The Swiss voice in the world since 1935

Una llamada, el Ejército y dos poderosos clanes: las claves de la caída de Shinawatra

Bangkok, 1 jul (EFE).- La Justicia de Tailandia suspendió este martes temporalmente a la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, trece días después de que se publicara una conversación privada con el histórico exdirigente camboyano Hun Sen, en la que criticaba al poderoso Ejército tailandés.

La corte determinará si la hija del también influyente ex primer ministro Thaksin Shinawatra violó el código ético del país al criticar el papel de un jefe militar tailandés durante una disputa fronteriza con Camboya, lo que podría desembocar en la destitución permanente de Paetongtarn, en el poder desde agosto de 2024.

A continuación las claves de la crisis política de Tailandia.

La conversación

Los 17 minutos de la controvertida conversación teléfonica fueron divulgados a través del propio perfil de Facebook de Hun Sen, quien ha mantenido un tono más beligerante que su hijo, el actual primer ministro, Hun Manet, desde que se produjera un enfrentamiento entre los Ejércitos de Tailandia y Camboya en una zona limítrofe el 28 de mayo, que se saldó con la muerte de un soldado camboyano.

Shinawatra, que se disculpó después, catalogó de «oponente» a un comandante del Ejército tailandés apostado en la frontera, al tiempo que se refirió, en señal de respeto, como «tío» a Hun Sen. Según ella, el tono y el contenido de la conversación eran parte de las tácticas de negociación con las que buscaba aliviar las tensiones.

El rechazo

Las críticas empezaron de inmediato, procedentes de los partidos que se oponen al clan Shinawatra, y luego escalaron con la salida el 18 de junio de la coalición de Gobierno del conservador Bhumjaithai, con mucha influencia entre los senadores y que pensaba presentar una moción de censura en el Parlamento este jueves.

En paralelo, las protestas ciudadanas han ido ganando fuerza en las últimas dos semanas hasta llegar al sábado pasado, cuando miles de personas -entre ellos los llamados «camisas amarillas», partidarios del Ejército y la monarquía- se concentraron en Bangkok pidiendo la dimisión de la mandataria.

La respuesta

Shinawatra no solo se enfrenta al Senado, sino que la Comisión Nacional Anticorrupción también tiene en su poder una demanda presentada por el mismo grupo de senadores que acudió al Constitucional.

Como ha ocurrido en el pasado con otros mandatarios tailandeses, una queja ante la instancia anticorrupción puede acabar con la inhabilitación de por vida para la delfina del clan, que ya tiene en el exilio a la ex primera ministra, Yingluck Shinawatra (2011-2014), y a Thaksin, el multimillonario patriarca de 75 años, en el banquillo acusado de lesa majestad.

El trasfondo

El dictamen del Constitucional, de tendencia conservadora y cercano a los poderes tradicionales, es un nuevo revés para el clan Shinawatra, cuyos Gobiernos de Thaksin y Yingluck fueron depuestos por golpes militares en 2006 y 2014.

Thaksin, quien se cree gobierna en la sombra el actual Ejecutivo, acudió hoy por su parte a un tribunal de Bangkok acusado de lesa majestad, uno de los delitos por los que pasó más de 15 años huyendo de la Justicia hasta que regresó en 2023, cuando su formación retomó el poder, sin haber pasado de momento ni un solo día en prisión.

La otra parte

Del lado camboyano, Hun Sen sigue atizando la escena con publicaciones casi a diario en Facebook sobre los Shinawatra que reflejan su cercanía, lo que ha reforzado las acusaciones de traición de la oposición tailandesa y pone en cuestión la alianza de las veteranas familias políticas asiáticas.

El exlíder camboyano predijo el pasado 24 de junio que Tailandia tendría un nuevo primer ministro en los próximos 90 días, el tiempo que tomaría ratificar la destitución de Shinawatra. Además, aseguró que sabe quién la sucederá en el cargo, pero adelantó que no lo dirá. EFE

hp/pav/ig

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR