
Universidad alerta que reforma de la Constitución en El Salvador afecta límites del poder
San Salvador, 4 ago (EFE).- La jesuita Universidad Centroamericana (UCA) alertó este lunes que la reforma de varios artículos de la Constitución de El Salvador, con la que se permite la reelección indefinida y el período presidencial se alarga a seis años, afecta a los límites del poder, y apuntó que una enmienda «como esta» debió haber sido «ampliamente discutida».
«La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas expresa su profunda preocupación ante las reformas constitucionales aprobadas por la Asamblea Legislativa, con las cuales se permite la reelección presidencial indefinida, se amplía el período presidencial de cinco a seis años, se elimina la segunda vuelta en las elecciones presidenciales y se adelantan las elecciones presidenciales al año 2027», manifestó la UCA en un pronunciamiento difundido hoy.
De acuerdo con el centro de estudios superiores, «estas reformas a la Constitución, promovidas sin consulta ni debate, ratificadas en un lapso de horas y previo al inicio de un periodo vacacional, debilitan los principios que garantizan que el poder se ejerza con límites, responsabilidad y en función del bien común».
Enfatizó que «una reforma constitucional como esta, que afecta las reglas del juego democrático, debió ser ampliamente discutida, con participación plural».
«La posibilidad de reelección indefinida rompe con una de las protecciones más importantes del orden constitucional: evitar la concentración prolongada del poder en una sola persona o grupo», señaló, y alertó que «una reelección con un número indefinido de periodos no supone, en ningún sentido, algo positivo».
Para la UCA, «adelantar las elecciones para 2027 de ninguna forma puede entenderse como una consulta anticipada para que el pueblo ratifique los cambios a esta Constitución, sino como un irrespeto a la voluntad popular, a la ciudadanía que acudió a las urnas para votar por alguien que estuviese cinco años más en el poder».
«El pueblo salvadoreño merece instituciones confiables, procesos transparentes y oportunidades reales para decidir. Con las nuevas reformas constitucionales, El Salvador regresa a su pasado, a un pasado de concentración absoluta del poder en clanes familiares y de profunda corrupción de la institucionalidad pública», advirtió.
La Asamblea Legislativa, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, en una sola jornada el 31 de julio sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 con la que el presidente Nayib Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo.
Sin embargo, hasta el momento el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse.
Bukele defendió el domingo la reelección inmediata y señaló que «el 90 % de los países desarrollados permiten» la reelección indefinida.
«El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta», apuntó en X, y añadió: «Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia».EFE
sa/mt/rod