The Swiss voice in the world since 1935

Unas 50 ciudades se comprometen a salvar 450.000 vidas de la contaminación del aire

Río de Janeiro, 3 nov (EFE).- Unas 50 ciudades de todo el mundo se comprometieron este lunes en Río de Janeiro a adoptar medidas de reducción de las emisiones contaminantes y de mejoría de la calidad atmosférica que les permitan salvar a unas 450.000 vidas de la contaminación del aire hasta 2040.

El compromiso fue asumido por los alcaldes de las ciudades que integran el Acelerador de Aire Limpio, una iniciativa promovida por el C40, organización que agrupa a cerca de cien metrópolis comprometidas en la lucha contra los cambios climáticos.

El anuncio fue uno de los resultados del primer día de la Cumbre Mundial de Alcaldes, evento promovido por el C40 y que antecede a la cumbre climática COP30, que Brasil albergará a partir del próximo lunes en la ciudad amazónica de Belém.

Según el C40, el compromiso con la reducción de la contaminación del aire permitirá ganar 5,4 millones de años de vida y ahorrar unos 840.000 millones de dólares en gastos de salud vinculados a enfermedades respiratorias.

El Acelerador del Aire Limpio fue lanzado hace seis años por 35 ciudades y hoy, bajo el liderazgo del alcalde de Londres, Sadiq Khan, cuenta con 51 integrantes que asumieron compromisos alineados con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las ciudades que integran la red son líderes mundiales en el monitoreo de la contaminación y cuentan en conjunto con 1.600 sensores de partículas finas en suspensión en el aire (con un diámetro de hasta 2,5 micrómetros) y 900 sensores de dióxido de nitrógeno (NO2).

Entre los compromisos asumidos por las ciudades que integran la red destacan los de limitar la circulación de los vehículos altamente contaminantes; expandir los sistemas de transporte público de bajo carbono, y ampliar las áreas verdes.

Entre las ciudades participantes figuran Accra, Adis Abeba, Austin, Bangkok, Barcelona, Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Dakar, Deli, Guadalajara, Houston, Lima, Lisboa, Londres, Los Ángeles, Ciudad de México, Madrid, Medellín, Milán, Oslo, París, Phoenix, Quito, Río de Janeiro, Salvador, Sydney, Tokio y Washington.

En uno de los paneles de la cita de este lunes, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, destacó los progresos alcanzados en la capital francesa en los últimos doce años con su decisión de cerrar cerca de 300 calles próximas a las escuelas y convertirlas en jardines.

«El aire de París era irrespirable y tuve que tomar la difícil decisión de reducir la circulación de automóviles», afirmó.

Según Hidalgo, ahora París tiene menos contaminación y menos ruido, así como menos enfermedades respiratorias y cardíacas.

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, mencionó los avances de la capital colombiana en la mejoría del aire, con las ciclovías y la decisión de implantar transporte público sin emisiones de carbono.

De acuerdo con el C40, la polución atmosférica responde por unas 6,7 millones de muertes prematuras por año en el mundo, la mayoría de las cuales podría ser evitada con la reducción de la exposición a aire contaminado. EFE

cm/jmc/sbb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR