Venezuela cree que la financiación climática no debe usarse para «someter» a los pueblos
Caracas, 17 nov (EFE).- El titular de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela, Ricardo Molina, ha dicho este lunes, durante el Tercer Diálogo Ministerial de Alto Nivel sobre Financiación Climática en el marco de la Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP30), en Brasil, que las subvenciones en este tema no deben usarse como un mecanismo para «someter» a los pueblos «libres y soberanos».
«Para Venezuela, la única solución a la crisis climática es el principio de los países con responsabilidades comunes pero diferenciadas, se trata de la falta o poca financiación de los países del norte global, que han dificultado la implementación de soluciones en las naciones más vulnerables», ha señalado Molina citado en una nota de prensa.
El funcionario asegura que la gestión ambiental asumida por el Estado venezolano se ha visto «mermada» por la imposición de sanciones económicas pero, agrega, el Gobierno ha podido avanzar en los objetivos y metas asumidas en acuerdos internacionales.
«Esas medidas aplicadas a Venezuela, son totalmente violatorias del derecho internacional, en un contexto internacional que demanda la ejecución y cumplimiento de los acuerdos consensuados para hacer frente al Cambio Climático», ha manifestado.
Molina demanda coherencia en las acciones para poder alcanzar la «justicia climática».
«En las acciones relacionadas con la justicia climática, en la discusión sobre cambio climático, la paz resulta un elemento esencial en este proceso y con nuestra política de diplomacia bolivariana de Paz seguiremos trabajando por lograr un mundo más justo y equitativo», ha afirmado.
El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, pidió a los ministros de Medio Ambiente que llegaron este lunes a la Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP30) que actúen con decisión para pasar de las palabras a los hechos.
La COP30, que se desarrolla en la ciudad brasileña de Belém, inauguró este lunes la plenaria de ministros, quienes a partir de este lunes lideran las negociaciones climáticas. EFE
sc/lb/icn