
Von der Leyen destaca integración de sector de defensa como si Ucrania estuviera en la UE
La Haya, 24 jun (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó este martes la integración de las industrias de defensa comunitaria y la ucraniana “como si Ucrania estuviera en la Unión Europea”.
“Estamos integrando nuestras industrias de defensa como si Ucrania estuviera en la UE. Esto es bueno para Ucrania e igual de bueno para Europa, ya que Ucrania alberga ahora una innovación extraordinaria”, indicó Von der Leyen a través de redes sociales con ocasión de una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Al fin y al cabo, la fuerza es la máxima garantía de seguridad”, agregó.
Von der Leyen y Zelenski, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunieron hoy en La Haya a solo unas horas de iniciarse la cumbre de la Alianza Atlántica.
La discusión se centró en la forma en que la Unión Europea y la OTAN pueden mantener eficazmente su apoyo a Ucrania, indicaron fuentes comunitarias.
Más concretamente, los dirigentes debatieron la forma en que el nuevo programa europeo de apoyo a los países para que hagan adquisiciones conjuntas de defensa (SAFE) y el nuevo compromiso de defensa de la OTAN pueden mejorar el apoyo militar de los Estados miembros a Ucrania.
En declaraciones a la prensa junto a Zelenski, Rutte y Costa, la política alemana destacó que no solo los países de la UE, sino también Ucrania y otros socios, podrán acceder a esos préstamos para invertir en la industria de defensa ucraniana, “que ha demostrado su capacidad de innovar, de producir rápida y fiablemente a gran escala”.
“Podemos aprender mucho de ustedes; pero eso sí, de esta manera, podemos apoyarles también para la supervivencia de Ucrania”, señaló.
Von der Leyen garantizó igualmente la continuidad del apoyo financiero a Ucrania, y enfatizó la necesidad de seguir la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, para “que Rusia acuda a la mesa de negociaciones y se comprometa seriamente en las negociaciones para una paz justa y duradera”.
La presidenta de la Comisión auguró que el próximo paquete de sanciones de la UE contra Moscú, el decimoctavo desde el inicio de la invasión de Ucrania, será “duro”, y confió que los países del G7 (los más industrializados del mundo), “sigan su ejemplo con sus sanciones”.
Ese paquete de medidas restrictivas incluye una propuesta europea para rebajar el precio del barril de petróleo ruso de 60 a 45 euros, que Bruselas quiere que el G7 apoye para incrementar su eficacia.
Por su parte, Costa se dijo “profundamente decepcionado” por que Rusia “no está participando en los esfuerzos para el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump para lograr una paz justa y duradera, mientras que el presidente Zelenski ya ha estado de acuerdo con un alto el fuego incondicional”.
“Rusia no solo no está de acuerdo, sino que incluso está aumentando la intensidad de su agresión a Ucrania”, recordó.
Así, el presidente del Consejo Europeo aseguró que la UE “seguirá apoyando plenamente a Ucrania y presionando a Rusia mediante sanciones”.
“Esperamos nuestro futuro común con Ucrania como miembro de pleno derecho de la Unión Europea”, indicó Costa, quien se mostró convencido de que “hemos alcanzado las condiciones para avanzar en el actual proceso de negociación para la adhesión a la Unión Europea” de ese país. EFE
rja-jug/cat/ad
(vídeo)