Unas 50 personas pierden su estatus de residentes en Taiwán por tener documentos chinos
Taipéi, 4 nov (EFE).- Unas cincuenta personas han perdido su estatus de residentes en Taiwán, después de que se confirmase que tenían registros de domicilio en China o pasaportes chinos, informaron este martes fuentes oficiales, en medio de los esfuerzos del Gobierno insular por frenar la «infiltración» de Pekín en su territorio.
En declaraciones recogidas por la agencia CNA, el titular del Consejo de Asuntos Continentales (MAC) de Taiwán -el organismo encargado de las relaciones con China-, Chiu Chui-cheng, afirmó que ya se ha notificado a las agencias de registro de hogares para que revoquen los registros de domicilio de estas cincuenta personas.
El funcionario citó el artículo 9-1 de la ley que rige las relaciones entre los habitantes de ambos lados del Estrecho, donde se estipula «claramente» que los habitantes del área de Taiwán «no pueden tener registros de domicilio en el área continental ni poseer pasaportes emitidos por el área continental».
Los infractores de esta normativa pierden su estatus como personas del área de Taiwán -lo que implica la pérdida de sus derechos civiles y políticos asociados, como votar, ser elegidos u ocupar cargos públicos- y ven revocado su registro de residencia, aseveró Chiu, quien no aclaró qué sucederá con ellos posteriormente.
En marzo pasado, el presidente taiwanés, William Lai, anunció un conjunto de iniciativas para frenar las operaciones de influencia de la República Popular China, a la que calificó como una «fuerza externa hostil» contraria a los intereses de Taiwán, que se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el paraguas de la República de China.
Entre las medidas propuestas por Lai figuraban un mayor escrutinio de las visitas de ciudadanos chinos a la isla, así como el endurecimiento de los procesos de naturalización e integración, que, según el mandatario, «deben tener en cuenta criterios de seguridad nacional».
Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una «parte inalienable» del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la «reunificación» de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.
En este contexto, China ha intensificado su campaña de presión diplomática y militar contra Taiwán en los últimos años, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de este territorio con cada vez más frecuencia y forzando la pérdida de aliados diplomáticos de Taipéi en favor de Pekín. EFE
jacb/gbm/alf