The Swiss voice in the world since 1935

Uruguay inicia el Mes de las Migraciones con un programa centrado en promover la inclusión

Montevideo, 18 nov (EFE).- La Intendencia de Montevideo inauguró este martes la quinta edición del Mes de las Migraciones, que se extenderá hasta el 18 de diciembre y que reúne más de treinta actividades artísticas, formativas y comunitarias en torno a la movilidad humana y su inclusión.

La propuesta, organizada en conjunto por el Municipio B, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-ONU), la Red de Apoyo al Migrante y diversas organizaciones civiles, busca visibilizar las historias y derechos de quienes llegan al país en busca de nuevas oportunidades.

Según sus organizadores, el mes nació como un gesto «de abrir puertas» y que con los años se ha convertido en una herramienta que «convoca, escucha y reconoce a quienes llegan, a quienes retornan y a quienes trabajan» en el país suramericano.

En esta edición, marcada por un contexto donde afirman que hay «políticas migratorias con muertos y otras situaciones terribles con deportaciones y muchas vulneraciones de derechos», el programa se centra en niñas y niños, adolescentes y miembros de la comunidad LGTBI, «quiénes enfrentan (durante los proceso migratorios) mayores barreras en el ejercicio de sus derechos».

La agenda incluye exposiciones de fotografía y óleo, talleres de literatura, funciones de cine como el Balkan Film Festival, ferias de emprendimientos migrantes y jornadas de reflexión sobre movilidad humana y derechos, entre otros eventos.

El cierre coincidirá con el Día Internacional de las Personas Migrantes, el 18 de diciembre, en una jornada que también celebrará el aniversario del Museo de las Migraciones (MUMI).

La integrante de la Red de Apoyo al Migrante, Rinche Roodenburg, destacó que «hay personas que llevan años en Uruguay y aún no lograron tener ingresos dignos o completar sus estudios» e insistió en la necesidad de mejorar la coordinación entre instituciones del Estado, la academia y la sociedad civil.

En tanto, la representante de OIM Uruguay, Cinthya Veiga, llamó a defender la migración como un derecho humano. «La migración es tan antigua como la humanidad. No solo responde a problemas de desarrollo, también es motor, ya que migrar es aportar», afirmó.

La alcaldesa del Municipio B, Patricia Soria, recordó que su jurisdicción «es la que proporcionalmente tiene más personas migrantes» y que esto la define como un «municipio antirracista» que debe abrir los círculos de pertenencia para quienes llegan.

En relación a las actividades presentadas, la directora de Desarrollo Social de Montevideo, Graciela Villar, destacó que la ciudad «tiene que recibir, apoyar e incluir en sus acciones a todas las poblaciones que se movilicen por cualquiera de las razones, desde los refugiados hasta los migrantes voluntarios». EFE

hov/rmp/jrg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR