Perspectivas suizas en 10 idiomas

Zelenski, cinco años de presidencia: de actor famoso a un presidente de un país en guerra

Redacción internacional, 21 may (EFE).- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cumple este marates cinco años en el poder. Por lo tanto, agota su mandato sin la perspectiva de poder convocar elecciones, siendo como es mandatario de un país en guerra y parcialmente invadido por Rusia.

Vladimir Zelenski (1978, Kryvyi Rih, Ucrania), era actor y guionista de profesión. Como actor, no podía imaginar que su papel en la serie de televisión ‘El servidor del pueblo’, de un profesor de historia que llega a la presidencia del país y que interpretó en 2015, se convertiría en realidad y menos aún que sería una figura política internacional por un conflicto contra Rusia.

A lo largo de estos años de conflicto, desde febrero de 2022, Zelenski ha demostrado tener un dominio de las redes sociales, donde ha asegurado a los ucranianos que se quedará en el país para liderar la resistencia. Vestido casi siempre con una camiseta militar, con sus mensajes se ha convertido en un símbolo de la resistencia.

Antes de la guerra: de actor a político

Marzo 2018.- Funda el partido político ‘Sirviente del Pueblo’, a través de su productora Kvartal 95, con la que había creado la serie con el mismo nombre en 2015.

Diciembre 2018.- Zelenski anuncia su candidatura a las elecciones presidenciales.

21 abril de 2019.- Gana las presidenciales de Ucrania, en segunda vuelta con el 73,22 % de los votos, frente a Petró Poroshenko (24,46 %).

En la primera vuelta logró el 30,24%, por delante de Poroshenko (15,95 %) y de la ex primera ministra Yulia Timoshenko (13,40 %).

21 mayo de 2019.- Es investido presidente de Ucrania. Ese mismo día convoca elecciones legislativas anticipadas para julio de ese año, que también ganó su partido.

Diciembre de 2019.- Mantiene una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, con quien acuerda un canje de prisioneros, que incluía a los crimeos apresados desde la anexión de la península en 2014.

Agosto de 2021.- Anuncia la “cuenta atrás” para la desocupación de Crimea por parte de Rusia, en la inauguración de la cumbre internacional de la Plataforma de Crimea en Kiev.

Pero, el conflicto se agravó en septiembre de 2021 tras las elecciones a la Duma rusa.

26 noviembre de 2021.- El presidente Zelenski dice que tiene información sobre la preparación de un intento de golpe de Estado en Ucrania para el 1 de diciembre. Rusia lo niega.

2022

28 enero 2022.- El presidente Zelenski pide a la OTAN “decir abiertamente” si Ucrania ingresará en el bloque, mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, advierte de que el ingreso de Ucrania en la Alianza llevaría a una guerra entre Rusia y la OTAN por el control de Crimea.

Presidente en guerra

24 febrero.- Rusia invade Ucrania.

Horas antes de que comenzara la guerra, Zelenski pronunció su frase que ha quedado presente, cuando manifestó: “No necesito que me saquen de aquí, necesito munición”, como respuesta a una oferta de Estados Unidos para salir del país.

1 marzo.- Zelenski pide a la OTAN cerrar el cielo para “misiles, aviones y helicópteros rusos”.

1 de abril.- Moscú se retira de su camino hacia Kiev tras el fracaso de su ofensiva relámpago.

18 mayo.- En el marco del conflicto, Suecia y Finlandia dan un paso histórico al solicitar su entrada en la OTAN. En abril de 2023, Finlandia se convirtió en miembro de pleno derecho.

9 de noviembre.- Rusia se retira de Jersón.

Diciembre.- Zelenski es galardonado con el premio Carlomagno, junto al pueblo de Ucrania.

21 diciembre.- Washington, primer viaje al exterior de Zelenski desde que comenzó la guerra. Se reúne con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien le anuncia nuevas ayudas, y acude a las dos cámaras del Congreso.

2023

20 abril.- Recibe al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que viaja a por primera vez a Kiev desde el inicio de la guerra.

24 abril.- Zelenski firma una declaración conjunta con la primera ministra Estonia, Kaja Kallas, pidiendo el ingreso de Ucrania en la OTAN y la UE.

13 mayo.- Primera visita de Zelenski a Roma donde se reunió con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con el Papa Francisco, a quien entregó un chaleco antibalas de un soldado ucraniano.

Julio.- La OTAN acuerda simplificar el proceso para la adhesión de Ucrania, lo que supone que Kiev no tendría que participar en un programa de varios años para demostrar reformas militares, económicas y políticas necesarias

2024

17 enero 2024.- Viaja al Foro Económico Mundial en Davos (Suiza).

8 marzo.- Se reúne en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien actúa de mediador para conseguir unas negociaciones de paz.

4 mayo.- Rusia declara en busca y captura al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y al expresidente ucraniano Petró Poroshenko.

21 mayo 2024.- Zelenski cumple cinco años en el poder, los dos últimos de ellos como baluarte de la resistencia ante la guerra emprendida por Rusia. EFE

cj-doc/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR