The Swiss voice in the world since 1935

Una opositora venezolana asilada por el gobierno de Petro llega a Colombia

afp_tickers

La opositora y abogada venezolana María Alejandra Díaz, que obtuvo asilo político del gobierno colombiano desde enero, dijo este domingo que llegó a Colombia tras meses de refugio en la embajada colombiana en Caracas, en un mensaje en redes sociales.

La antigua funcionaria del gobierno del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) denuncia ser víctima de «persecución por motivos políticos e ideológicos» por parte del ejecutivo venezolano, liderado por Nicolás Maduro. 

«Logré salir de Venezuela, ya estoy en Colombia en compañía de mi familia (…) estamos a salvo», dijo la opositora en un video difundido por X, en el que aparece junto a su madre.

Díaz, que se autodefinió como «migrante forzada», dio las gracias al gobierno del izquierdista Gustavo Petro por sus esfuerzos diplomáticos. 

A pesar de estar refugiada desde enero en la embajada, Díaz hizo público su estado de asilada a principios de agosto, cuando denunció al gobierno venezolano por no otorgarle un salvoconducto para salir del país.

El gobierno colombiano no ha hecho ningún comentario sobre este caso hasta ahora.

Díaz fue cercana al gobierno de Maduro hasta su cuestionada tercera reelección a mediados de 2024. Entonces, la abogada y el excandidato presidencial Enrique Márquez, representante de la oposición minoritaria detenido desde enero, presentaron un recurso ante la justicia para revisar el resultado de las elecciones.

Venezuela registra múltiples denuncias por violaciones de derechos humanos y encarcelamientos políticos. Según la oenegé Foro Penal, con sede en Caracas, actualmente hay más de 800 presos políticos en el país.

Colombia estrechó lazos con Venezuela tras la llegada al poder de Petro, el primer presidente de izquierda en la historia del país. Pero la cuestionada reelección de Nicolás Maduro distanció a los mandatarios. 

Bogotá no reconoció su triunfo pero mantuvo los canales diplomáticos abiertos.

Venezuela suspendió varias veces los vuelos con Colombia y denunció la infiltración de «mercenarios» colombianos y la existencia de planes para desestabilizar al país. 

El 14 de agosto, cuatro antiguos guerrilleros de las FARC que firmaron la paz en 2016 y un funcionario colombiano fueron detenidos en Venezuela, cerca a la frontera. La diplomacia colombiana exigió su liberación.

als/nn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR