en la zona de los Pedregales de Coyoacán, en 2014 un grupo de vecinas se encontraron en la plazuela de la Solidaridad, un punto “estratégico” que une tres barrios, donde comenzaron a organizarse en asambleas para exigir el abasto, compartió a EFE Carmen Trejo, habitante de Pedregal de Carrasco.

«Lo que pedíamos era agua y no entendíamos por qué en las casas, en ciertos lugares, no teníamos agua y empezamos a organizarnos, a conocernos en la angustia de vivir sin agua (que) es muy, muy difícil», narró Trejo, una pionera de esta lucha que persiste más de 10 años después.

La defensora rememoró que las autoridades llegaron al extremo de decirles que la falta de agua obedecía a que tenían «muchos hijos”, pero finalmente las vecinas expusieron la presunta corrupción de funcionarios que manipulaban las válvulas para que el líquido solo llegara a ciertos sectores «privilegiados».

La indignación las llevó a cerrar calles en protesta por el desabastecimiento que duró hasta un año entero, aunque continúa intermitentemente. Además, se volvieron «expertas» en ingeniería hídrica para presionar a las autoridades, continuó la defensora.

Trejo explicó que así lograron que el suministro les llegara cada dos días, pero advirtió de que este acuerdo no siempre se respeta y no se ha formalizado con las autoridades «porque saben que el tandeo es violatorio al derecho humano» al agua.

La última pelea rumbo al Mundial de Fútbol

Otra de las batallas que actualmente libran está en las leyes, en las que buscan incidir para acabar con la distribución desigual y las concesiones «exageradas» a empresas e inmobiliarias, apuntó.

Por ejemplo, Trejo señaló que recientemente en el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México les informaron de una concesión a un empresa privada para un pozo de 4.500 millones de litros anuales «porque la ley lo permite».

Su hija, Natalia Lara, quien se especializó en Gestión del Agua a raíz de esta lucha, aseguró que han comprobado que la empresa adquirió un pozo rumbo al Mundial de Fútbol de 2026, para abastecer el Estadio Azteca, que está a pocos metros de los Pedregales.

«Es nuestra nueva lucha, vincularnos precisamente con más vecinos para decir que el agua nos pertenece y no le pertenece ni al turismo ni a este tipo de megaproyectos», resaltó Lara.

La vecina destacó la importancia de contar su historia en el episodio ‘CDMX: Cuando el agua une a las mujeres’, el primero de la segunda temporada del pódcast ‘Periodismo de lo posible’ que se estrenó el 25 de marzo.

«La lucha de las mujeres no es solo por las mujeres, sino por la vida», dijo Lara.

Mientras, Trejo esperó «que otras mujeres vean que se puede hacer algo».

«Que si nos organizamos, que si luchamos por algo que es justo, que es un derecho humano, se logra», zanjó. EFE

mjc/ppc/nam

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR