The Swiss voice in the world since 1935

‘Aún es de noche en Caracas’ aspira a ganar el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano

Huelva (España), 20 nov (EFE).- ‘Aún es de noche en Caracas’ es la propuesta de las directoras Mariana Rondón (Venezuela) y Marité Ugás (Perú) para hacerse con el Colón de Oro en el 51 Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, en la que destacan la resiliencia tras la muerte de una madre en mitad del caos de Venezuela.

La película, explicó a EFE Rondón, es «la historia de Adelaida, una mujer que ha perdido a su madre y está en una Caracas convulsionada, en el año 2017, donde hay unas grandes manifestaciones antigubernamentales y donde la tensión es cada vez más fuerte».

En ese momento histórico, «Adelaida va cada vez en pérdidas más grandes: le arrebatan su casa, de alguna manera le están arrebatando también su país, y poco a poco debe ir perdiendo incluso su identidad para poder sobrevivir».

Es, añadió Ugás, «un thriller político que habla de la urgencia de contar este momento muy reciente de las manifestaciones donde hubo muchas pérdidas humanas, sobre todo de jóvenes que protestaban contra esta dictadura que, como sabemos, cada vez se recrudece más. Cada vez los crímenes de lesa humanidad aumentan y opinar te cuesta la cárcel, la tortura y lo demás».

El actor venezolano en Hollywood Edgar Ramírez las invitó a adaptar la novela ‘La hija de la española’, de Karina Sainz Borgo, que había salido dos años con gran éxito editorial. «Se involucra Stacy Persky, un productor mexicano muy importante que nos invita a filmar en México y con equipo mexicano de un talento inmenso nos ayuda a contar esta película del exilio en el exilio», dice.

«Esta película para nosotros tiene la urgencia de que se vea. Estamos hablando de algo que se nos hace vital para sobrevivir», afirma Rodón, y añade que a eso ayuda «haber tomado la decisión al codirigirla, de trabajar en clave de thriller político, en clave de involucrar a cualquier espectador a una tensión, a una pulsión desde que te sientas hasta que sales».

«Estás hablando de una realidad latinoamericana mucho más cercana para el público español que además acoge entre sus ciudadanos a gran parte del exilio», concluye.

Rondón tiene en su haber la Concha de Oro del Festival de San Sebastián de 2013 con ‘Pelo Malo’, la segunda directora en conseguirlo.

Por su parte, Marité Ugás también fue premiada por su obra ‘Contactado’ en la 46 edición del Festival de Huelva. EFE

1010282

lra/bfv/jlp/ma/psh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR