The Swiss voice in the world since 1935

Veto del presidente polaco dejará a Ucrania sin Starlink y recortará ayudas a refugiados

(actualiza con más datos sobre Starlink)

Cracovia (Polonia), 25 ago (EFE).- El presidente polaco, Karol Nawrocki, se negó este lunes a firmar una ley para prolongar la ayuda a Ucrania que permitiría sufragar los gastos del sistema de comunicaciones Starlink, además de mantener las ayudas económicas y ventajas sociales para los ucranianos refugiados en Polonia que no trabajan.

Tras anunciarse el veto presidencial, el ministro de Asuntos Digitales, Krzystof Gawkowski, calificó la medida de «desastrosa» y de «puñalada por la espalda» a Ucrania, pues, advirtió, puede bloquear de facto el acceso a internet para escuelas y hospitales y representa un «regalo para las fuerzas de (Vladímir) Putin».

Gawkowski, del Ejecutivo liberal que encabeza el primer ministro Donald Tusk, expresó su sorpresa ante la decisión presidencial de Nawrocki, ultraconservador y alineado con la oposición, y señaló que el presidente era «plenamente consciente» de que el proyecto de ley vetado incluía no solo el fin de los subsidios a refugiados ucranianos que no trabajen, sino también cuestiones relacionadas con Starlink.

«Se suponía que el apoyo a Ucrania para garantizar la conectividad, que vence a finales de septiembre, se extendería. Queríamos seguir financiando el internet satelital para Ucrania», declaró Gawkowski, que advirtió de que el veto complica considerablemente la situación, porque «de facto bloquea el acceso a internet en Ucrania» y afectará también al soporte para la administración tributaria y el almacenamiento seguro de datos del Gobierno ucraniano.

Según Varsovia, Polonia ha financiado la compra y las cuotas de servicio de decenas de miles de terminales Starlink para Ucrania desde 2022, con un gasto acumulado cercano a 80 millones de euros hasta 2024, y un desembolso anual en torno a 45 millones de euros por suscripciones.

El presidente Nawrocki, de ideología conservadora y contrario a la entrada de Ucrania en la OTAN y la Unión Europea (UE), argumentó por otro lado que el subsidio que concede a los refugiados ucranianos unos 185 euros mensuales por cada hijo menor de edad «debería concederse solo a aquellos ucranianos que se esfuercen por trabajar en Polonia».

Actualmente, Polonia alberga a aproximadamente un millón de refugiados ucranianos, quienes, bajo la protección temporal de la UE, acceden a la sanidad, la escolarización pública, o el subsidio por hijos, en condiciones equiparables a los ciudadanos polacos y sin el requerimiento de estar empleado.

Estas medidas fueron implementadas tras la invasión rusa hace tres años y medio, pero Nawrocki cree que «la situación ha cambiado fundamentalmente» y el marco legal «debe ser corregido», por lo que no se prorrogarán estas ventajas, que están vigentes hasta finales de septiembre.

Además, el presidente polaco anunció la presentación de un proyecto de ley para equiparar con el nazismo o el comunismo soviético los «símbolos banderistas», relacionados con la figura nacionalista ucraniana de Stepan Bandera, y que así sea un delito exhibirlos, difundirlos o enaltecerlos.

La figura de Stepan Bandera se asocia en Ucrania con la lucha por la independencia de ese país durante la Segunda Guerra Mundial, pero en Polonia su nombre está ligado a las masacres de Volinia (1943-45), perpetradas por seguidores de Bandera, y que acabaron con la vida de decenas de miles de polacos.

Esta brecha memorial ha generado tensiones diplomáticas entre Varsovia y Kiev.

Por otra parte, Nawrocki anunció hoy otro proyecto de ley que propone extender el proceso de obtención de la ciudadanía polaca de tres a diez años y elevar la pena por cruce ilegal de frontera a cinco años de prisión. EFE

mag/cph/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR