The Swiss voice in the world since 1935

Viernes, 8 de enero de 2021 (09.00 GMT)

EEUU TRANSICIÓN

Trump reconoce la derrota electoral, condena el asalto y promete transición tranquila

Washington (EFE).- El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este jueves por primera vez explícitamente su derrota en las elecciones de noviembre, y condenó además el asalto al Capitolio, al asegurar que aquellos seguidores suyos que cometieron crímenes «pagarán por ello». En un vídeo publicado en su cuenta oficial de Twitter, Trump emitió finalmente el mensaje sobre las elecciones que medio país esperaba escuchar desde hace dos meses, y la condena del ataque de este miércoles que el Congreso le exigía desde hace más de 24 horas. «El Congreso ha certificado el resultado (de las elecciones). Una nueva Administración llegará al poder el 20 de enero. Ahora me centraré en asegurar una transición de poder tranquila, ordenada y sin problemas», afirmó el mandatario saliente.

EEUU TRANSICIÓN

Los líderes demócratas del Congreso de EEUU piden a Pence destituir a Trump

Washington (EFE).- La jefa de la Cámara Baja de EE.UU., Nancy Pelosi, y Chuck Schumer, el demócrata de mayor rango en el Senado, instaron este jueves al vicepresidente Mike Pence a recurrir a la Enmienda 25 de la Constitución y destituir al mandatario del país, Donald Trump. Si el Gabinete y el vicepresidente no ejercen la Enmienda 25, «el Congreso puede estar preparado para seguir adelante con el juicio político», dijo Pelosi en una rueda de prensa un día después del asalto al Congreso que consideran instigado por Trump. «Esto es urgente, esta es una emergencia de la mayor magnitud», agregó Pelosi, quien indicó que la búsqueda de la destitución de Trump es «el sentimiento abrumador» de su grupo. Por su parte, Schumer aseguró que «la forma más rápida y eficaz de destituir a este presidente de su cargo, algo que se puede hacer hoy, sería que el vicepresidente (Pence) invoque inmediatamente la enmienda 25».

EEUU DISTURBIOS

Muere un policía del Capitolio herido durante el asalto al Congreso de EE.UU.

Washington (EFE).- Un agente de la Policía del Capitolio, Brian D. Sicknick, que resultó herido durante el asalto al Congreso de EE.UU. falleció este jueves después de más de 24 horas de convalecencia, lo que eleva a 5 el número de muertos relacionados con el incidente, confirmaron fuentes oficiales. Sicknick resultó herido «mientras se enfrentaba físicamente a los manifestantes» que invadieron el Congreso, y sufrió un «colapso» cuando volvió a su oficina. Los otros cuatro fallecidos son manifestantes: Ashli Babbitt, una mujer de 35 años residente en San Diego (California, EE.UU.); Benjamin Phillips, de 50 años y de Ri (Pensilvania); Kevin Greeson, de 55 años, de Athens (Alabama); y Rosanne Boyland, de 34 años, de Kennesaw (Georgia). Babbitt, la mujer de San Diego murió después de recibir un disparo de un agente de la Policía del Capitolio de EE.UU., de acuerdo con un comunicado de ese cuerpo.

EEUU DISTURBIOS

El jefe de la policía del Capitolio renuncia tras el asalto al Congreso

Washington (EFE).- El jefe de la policía del Capitolio de EE.UU., Steven Sund, renunció este jueves tras las críticas recibidas por su incapacidad para impedir el asalto al Congreso por una turba de seguidores del presidente, Donald Trump, que causó cinco muertos. La renuncia de Sund, quien había sido objeto de críticas especialmente duras de parte de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, entrará en efecto este 16 de enero, informó una portavoz de su oficina. Horas antes, Pelosi había pedido la renuncia de Sund y la de los responsables de la seguridad de ambas cámaras del Congreso, cada una de las cuales tiene su policía, aparte de la conjunta del Capitolio.

EEUU DISTURBIOS

Renuncia la secretaria de Educación de EE.UU. por el asalto al Capitolio

Washington (EFE).- La secretaria de Educación de EE.UU., Betsy DeVos, se convirtió este jueves en la segunda integrante del Gabinete del presidente saliente Donald Trump que renuncia a su cargo debido al asalto al Capitolio por seguidores del mandatario. DeVos anunció su dimisión en una carta enviada este jueves a Trump, en la que le responsabilizó de haber instigado el ataque que dejó 5 muertos, 14 policías heridos y decenas de detenidos. «Es innegable el impacto que su retórica tuvo en la situación, y para mí es el punto de inflexión», escribió la secretaria de Educación en la carta, obtenida por el diario The Wall Street Journal.

