Volkswagen desarrollará su primer chip en China, donde busca recuperar cuota de mercado
Shanghái (China), 6 nov (EFE).- El gigante automovilístico alemán Volkswagen desarrollará su primer chip propio para montarlo en modelos semiautónomos vendidos en China, un mercado en el que busca recuperarse ante su caída de ventas por la intensa competencia en un sector en el que las marcas locales ganan cada vez más terreno.
El consejero delegado de Volkswagen para China, Ralf Brandstätter, anunció la iniciativa en su cuenta de la red social LinkedIn: «Estamos desarrollando nuestro primer chip propio, aquí en China, ¡y para China!», explicó.
Estos chips se implementarán en una «nueva generación de coches inteligentes» y permitirán al grupo tanto «garantizar el control» de «tecnologías clave» como lograr una «ventaja estructural» en materia de costos.
«Este es otro importante paso para nuestra estrategia en China: dominar las tecnologías clave que definirán el futuro de la movilidad», apuntó.
El chip se desarrollará en Carizon, una empresa conjunta entre Cariad -filial de software de Volkswagen- y la tecnológica china Horizon Robotics, especializada en semiconductores de inteligencia artificial (IA) para vehículos autónomos y sistemas de asistencia a la conducción.
Según la prensa local, el componente podría alcanzar una capacidad de procesamiento similar a la del último modelo de la estadounidense Nvidia, llamado Thor.
En los últimos años, la cuota de mercado de Volkswagen -al igual que la de otras muchas marcas extranjeras- ha caído en China ante rivales locales, que ofrecen eléctricos puros a menor precio, con fuertes descuentos y subvenciones gubernamentales.
La firma teutona había sido líder de mercado desde que abrió su primera empresa conjunta, en 1984, pero en 2023 vio cómo el ahora mayor vendedor mundial de eléctricos, BYD, le adelantaba. Tras ello, ha efectuado multimillonarias inversiones en China, incluyendo la compra del 5 % de Xpeng, una de las marcas más emergentes del sector.
El año pasado, Volkswagen vendió unos 2,9 millones de vehículos en la China continental, lo que supuso un descenso interanual de un 9,5 %, apunta el diario hongkonés South China Morning Post. EFE
vec/lcl/sbb