ACNUR pide mayor «apoyo» a Egipto por la acogida de más de 1 millón de refugiados de Sudán
El Cairo, 6 nov (EFE).- Egipto «merece más apoyo y reconocimiento por proporcionar un refugio seguro a más de un millón de los refugiados con mayor vulnerabilidad en la región», reconoció en un comunicado este jueves la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en referencia a las personas que han huido de la guerra en Sudán.
La alta comisionada adjunta de ACNUR para la Protección, Ruvendrini Menikdiwela, que termina hoy su visita de dos días a Egipto, destacó la labor del país en las «circunstancias excepcionalmente difíciles» que plantea la actual crisis de refugiados, derivada de la guerra entre el Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
El Gobierno egipcio asegura haber recibido más de 1,5 millones de refugiados desde abril de 2023, cuando se inició la guerra.
«Los refugiados, que han sido los más afectados por el conflicto, siguen enfrentándose a condiciones precarias en medio de una grave escasez de fondos», señaló la comisionada, que pidió aumentar la ayuda a Egipto como país de acogida para garantizar el acceso inclusivo y equitativo de todos los refugiados en el país a los servicios vitales.
En junio de este año ACNUR emitió un comunicado en el que Hanan Hamdan, representante de la organización ante el Gobierno de Egipto y la Liga Árabe, afirmaba estar operando con «solo el 29 % de la financiación necesaria».
Según la agencia de la ONU, el conflicto en Sudán ha provocado «la mayor crisis de desplazamiento del mundo», con más de 13 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares.
Egipto, que limita al sur con este país, puso en marcha algunas iniciativas para el regreso voluntario de los refugiados sudaneses a sus respectivas regiones, como el tren especial que partió el pasado julio desde El Cairo hasta Asuán, a menos de 300 kilómetros de la frontera. EFE
pgc/cgs/alf