EEUU DISTURBIOS

Biden llama «terroristas nacionales» a los asaltantes del Congreso

Washington (EFE).- El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, calificó este jueves como «terroristas nacionales» a los seguidores del presidente Donald Trump que asaltaron este miércoles el Congreso, en unos caótico incidentes que causaron 5 muertos. «No fue desorden. No fue una protesta. No les llamemos manifestantes. Eran una turba de alborotadores, insurgentes, terroristas domésticos», dijo Biden en una intervención desde Wilmington (Delaware). El presidente electo criticó, asimismo, la actuación policial al asegurar que había cometido «un claro fallo a la hora de aplicar justicia con el mismo rasero».

=============

CORONAVIRUS

=============

SITUACIÓN

Más de 88 millones de casos de covid en el mundo, según Universidad Hopkins

Washington (EFE).- El número de casos de covid-19 en el mundo supera ya los 88 millones, según el recuento de la Universidad John Hopkins, que eleva a más de 1,8 el número de fallecidos. Conforme al cómputo que aparece en la página web de esa universidad independiente, el número total de infectados es de 88.042.762, con Estados Unidos a la cabeza con 21.574.043, seguido de India con 10.413.417, Brasil con 7.961.673, Rusia con 3.297.833 y Reino Unido con 2.898.052. Respecto a Latinoamérica, el undécimo lugar de la lista lo ocupa Colombia, con 1.737.347 casos, el duodécimo Argentina con 1.690.006 y el decimotercero México con 1.493.569. El número de decesos en todo el mundo alcanzó la cifra de 1.898.655, con EE.UU a la cabeza (365.317), Brasil (200.498), India (150.570), México (131.031) y Reino Unido (78.632).

EEUU

Nuevo récord de muertes en EEUU por covid, mientras expertos advierten que irá a peor

Washington (EFE).- Estados Unidos ha alcanzado un nuevo récord de muertes diarias por coronavirus con más de 4.000 en las últimas 24 horas, según fuentes oficiales, mientras expertos del país advierten de que la pandemia se recrudecerá en enero en el país. Anthony S. Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos y próximo asesor del gobierno del demócrata Joe Biden, señaló que el número diario de muertes por coronavirus continuará aumentando durante las próximas semanas, y recomendó tener paciencia con el programa de vacunación que se está preparando en todo el país, aseguran medios locales. Según cifras oficiales el total de fallecidos por la pandemia en los EE.UU. alcanza ya los 365.400, por lo que el país se ha convertido en el más afectado por la pandemia, con además de 21,5 millones de infectados del global de los 88 millones en todo el mundo.

BRASIL

Bolsonaro lamenta 200.000 muertos por covid, pero dice que «la vida sigue»

Sao Paulo (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lamentó este jueves la marca de 200.000 muertos por la covid-19, pero afirmó que «la vida sigue» y volvió a criticar las medidas de aislamiento social adoptadas por estados y ciudades para contener el avance del coronavirus. «Nosotros lamentamos, hoy estamos batiendo las 200.000 muertes. Muchas de esas muertes con covid, otras de covid», pero «la vida sigue, nosotros lamentamos profundamente», dijo el mandatario durante una transmisión en directo en sus redes sociales, que contó además con la participación del ministro de Salud, Eduardo Pazuello. Brasil, uno de los epicentros mundiales de la pandemia de coronavirus, rebasó este jueves los 200.000 fallecidos y confirmó su puesto como el segundo país con más muertes por covid en el mundo, después de Estados Unidos, cuando atraviesa una segunda ola sin haber superado la primera.

EUROPA

OMS pide flexibilidad segura con vacuna y aumentar medidas contra mutaciones

Copenhague (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este jueves flexibilidad «segura» al administrar la vacuna de Pfizer-BioNTech para que pueda llegar a más gente y aumentar las medidas contra las nuevas mutaciones del coronavirus. El director regional de la OMS-Europa, Hans Kluge, señaló que la evidencia existente apunta a que el tiempo de administración entre las dosis puede ser más flexible de lo prescrito inicialmente por el fabricante y recordó que el Grupo Asesor Estratégico de Expertos ya recomendó demorar entre 21 y 28 días la segunda dosis. «Es importante que una decisión así represente un compromiso seguro entre la capacidad global de producción limitada actual y la obligación de los gobiernos de proteger a tanta gente como sea posible para reducir la carga en los sistemas de salud de cualquier ola posterior», indicó Kluge.

