
Una investigación cuestiona el origen indígena de Buffy Sainte-Marie, icono folk de Canadá
Toronto (Canadá), 27 oct (EFE).- Una investigación periodística cuestionó este viernes la identidad indígena de Buffy Sainte-Marie, una conocida cantante folk y activista social de Canadá, lo que está generando una intensa polémica en el país.
La investigación de la radiotelevisión pública canadiense, CBC, cuestionó la identidad indígena de Sainte-Marie, cuyas canciones han sido interpretadas por artistas como Janis Joplin, Elvis Presley o Joe Cocker.
Entre las canciones más conocidas de Sainte-Marie están «Universal Soldier» y «Cod’ine». Su álbum de 1964 «It’s My Way!» contiene la canción «Now That the Buffalo’s Gone» que se centra en la extinción de los bisontes para ilustrar el genocidio cultural indígena que los europeos causaron en Norteamérica.
En los últimos años, la identidad de destacados artistas, intelectuales, políticos y académicos canadienses que se proclamaban como indígenas han sido cuestionadas por investigaciones periodísticas hasta el punto que en el país se ha acuñado un nuevo término, «pretendian», para hablar de personas que pretenden ser descendientes de indígenas.
Según CBC, la propia familia de Sainte-Marie, así como los documentos oficiales, rechazan que la cantante de 82 años sea, como ella proclama, de origen cree, uno de los grupos indígenas de Canadá.
De hecho, los documentos revelan que Sainte-Marie es de origen italiano e inglés.
Un certificado de nacimiento de Sainte-Marie conseguido por CBC señalaría que la cantante nació en 1941 en Stoneham (Estados Unidos), al norte de Boston, y que sus padres era Albert y Winifred Santamaria.
Sainte-Marie siempre ha declarado que Albert y Winfred fueron sus padres adoptivos a pesar de que el certificado de nacimiento los identifica como sus padres biológicos. Ambos están identificados como «blancos» en el documento.
La activista, que hizo historia en 1975 cuando apareció en Estados Unidos en el programa infantil de televisión «Sesame Street» («Barrio Sésamo») como representante de los pueblos indígenas norteamericanos, negó la investigación de CBC y afirmó que las acusaciones que cuestionan su origen indígena son ofensivas.
En un comunicado, dijo estar «orgullosa» de su «identidad indígena americana» y de «los profundos lazos» que tiene con Canadá y su «familia Piapot» (una comunidad indígena en el oeste de Canadá en la que la cantante afirma que nació en 1941).
«Siempre me ha costado responder la pregunta de quién soy. A través de esa búsqueda lo que resultó claro, y siempre he sido honesta, es que no sé de dónde vengo o quiénes fueron mis padres biológicos, y nunca lo sabré», explicó la cantante.
«Mi identidad indígena está enraizada en una profunda conexión con una comunidad que ha tenido un intenso papel en la formación de mi vida y mi trabajo», añadió. EFE
jcr/pamp/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.