ACNUR: 42.000 refugiados volvieron a sus hogares en África Central y Occidental en 2025
Ginebra, 7 nov (EFE).- Más de 42.000 refugiados regresaron a sus hogares voluntariamente en países afectados por crisis y conflictos en África Central y Occidental en lo que va de año, subrayó este viernes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que espera superar a finales de 2025 los 50.000 retornados.
La mayoría de estos retornos se produjeron en Nigeria y la República Centroafricana, país este último donde se esperan otros 10.000 regresos de refugiados antes del final de diciembre, subrayó en rueda de prensa el director de ACNUR para la región, Abdurauf Gnon-Konde.
Aunque el responsable regional celebró estas cifras, que colocan el total de retornos desde el inicio de la década en más de 272.000, reconoció que son más bajas que en 2024, cuando regresaron a sus hogares unos 90.000 refugiados y más de 250.000 desplazados internos.
«El retorno voluntario sigue siendo una de las soluciones más concretas para el desplazamiento forzado, pero a menudo es difícil que se den las condiciones adecuadas, ya que sólo deben regresar cuando existan garantías de seguridad y de acceso a tierra, documentación y servicios básicos», puntualizó.
Según Gnon-Konde, los sondeos realizados por ACNUR indican que hasta 80.000 refugiados de la República Centroafricana actualmente en Camerún y Chad quieren regresar a su país.
La agencia de Naciones Unidas se ha fijado el objetivo de facilitar hasta 300.000 retornos voluntarios a la República Centroafricana en el lustro 2024-2028, o unos 60.000 cada año.
Los acuerdos de cooperación con los países de la zona son esenciales para facilitar estos retornos, agregó el representante de ACNUR, quien recordó que en febrero firmó un acuerdo con los gobiernos de Chad y Nigeria para permitir el regreso de refugiados nigerianos en territorio chadiano.
Similares negociaciones se están llevando a cabo con Níger, subrayó Gnon-Konde, señalando que todos estos avances corren peligro debido a los problemas financieros que sufre el sistema de Naciones Unidas.
La falta de fondos podría detener programas de repatriación e integración «dejando varados y dependientes de la ayuda humanitaria a miles de refugiados», alertó. EFE
abc/ah