===========

EEUU CHINA

China dice que EEUU lo pagará muy caro si su embajadora en la ONU va a Taiwán

Naciones Unidas (EFE).- China advirtió este jueves a Estados Unidos de que “lo pagará muy caro” si su embajadora ante la ONU, Kelly Craft, visita Taiwán, tal y como tiene previsto hacer la próxima semana. En un comunicado, la misión china ante Naciones Unidas urgió a EE.UU. a “detener su loca provocación, a no crear nuevas dificultades en las relaciones China-EE.UU. y en la cooperación de los dos países en Naciones Unidas y a dejar de avanzar por el camino equivocado”. “Queremos recordar a Estados Unidos que quien juega con fuego, se quema. Estados Unidos lo pagará muy caro por su acción equivocada”, insistió la delegación de China a través de un portavoz.

COREA DEL NORTE CONGRESO

Kim Jong-un defiende el desarrollo de lazos externos en importante congreso

Seúl (EFE).- El líder norcoreano, Kim Jong-un, defendió en la tercera jornada del congreso del partido único que gobierna el hermético país la revisión de lazos con Corea del Sur y la necesidad de «expandir y desarrollar a fondo las relaciones externas», informaron hoy medios estatales. No obstante, como viene sucediendo desde el inicio de este congreso, los medios estatales norcoreanos apenas ofrecieron mucho más contexto sobre lo dicho por el líder en Pionyang ante los delegados y la cúpula del Partido de los Trabajadores. El diario Rodong y la agencia de noticias KCNA solo mencionaron que el análisis realizado por Kim «estudió el tema de las relaciones con el Sur, tal y como requiere la situación actual y los tiempos cambiantes», y subrayó la necesidad de «expandir y desarrollar a fondo las relaciones externas».

INDONESIA JUSTICIA

Indonesia libera al supuesto cerebro de los atentados de Bali de 2002

Yakarta (EFE).- Indonesia liberó este viernes al clérigo radical y supuesto autor intelectual de los atentados terroristas de Bali en 2002, Abu Bakar Bashir, tras cumplir su condena de prisión, informaron fuentes oficiales. El presunto cerebro tras la serie de ataques con explosivos, que se cobró la vida de 202 personas de más de dos decenas de nacionalidades, salió de la cárcel de Gunung Sindur, al sur de Yakarta, a las 5:30 hora local (22:30 GMT del jueves), apunta en un comunicado Rika Apriandi, director del departamento de Correccional. Bashir, de 82 años y quien niega su implicación en los atentados de Bali, fue condenado a 15 años de prisión en 2011 por su vinculación a los campos de entrenamiento de terroristas en la provincia indonesia de Aceh, en el norte de la isla de Sumatra.

HONG KONG PROTESTAS

Liberados bajo fianza y sin cargos 52 de los opositores hongkoneses detenidos

Hong Kong (EFE).- Cincuenta y dos de los 55 políticos opositores y activistas hongkoneses detenidos esta semana han sido puestos en libertad bajo fianza y sin cargos, informó este viernes la Policía de Hong Kong. Ninguno de ellos ha sido acusado, si bien a 3 de los 55 se les denegó la fianza: a los activistas Joshua Wong y Tam Tak-chi, ya que cumplen penas de cárcel en la actualidad, y al exdirigente del Partido Democrático Wu Chi-wai, por no entregar su pasaporte tras ser liberado bajo fianza en un caso anterior. La fianza asciende a 30.000 dólares hongkoneses (3.869 dólares o 3.152 euros), a lo que se suma la entrega de sus pasaportes. A su salida de la comisaría hongkonesa de Ma On Shan, en la noche del jueves (hora GMT +8), el activista y profesor de derecho Benny Tai afirmó que «los hongkoneses hallarán su propia forma de seguir adelante contra el viento».

CRISIS CLIMÁTICA

El año 2020 fue el más caluroso en Europa e igualó a 2016 a nivel mundial

París (EFE).- El año 2020 fue el más cálido en la historia de Europa y a nivel mundial igualó el récord de 2016, lo que cerró la década más cálida jamás registrada, anunció este viernes el programa europeo de observación terrestre Copernicus. El informe anual de Copernicus constató que la década 2010-2020 fue la más calurosa de la historia, cerrando 2020 con una subida de 0,4 grados centígrados más que en 2019. En el contexto de la pandemia por la covid-19 estimó que en 2019 hubo una reducción en torno al 7 % de las emisiones de dióxido de carbono resultantes del consumo de energías fósiles debido a la caída generalizada de la movilidad.

EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR