
Unión Africana teme que África rompa marca en casos de cólera antes de que termine el 2025
Nairobi, 31 jul (EFE).- Los casos de cólera siguen en aumento en África y la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) advirtió este jueves que, en 2025, esperan superar las cifras registradas en años anteriores.
En lo que va del año, África registró 205.029 casos de cólera frente a los 254.075 contabilizados en 2024 y los 224.900 en 2023, según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).
“Está claro que este año superaremos las cifras anteriores. La tasa de letalidad también es alta: 2,1 % en 2025, frente al 1,9 % en 2024, muy por encima del 1 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud”, indicó el jefe del Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes, Ngashi Ngongo, del CDC de África, en rueda de prensa virtual.
La entidad de salud africana confirmó que Chad y el Congo-Brazaville se han sumado a la lista de países con brotes activos y subrayaron la necesidad de avanzar en la implementación del Plan Continental de Respuesta al Cólera, que será lanzado en agosto próximo con Zambia al frente.
En Congo-Brazaville, hasta el 26 de julio, se reportaron 124 casos sospechosos, dos confirmados y 20 muertes, lo que representa una tasa de letalidad del 16 %, dónde el 50 % de los casos corresponden a hombres, y el 35 % a menores de 20 años.
La mayoría de los casos se concentran en el norte del país cerca del río Congo y la frontera con la República Democrática del Congo (RDC).
Las autoridades citan la contaminación del agua y las deficiencias en el saneamiento como factores clave del brote.
En Chad, hasta el 25 de julio, se contabilizaron 49 casos sospechosos y dos confirmados, con una tasa de letalidad del 8 %, donde el 55 % de los casos son mujeres y el 67 % tienen menos de 21 años.
La mayoría de los contagios se concentra en un campamento de personas desplazadas en Dugui, en la frontera con Sudán, y el CDC de África señaló que la sobrecarga del sistema sanitario y las condiciones inadecuadas de las instalaciones son los principales responsables del brote.
Aumento de casos en la RDC
La República Democrática del Congo reportó 2.121 casos durante la semana 29, frente a los 1.820 de la semana anterior, se registraron 95 muertes y el 82 % de sus contagios de las últimas tres semanas provienen de cinco provincias, entre ellas Tshopo (norte).
Las causas principales incluyen la infraestructura sanitaria deficiente, la propagación transfronteriza e inundaciones y contaminación del agua en Kivu del Sur (este) y Tanganica (suroeste).
Aunque hay campañas de vacunación en las zonas afectadas, la RDC acumuló este año 1.102 muertes por el cólera.
En total, 23 países africanos reportan casos de la enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio cholerae y se asocia principalmente con un saneamiento deficiente y un acceso limitado a agua potable.
Aunque se trata de una enfermedad tratable que afecta tanto a niños como a adultos, puede llegar a ser letal si no es atendida a tiempo. EFE
aam/rod