The Swiss voice in the world since 1935

Acnur y Perú impulsarán inclusión de refugiados en sistemas de protección social peruanos

Lima, 7 nov (EFE).- La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) de Perú firmaron este viernes un convenio de cooperación mediante el cual se comprometieron a impulsar la inclusión de refugiados en situación de riesgo en los sistemas de protección social estatal peruanos.

«Desde el OFIS trabajamos para que todas las personas que viven en Perú, sin importar su nacionalidad, tengan las mismas oportunidades de acceder a los programas sociales», expresó al respecto el presidente de ese organismo, Javier Paulini.

Agregó que este convenio con Acnur permite «seguir construyendo un sistema más justo y solidario, donde la información confiable y el trabajo conjunto aseguren que la ayuda del Estado llegue a quienes más la necesitan».

Mediante el acuerdo, los organismos expresaron la importancia del acceso de la población migrante a una clasificación socioeconómica, así como su incorporación al Registro de Información Social (RIS), un «paso clave para participar en programas sociales y otras intervenciones estatales», según expresó la entidad de la ONU.

«Esta inclusión no solo es un acto humanitario, sino también una estrategia inteligente de desarrollo económico, social y cultural», sostuvo la representante de Acnur en Perú, Laura Almirall.

El convenio también contempla asistencia técnica, capacitación al personal local y acciones de sensibilización para promover la igualdad de acceso a los programas sociales, sin distinción de nacionalidad.

El segundo país con más migrantes venezolanos

Como parte de las iniciativas del gobierno peruano para la regulación del registro poblacional, ambas entidades, con el apoyo de la organización Encuentros Servicio Jesuita a Migrantes (Encuentros SJM), y la municipalidad del distrito limeño de San Martín de Porres, ya emprendieron un programa de registro en favor de la lucha por la igualdad de oportunidades.

El programa se puso en marcha el pasado 1 de octubre en el mencionado distrito del norte de Lima y se focaliza en zonas urbanas con alto índice de pobreza.

El empadronamiento permite identificar a toda la población de las zonas previamente identificadas, con lo que se considera que beneficiará a más de 8.300 hogares peruanos y refugiados, en el segundo distrito más poblado de Lima, que a su vez se considera que acoge a la mayor cantidad de migrantes venezolanos.

Acnur recordó que Perú es el segundo país del mundo con mayor cantidad de venezolanos «forzados a huir» de su país, con más de 1,66 millones de personas, solo por detrás de Colombia, y el tercero con más solicitantes de la condición de refugiado en el mundo. EFE

lag/dub/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR