Uruguay llama a renovar compromisos para fortalecer el acceso al financiamiento climático
Belém (Brasil), 17 nov (EFE).- Uruguay hizo un llamado este lunes durante la 30 Conferencia de Cambio Climático de la ONU, la COP30, a renovar los compromisos para fortalecer el acceso al financiamiento climático respecto a los países desarrollados hacia los que están en vías de desarrollo.
Así lo destacó durante su discurso el ministro de Ambiente uruguayo, Edgardo Ortuño, quién manifestó la reafirmación del compromiso colectivo de su país con la acción climática, la justicia ambiental y la solidaridad entre los pueblos.
«En esta instancia decisiva, hacemos un llamado a renovar los compromisos para fortalecer el acceso al financiamiento climático, con un equilibrio adecuado entre mitigación y adaptación», expresó.
Para el representante del Gobierno uruguayo «es fundamental» el cumplimiento efectivo de los compromisos financieros de los países desarrollados hacia los países en desarrollo, para que estos cuenten con recursos adicionales, previsibles, concesionales y transparentes «en línea con el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas».
En ese sentido, valoró la importancia de tomar «decisiones robustas y concretas» en materia de adaptación y adopción de los «indicadores necesarios» para medir y evaluar el progreso colectivo hacia el Objetivo Mundial de Adaptación del Acuerdo de París.
«Debemos emitir un mensaje claro sobre la centralidad de la justicia climática en la toma de decisiones. La transición energética y productiva debe ser socialmente justa, equitativa e inclusiva, sin dejar a nadie atrás», apuntó.
En tanto, Ortuño remarcó que Uruguay se ha posicionado como un país pionero en la integración de sostenibilidad ambiental con desarrollo económico y productivo en el que se transformó la matriz eléctrica alcanzando un 97 % de fuente de energías renovables que «hoy constituyen la base de un sistema limpio, autóctono y resiliente».
«La COP30 debe ser recordada como una conferencia de decisiones firmes y resultados equilibrados, donde los compromisos se transformen en acciones concretas. Queremos contribuir a los consensos, aportar soluciones y ejercer liderazgo», concluyó.
La 30 Conferencia de Cambio Climático de la ONU, la COP30, entró este lunes en su semana decisiva, después de seis días de negociaciones y bajo una fuerte presión de los indígenas de la Amazonía y de la sociedad civil. EFE
rmp/nvm