
Una marcha en bicicletas renueva el apoyo al mayor hospital pediátrico de Argentina
Buenos Aires, 29 jun (EFE).- Cerca de un centenar y medio de personas montadas en bicicletas marchó este domingo hasta el Garrahan, el mayor hospital pediátrico de Argentina, en una renovada muestra de apoyo social a las protestas que desde hace semanas realizan los trabajadores de esa institución por los bajos salarios y los presupuestos insuficientes.
La ‘bicicleteada’, en la que participaron muchas familias de niños atendidos en ese centro de salud, unió el emblemático Obelisco de Buenos Aires con el hospital, en el barrio capitalino de Parque Patricios, y coincidió con una nueva huelga de los trabajadores.
«Éste es un encuentro por la vida, defendiendo al Garrahan. Somos familiares, amigos, vecinos y pacientes que apoyamos al hospital y a sus trabajadores», dijo a EFE María de los Ángeles Suárez, cuyo hijo Nahuel, ya fallecido, fue tratado por una leucemia en el Garrahan.
Suárez destacó la importancia del acompañamiento de la sociedad y de las familias de los pacientes como un «bálsamo» a los trabajadores que «le ponen el cuerpo» a los reclamos.
Desde mayo, diversos sindicatos y grupos de profesionales del hospital realizan manifestaciones y medidas de fuerza para exigir al Gobierno de Javier Milei una solución a la crisis estructural que sufre el nosocomio por inadecuado presupuesto y salarios deprimidos.
El conflicto en el Garrahan afecta tanto al personal administrativo como a los médicos de plantilla y también los médicos residentes y becarios en formación, que cobran en muchos casos ingresos por debajo de una cesta básica familiar.
Los trabajadores aseguran que los fondos para el funcionamiento del hospital -muy prestigioso y especializado en patologías complejas- son insuficientes y que los salarios han quedado muy retrasados frente a la evolución de la inflación desde finales de 2023, cuando Milei asumió el Gobierno.
Los padres de los niños pacientes del hospital, en muchos casos con graves cuadros de salud y venidos desde diferentes puntos del país donde no acceden a asistencia médica de alta complejidad, apoyan el reclamo de los trabajadores, que son profesionales altamente capacitados que cobran salarios que rayan con la pobreza.
«Los médicos cobran una miseria por el trabajo monumental que hacen. En ese hospital se tratan enfermedades complejas, raras, como la de mi hijo», dijo a EFE Johana Tricárico, madre de Bruno, un niño que está en tratamiento oncológico en el Garrahan.
Tricárico destacó el alto nivel profesional y humano de los profesionales del hospital.
«En el Garrahan te convertís en una gran familia. Los médicos tienen una dedicación a sus pacientes que no se da en otros lados», resaltó.
En una jornada de muy bajas temperaturas en Buenos Aires, la marcha de bicicletas fue recibida en el hospital por personal del centro de salud, que este domingo realiza una medida de fuerza, aunque manteniendo la atención médica de los pacientes. EFE
nk/nvm
(video)