The Swiss voice in the world since 1935

Von der Leyen insta a líderes de Bosnia y Herzegovina a reconocer genocidio de Srebrenica

Bruselas, 11 jul (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, instó este viernes, en el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica, a todos los líderes políticos, especialmente de Bosnia y Herzegovina y de los Balcanes Occidentales en general, a reconocer ese crimen y honrar «sinceramente» a las victimas para que el país pueda adherirse en un futuro a la Unión Europea (UE).

«Rechazamos y condenamos firmemente cualquier negación, distorsión o minimización del genocidio de Srebrenica (…) Los líderes políticos tienen una gran responsabilidad en este sentido, en particular en Bosnia y Herzegovina y en toda la región de los Balcanes Occidentales», indicó la presidenta del Ejecutivo comunitario en una declaración emitida por la Comisión.

En el declarado por la ONU como Día Internacional de este crimen, en el que más de 8.000 bosniomusulmanes fueron masacrados por milicias serbias en julio de 1995, Von der Leyen añadió que los líderes deben «trabajar activamente en pro de la reconciliación, enfrentándose a las raíces del odio que condujeron a estas atrocidades».

Mostró su apoyo al pueblo de Bosnia y Herzegovina en nombre de la UE y su pleno compromiso con apoyar al país al camino hacia la adhesión a la UE.

«Sus líderes políticos -de Bosnia y Herzegovina- deben hacer lo que les corresponde para que su país pueda encontrar su lugar en el corazón de nuestra Unión, donde pertenece», subrayó.

La presidenta del ejecutivo comunitario recordó las «atrocidades» cometidas hace treinta años y aseguró que «es nuestro deber recordar y preservar la verdad, para que las generaciones futuras sepan exactamente lo que ocurrió».

También reconoció la responsabilidad de la UE «por no haber impedido ni detenido el genocidio».

Von der Leyen rindió homenaje en el comunicado a los «más de 8.300 niños y hombres bosnios que fueron asesinados y a los que siguen desaparecidos».

«Ahora que algunas de las últimas víctimas de Srebrenica reciben un entierro digno, también quiero honrar a las madres, esposas e hijas que siguen llorando su pérdida y soportando su peso desde hace tres décadas», enfatizó en la declaración.

Por último, recordó que en el verano de 1995 las víctimas fueron «ejecutadas sistemáticamente y enterradas en fosas comunes» en la «zona segura» declarada por las Naciones Unidas en Srebrenica durante la guerra en Bosnia y Herzegovina.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, envió un recuerdo desde Srebrenica, a donde viajó junto con la comisaria de Ampliación, Marta Kos, para asistir a la conmemoración del 30 aniversario del genocidio perpetrado allí contra población bosniomusulmana, a las víctimas del episodio.

«Nos reunimos con gran pesar para recordar a las víctimas del genocidio de Srebrenica. Una tragedia que destrozó familias, comunidades y a la humanidad», expresó Costa en un mensaje en redes sociales en el que también adjuntó el vídeo de su discurso.

También la presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, rindió homenaje a los supervivientes y a las víctimas en nombre del Parlamento.

«Que las lágrimas de las madres se conviertan en plegarias para que Srebrenica nunca vuelva a repetirse. Treinta años después del genocidio de Srebrenica, el Parlamento Europeo rinde homenaje a todos los supervivientes y mantiene vivo el recuerdo de las víctimas», expresó en un mensaje en sus redes sociales. EFE

smn/cat/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR