13 ejecutivos de grupo islámico de Malasia condenados a 15 meses por abusos a menores
Bangkok, 7 nov (EFE).- Un tribunal de Malasia condenó este viernes a 15 meses de cárcel a 13 ejecutivos de un conglomerado empresarial islámico supuestamente detrás de abusos cometidos contra centenares de menores rescatados de centros de acogida en el país, informa la agencia pública Bernama.
El Tribunal Superior de Shah Alam, al oeste de Kuala Lumpur, emitió su sentencia después de que los acusados se declarasen culpables hoy del delito de pertenencia a organización ilegal tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía.
En un principio el grupo de ejecutivos fue acusado del delito de crimen organizado, castigado con entre 5 y 20 años de prisión, del que se declararon inocentes el pasado febrero.
Según el portal de noticias Berita Harian, la sentencia de prisión dictada hoy equivaldría al tiempo servido ya por lo que los condenados podrían ser puestos en libertad este mismo viernes.
Entre los condenados se encuentran Nasiruddin Mohd Ali, de 66 años, director ejecutivo de Global Ikhwan Services and Business Holdings (GISBH), un conglomerado con numerosos negocios en el sector alimentario, educativo y hotelero en una veintena de países, como Indonesia, Singapur, Egipto, Arabia Saudí, Francia y Australia.
En septiembre del año pasado, la Policía malasia abrió una investigación contra GISBG por su supuesto papel en los abusos físicos, sexuales y psicológicos contra 402 menores rescatados de centros de acogida en Malasia presuntamente gestionados por el conglomerado.
Los menores, 201 niños y 201 niñas de entre 1 y 17 años, fueron rescatados por las fuerzas de seguridad de una veintena de centros de acogida tras varias denuncias contra GISBH.
Los agentes confirmaron la existencia de vídeos en los que las víctimas estaban siendo golpeadas, azotadas y manoseadas en el pecho y los genitales, además de ser objeto de explotación laboral y malnutrición. Más de una decena fueron violados, según la Policía, y algunos estaban enfermos o presentan discapacidades.
La mayoría de los niños eran hijos de miembros de GISBH abandonados en los centros de acogida poco después del nacimiento.
Las pesquisas conllevaron al arresto de 22 ejecutivos -trece hombres y nueve mujeres- entre septiembre y octubre de 2024.
En paralelo, varios trabajadores del conglomerado fueron acusados de abusos sexuales a menores y de trata.
El 26 de septiembre del año pasado, un cuidador de GISBH fue condenado a 10 años de cárcel tras declararse culpable de cuatro delitos de abusos a menores, en la primera sentencia por esta investigación contra el conglomerado.
Durante el operativo se encontraron documentos que vinculan a GISBH con enseñanzas islámicas prohibidas en Malasia de su fundador en 2010, Ashaari Muhammad, líder de la controvertida secta Al-Arqam, censurada en los 90 por desviarse de los preceptos del islam.
Aunque reconoce sus vínculos en origen con Al-Arqam, GISBH niega las acusaciones y asegura que sus prácticas cumplen con las enseñanzas islámicas y las leyes de Malasia, de mayoría musulmana. EFE
sn-nc/pav/alf