
Venezuela planta mil manglares como parte de las políticas de protección ambiental
Caracas, 17 ago (EFE).- Autoridades venezolanas plantaron 1.000 manglares en el Parque Nacional La Restinga, en el estado insular de Nueva Esparta, como parte de las políticas de protección ambiental, informó este domingo el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
«Con estos actos materializamos las políticas de protección ambiental que impulsa nuestro presidente Nicolás Maduro; esta no es una tarea aislada, es un acto de conciencia y soberanía que realizamos junto al pueblo y nuestras instituciones para sanar a la Madre Tierra», explicó el director del Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente), Joham Castillo, citado en una nota de VTV.
Las plantas, prosiguió, corresponden al mangle rojo, una «especie crucial para la estabilización de la líneas costeras, la protección contra la erosión y el oleaje, que además funciona como área de estadía para una vasta biodiversidad marina».
Asimismo, explicó que los manglares son sumideros de carbono altamente eficientes, «una acción fundamental en la mitigación del cambio climático y la purificación del aire a nivel local».
El pasado julio, Maduro dio a conocer la puesta en marcha de un programa gubernamental denominado Gran Misión Madre Tierra Venezuela, con el fin, sostuvo, de «transformar a la sociedad venezolana» y que esté preparada «para la nueva realidad climática».
La Presidencia informó que el programa tiene como tareas organizar a la ciudadanía, reforestar áreas degradadas, hacer un estudio de las cuencas hidrográficas y construir mapas de riesgo, fortalecer las capacidades de medición, recolección y procesamiento de datos climáticos, proteger a la fauna y tomar medidas para el tratamiento de los desechos, entre otras. EFE
sc/sbb