
Zimbabue insta a una restauración urgente de los humedales ante el inicio de la COP15
Harare, 22 jul (EFE).- La ministra de Medio Ambiente de Zimbabue, Evelyn Ndlovu, instó este martes a adoptar medidas urgentes para restaurar los humedales a nivel global, en el marco de la decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (COP15), que se celebra esta semana en Zimbabue.
«Los humedales no son un lujo ambiental, sino una necesidad hidrológica, una obligación climática y un deber en materia de desarrollo», subrayó Ndlovu en una rueda de prensa previa al inicio oficial del encuentro, que tendrá lugar en Victoria Falls (oeste) del 23 al 31 de julio.
La ministra defendió la necesidad de adoptar la declaración de las Cataratas Victoria, que promueve la restauración de humedales como medida clave frente al cambio climático, y pidió la creación de un fondo global que financie proyectos de restauración en países en desarrollo.
Bajo el lema «Proteger los humedales para nuestro futuro común», la conferencia comenzará una semana después de que la Convención sobre los Humedales publicara un informe en el que advierte de que la pérdida de estos ecosistemas podría costarle al planeta hasta 39 billones de dólares en beneficios económicos y sociales.
Los humedales proporcionan agua limpia, alimentos, protección frente a inundaciones y almacenamiento de carbono, y representan más del 7,5 % del producto interior bruto (PIB) mundial, pese a cubrir solo el 6 % de la superficie terrestre.
El informe alerta de que, al ritmo actual, una quinta parte de los humedales del planeta podría desaparecer en los próximos 25 años.
En este contexto, Ndlovu urgió a integrar la protección de humedales en las políticas climáticas y de biodiversidad de los países, y anunció el lanzamiento de la plataforma digital ‘Global Wetland Watch’ (Observatorio Global de los Humedales), que permitirá monitorizar en tiempo real el estado de estos ecosistemas.
«La ciencia es clara, los marcos normativos existen y los mecanismos financieros son viables. Lo que falta es la voluntad de actuar», afirmó.
La ministra advirtió de que las decisiones que se adopten durante la cumbre serán determinantes para cumplir los objetivos ambientales globales y garantizar un planeta habitable para las generaciones futuras.
La Convención sobre los Humedales, también conocida como Convención de Ramsar -por la ciudad iraní donde fue adoptada en 1971-, es un tratado internacional que ayuda a sus 172 Estados miembros a proteger ecosistemas esenciales para la biodiversidad, la estabilidad climática, la seguridad hídrica y el bienestar humano.
La Convención administra una red de 2.543 humedales de importancia internacional, conocidos como sitios Ramsar, que abarcan casi 260 millones de hectáreas en todo el mundo.
Zimbabue, que ya cuenta con siete sitios Ramsar -entre ellos las Cataratas Victoria-, se comprometió, según anunció Ndlovu, a designar cinco nuevos espacios protegidos de aquí a 2030 y a restaurar 250.000 hectáreas de humedales degradados.
Se espera que la cumbre concluya con resoluciones sobre cambio climático, biodiversidad, agricultura e inclusión de género en la gestión de humedales. EFE
cz/pga/icn