The Swiss voice in the world since 1935

Uruguay y China rubrican dos acuerdos para seguir mejorando en su intercambio comercial

Montevideo, 4 nov (EFE).- Uruguay y China rubricaron este martes dos acuerdos que buscan seguir mejorando el intercambio comercial que mantienen ambos países.

La firma de estos se llevó a cabo durante la reunión que mantuvieron en Montevideo por más de una hora el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y el vice primer ministro chino, Ding Xuexiang.

Luego de finalizado el encuentro, el canciller del país suramericano, Mario Lubetkin, destacó en una conferencia de prensa la importancia de rubricar los mencionados acuerdos, uno vinculado a la cooperación en aduanas y otros sobre cooperación económica y técnica.

«Lo que se busca es seguir sacando límites y problemas para generar un flujo mayor en el ámbito del intercambio comercial que permita un crecimiento más rápido», puntualizó el ministro de Relaciones Exteriores.

Asimismo, dijo que la visita fue «muy buena» y contó que durante el encuentro las partes también dialogaron sobre la temática internacional.

«Se hizo una evaluación de la situación política, en especial los aspectos comerciales que están ocurriendo en el mundo con los grandes actores», explicó Lubetkin.

«Creo que la síntesis de la reunión entre el presidente uruguayo y el vice primer ministro chino es optimista en relación a un crecimiento futuro de las relaciones entre ambos países en los aspectos económicos, comerciales, culturales, científicos, técnicos y de innovación. No tengo duda que cuando el presidente Orsi visite China en los próximos meses estarán planteados todo una serie de acuerdos estratégicos de largo plazo que seguramente se firmarán en esa oportunidad», enfatizó.

Por último, detalló que las autoridades chinas ven con expectativa el hecho de que Uruguay asuma el próximo año la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como también la del Mercosur.

Consultado sobre un posible acuerdo de libre comercio entre China y el bloque sudamericano que también integran Argentina, Brasil y Paraguay, el canciller dijo que no se habló nada en específico sobre ese tema.

Hay algo que está en el espíritu y eso es algo que hemos hablado con nuestros países socios del Mercosur. Es seguir aumentando la facilitación de acuerdos que permitan un crecimiento de la colocación de los productos del Mercosur hacia grandes mercados. Y naturalmente un gran mercado es el chino. Pero no se habló de un tratado de libre comercio ni es parte de la discusión entre los países del Mercosur. EFE

scr/nvm

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR